Superintendencia de Educación capacita a más de 260 colegios de la Provincia de Osorno
Con el objetivo de evitar que los establecimientos municipales y subvencionados incurran en incumplimientos a la normativa educacional y así contribuir a una mejor calidad de la educación, es que la Superintendencia de Educación está realizando una serie de capacitaciones en la Región de Los Lagos.
A las primeras actividades realizadas en las Provincia de Palena y Llanquihue se sumaron dos jornadas en Osorno con una gran convocatoria, donde participaron más de 220 profesores, directivos y sostenedores de los colegios de la Provincia de Osorno, quienes recibieron lineamientos sobre las fiscalizaciones que realiza este organismo durante el año.
Patricia Sanzana, directora regional del organismo, destacó la importancia de que los establecimientos sientan a la Superintendencia como un ente orientador más que sancionador, donde el objetivo final es mejorar la calidad de la educación.
“Es un deber institucional llegar a todos esos docentes y comunidades educativas para entregar orientaciones y capacitación de manera presente y más cercana. En estos encuentros ganamos todos”, sentenció Sanzana.
Por su parte Eliana Theil, directora provincial de Educación, aprovechó la oportunidad para difundir los principales aspectos de la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
En relación a la jornada de capacitación dijo que “Me parece muy bien que la Superintendencia tome contacto directo con las unidades educativas, porque hoy existen muchas dudas y es bueno que se aclaren. Que los directores, los jefes técnicos, los inspectores estén en antecedentes de cuáles son los alcances y protocolos que existen para la fiscalización y también puedan entender que hay roles que le competen estrictamente a la Superintendencia y hay otros que nos competen a nosotros como organismo asesor técnico pedagógico.”, recalcó.
La actividad fue altamente valorada por los asistentes, tal como señaló Cristina Sánchez, profesora encargada de la Escuela Rural de Coihueco: “muchos colegas como recién se vienen integrando al sistema desconocen esta circular a pesar de que existe hace tiempo, es una buena oportunidad para aclarar dudas no cometer los mismos errores”.
En lo que va del año, La Superintendencia de Educación Escolar ha capacitado a más de 700 representantes de colegios municipales y subvencionados de la Región de Los Lagos. Durante los próximos días se espera repetir esta actividad en la Provincia de Chiloé.
Estadísticas
Según estadísticas elaboradas por la Superintendencia de Educación, las infracciones a la normativa educacional más detectadas durante el 2013, corresponden a: Los colegios no cuentan con su plan de gestión para la convivencia escolar; colegios no cuentan con autorización sanitaria para entregar alimentación; contar con personal no idóneo psicológica y/o técnicamente; alteración en la toma de asistencia para recibir la subvención; entre otros.
A las primeras actividades realizadas en las Provincia de Palena y Llanquihue se sumaron dos jornadas en Osorno con una gran convocatoria, donde participaron más de 220 profesores, directivos y sostenedores de los colegios de la Provincia de Osorno, quienes recibieron lineamientos sobre las fiscalizaciones que realiza este organismo durante el año.
Patricia Sanzana, directora regional del organismo, destacó la importancia de que los establecimientos sientan a la Superintendencia como un ente orientador más que sancionador, donde el objetivo final es mejorar la calidad de la educación.
“Es un deber institucional llegar a todos esos docentes y comunidades educativas para entregar orientaciones y capacitación de manera presente y más cercana. En estos encuentros ganamos todos”, sentenció Sanzana.
Por su parte Eliana Theil, directora provincial de Educación, aprovechó la oportunidad para difundir los principales aspectos de la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
En relación a la jornada de capacitación dijo que “Me parece muy bien que la Superintendencia tome contacto directo con las unidades educativas, porque hoy existen muchas dudas y es bueno que se aclaren. Que los directores, los jefes técnicos, los inspectores estén en antecedentes de cuáles son los alcances y protocolos que existen para la fiscalización y también puedan entender que hay roles que le competen estrictamente a la Superintendencia y hay otros que nos competen a nosotros como organismo asesor técnico pedagógico.”, recalcó.
La actividad fue altamente valorada por los asistentes, tal como señaló Cristina Sánchez, profesora encargada de la Escuela Rural de Coihueco: “muchos colegas como recién se vienen integrando al sistema desconocen esta circular a pesar de que existe hace tiempo, es una buena oportunidad para aclarar dudas no cometer los mismos errores”.
En lo que va del año, La Superintendencia de Educación Escolar ha capacitado a más de 700 representantes de colegios municipales y subvencionados de la Región de Los Lagos. Durante los próximos días se espera repetir esta actividad en la Provincia de Chiloé.
Estadísticas
Según estadísticas elaboradas por la Superintendencia de Educación, las infracciones a la normativa educacional más detectadas durante el 2013, corresponden a: Los colegios no cuentan con su plan de gestión para la convivencia escolar; colegios no cuentan con autorización sanitaria para entregar alimentación; contar con personal no idóneo psicológica y/o técnicamente; alteración en la toma de asistencia para recibir la subvención; entre otros.