Fonasa: "estamos pagando alrededor de tres veces el valor del día cama en el sector público”
La Directora del Fondo Nacional de Salud, FONASA, Dra. Jeanette Vega Morales, entregó más detalles acerca del informe que el 22 de abril pasado expuso ante la Comisión de Salud del Senado, donde se hicieron públicas las cifras respecto de la compra de días cama para pacientes críticos en el sector privado, por un monto que superó los $20 mil 100 millones de pesos durante los años 2010 -2014.
En este contexto, la Directora de FONASA señaló que si bien estas licitaciones están dentro de la legalidad, los valores acordados durante la gestión pasada, exceden los costos del mismo servicio en el sector público. “No tenemos problema en que haya compra a privados. El dilema que tenemos es que los precios que estamos pagando son muchísimo más altos que en el sector público, donde el promedio es de $380 mil pesos por día cama. En cambio, en el sector privado, ese mismo servicio lo pagamos a $1 millón 100 mil pesos”.
También aclaró que desde FONASA se tomarán medidas para disminuir los costos asociados a la compra de días cama en el sector privado. “La primera solución es abrir camas en el sector público. En este invierno haremos todos los esfuerzos para aumentar las camas en nuestro sector. Lo segundo, es que efectivamente vamos a normar los precios. Estamos viendo valores para pagar en nuestros convenios que sean sensatos, con un nivel de ganancia del sector privado que nos parezca razonable”, sostuvo la Dra. Vega.
“El sentido de presentar esta información, tiene que ver con regular de mejor manera cómo garantizamos que los recursos de todos los chilenos, es decir el 7% que utilizamos para el acceso a la salud, lo podamos emplear de manera eficiente. Eso significa que no gastemos más que lo que tenemos que invertir para tener acceso a la salud. Por lo tanto, me parece que hubo un gasto excesivo en esta materia, dado que estamos pagando alrededor de tres veces el valor del día cama en el sector público”, agregó la máxima autoridad del FONASA.
Finalmente, la Dra. Vega informó que desde FONASA se está trabajando para corregir este modelo de compras, al asegurar que “lo que estamos haciendo, es juntar a ex Directores de FONASA, para buscar las mejores oportunidades de hacer una compra estratégica e inteligente. Para ello estamos en un seminario llamado Mecanismos de Pago, cuyo objetivo es desarrollar una fórmula para pagar precios que nos aseguren buena calidad en la atención, pero con valores que no signifiquen que el sistema está en quiebra”.
David Saenger Aviles
En este contexto, la Directora de FONASA señaló que si bien estas licitaciones están dentro de la legalidad, los valores acordados durante la gestión pasada, exceden los costos del mismo servicio en el sector público. “No tenemos problema en que haya compra a privados. El dilema que tenemos es que los precios que estamos pagando son muchísimo más altos que en el sector público, donde el promedio es de $380 mil pesos por día cama. En cambio, en el sector privado, ese mismo servicio lo pagamos a $1 millón 100 mil pesos”.
También aclaró que desde FONASA se tomarán medidas para disminuir los costos asociados a la compra de días cama en el sector privado. “La primera solución es abrir camas en el sector público. En este invierno haremos todos los esfuerzos para aumentar las camas en nuestro sector. Lo segundo, es que efectivamente vamos a normar los precios. Estamos viendo valores para pagar en nuestros convenios que sean sensatos, con un nivel de ganancia del sector privado que nos parezca razonable”, sostuvo la Dra. Vega.
“El sentido de presentar esta información, tiene que ver con regular de mejor manera cómo garantizamos que los recursos de todos los chilenos, es decir el 7% que utilizamos para el acceso a la salud, lo podamos emplear de manera eficiente. Eso significa que no gastemos más que lo que tenemos que invertir para tener acceso a la salud. Por lo tanto, me parece que hubo un gasto excesivo en esta materia, dado que estamos pagando alrededor de tres veces el valor del día cama en el sector público”, agregó la máxima autoridad del FONASA.
Finalmente, la Dra. Vega informó que desde FONASA se está trabajando para corregir este modelo de compras, al asegurar que “lo que estamos haciendo, es juntar a ex Directores de FONASA, para buscar las mejores oportunidades de hacer una compra estratégica e inteligente. Para ello estamos en un seminario llamado Mecanismos de Pago, cuyo objetivo es desarrollar una fórmula para pagar precios que nos aseguren buena calidad en la atención, pero con valores que no signifiquen que el sistema está en quiebra”.
David Saenger Aviles