Desarrollan acción de coordinación y capacitación con Red de Salud sobre el virus ébola

Con una reunión de coordinación y capacitación se dio inicio el miércoles pasado en Osorno a la ronda de actividades correspondientes a la fase de Preparación que contempla toda situación epidemiológica que se desarrolla a nivel nacional y global.

La presencia de 2.473 casos confirmados, probables y sospechosos de virus Ébola en Africa, que han dado como resultado 1.350 muertes hasta la semana pasada, ha motivado este tipo de acciones a nivel global y que en el caso de Chile se coordinan a través del Centro Nacional de Enlace del Departamento de Epidemiología de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud.

De acuerdo a información proporcionada por la OMS y que el Ministerio de Salud está proporcionando, "la enfermedad por el virus del Ébola (denominada anteriormente fiebre hemorrágica del Ébola) es una enfermedad grave y con frecuencia letal cuya tasa de mortalidad puede llegar al 90%. La enfermedad afecta a personas y a primates no humanos (monos, gorilas y chimpancés). Se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes simultáneos, uno en una aldea cercana al río Ébola, en la República Democrática del Congo, y el otro en una zona remota del Sudán."

En Osorno la actividad de coordinación y capacitación sobre el virus Ebola se realizó durante la tarde del miércoles 20 de agosto en las Oficina Provincial de la SEREMI de Salud. La capacitación estuvo a cargo de Pablo Gonzalez, Encargado de Epidemiología y contó con la participación de 14 Encargados de Epidemiología provenientes de la red de salud que integran los consultorios y Hospitales de la provincia de Osorno

El gobierno, a través del Ministerio de Salud está desarrollando estas acciones de Fase 1 o Preparación, como parte de los protocolos epidemiológicos que se aplican en todo el mundo cuando se presentan situaciones como las del virus Ebola. En ese sentido el trabajo de coordinación con los profesionales de la red de salud es crucial pues, tal como señala el Ministerio de Salud en su Informe de Situación de Enfermedad por Virus Ébola: "Los profesionales sanitarios que atiendan a casos confirmados o sospechosos de EVE corren mayor riesgo de infectarse que otros grupos. Durante un brote hay varias medidas importantes que reducen o detienen la propagación del virus y protegen a los profesionales sanitarios y a otras personas en el entorno asistencial.

De acuerdo a los señalado por la Jefa de la Oficina Provincial Osorno de la SEREMi de Salud, Teresita Cancino, "existen 4 fases operativas en Epidemiología: Preparación, Alerta Epidemiológica, Control y Evaluación. Hoy no registramos ningún caso de Ébola es por eso estamos trabajando en la Fase de Preparación, para estar en condiciones óptimas en caso de que se presentase una Alerta Epidemiológica"

Las reuniones de coordinación y capacitación se continúan realizando durante toda esta semana en otros puntos de la Región a cargo del Epidemiólogo, Pablo Gonzalez.


Enviado por:
Ricardo Casas Tejeda
Siguiente Anterior
*****