En Rio Negro se lanzó programa 4 a 7 “Mujer Trabaja Tranquila”
“Con este programa, las mujeres tienen una real posibilidad de formar parte del mundo laboral debido a que sus hijos e hijas están bajo la supervisión de monitores que les brindan cuidados y apoyan con la escolaridad, en un horario de extensión de la jornada escolar", señaló la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Rocío Antezana Sánchez.
En el lanzamiento estuvo presente el Alcalde de Río Negro Carlos Schwalm, la concejala Jéssica Vidal, el concejal Jaime Vásquez, la directora de la escuela Adriana Hidalgo, la jefe de UTP comunal del Daem, Paulina del Nido, y la directora del Colegio Sagrada Familia la Hermana Sagrario Bastías.
La escuela de Río Negro actualmente recibe a 51 niñas y niños, los que asisten a talleres de baile, deporte y computación. Además cuenta con 37 madres que pueden utilizar ese tiempo en nivelar estudios o lograr la autonomía económica. En la provincia de Osorno este programa está además en las comunas de Osorno y Purranque.
En Osorno el programa está en la Escuela Juan Ricardo Sánchez con 42 cupos y en Claudio Arrau con 45, en tanto en Purranque el establecimiento educacional Villa Los Burgos recibe a 50 niños y niñas, los que acceden a espacios educativos y cuentan con el tiempo y el apoyo pedagógico necesarios para enfrentar su escolaridad.
Para Bárbara Rubilar, el programa le ha brindado la oportunidad de compartir con niños y niñas, hacer sus tareas y aprender nuevas cosas. Esta alumna lleva casi 3 años asistiendo al 4 a 7 y siente que ha sido muy entretenido el tiempo que ha participar en él.
En tanto María Rodríguez, madre de una hija, comentó que este programa produce una enorme tranquilidad pues sabemos que nuestros los hijos e hijas están bien acompañados, y nos permite trabajar y ocupar ese tiempo en desafíos personales para contribuir con la economía del hogar.
Cabe destacar que el programa busca que niños y niñas, entre 6 y 13 años de edad, permanezcan protegidos en las escuelas, mientras sus madres o mujeres responsables directas de su cuidado se encuentran trabajando, buscando un trabajo, nivelando estudios o capacitándose para una pronta inserción laboral. “Iniciativa que va en directa relación con la agenda de género de la presidenta Michelle Bachelet, otorgando mayores posibilidades a las mujeres para enfrentar el mundo del trabajo, que les permitirá conseguir autonomía económica y por lo tanto independencia”, comentó la Directora Regional.
El programa se ejecuta en la región de los Lagos en las comunas de Quellón, Ancud, Puerto Montt, Los Muermos, Puerto Varas.
Los requisitos para ser parte del programa son:
• Ser madre o mujer responsable del cuidado de niños y niñas entre 6 y 13 años.
• Tener más de 18 años.
• Estar trabajando, buscando empleo, capacitándose o estudiando para integrarse al mundo laboral.
• No contar con un adulto responsable que se haga cargo del cuidado de los niños y niñas luego de la jornada escolar.
• Vivir o trabajar en la comuna donde se implementa el programa 4 a 7 o que los niños y niñas a tu cargo estudien en la misma,
• Contar con ficha de protección social o haber iniciado el trámite de obtención del instrumento que la reemplace.
Enviado por:
Nellie Ann Allan Segura
En el lanzamiento estuvo presente el Alcalde de Río Negro Carlos Schwalm, la concejala Jéssica Vidal, el concejal Jaime Vásquez, la directora de la escuela Adriana Hidalgo, la jefe de UTP comunal del Daem, Paulina del Nido, y la directora del Colegio Sagrada Familia la Hermana Sagrario Bastías.
La escuela de Río Negro actualmente recibe a 51 niñas y niños, los que asisten a talleres de baile, deporte y computación. Además cuenta con 37 madres que pueden utilizar ese tiempo en nivelar estudios o lograr la autonomía económica. En la provincia de Osorno este programa está además en las comunas de Osorno y Purranque.
En Osorno el programa está en la Escuela Juan Ricardo Sánchez con 42 cupos y en Claudio Arrau con 45, en tanto en Purranque el establecimiento educacional Villa Los Burgos recibe a 50 niños y niñas, los que acceden a espacios educativos y cuentan con el tiempo y el apoyo pedagógico necesarios para enfrentar su escolaridad.
Para Bárbara Rubilar, el programa le ha brindado la oportunidad de compartir con niños y niñas, hacer sus tareas y aprender nuevas cosas. Esta alumna lleva casi 3 años asistiendo al 4 a 7 y siente que ha sido muy entretenido el tiempo que ha participar en él.
En tanto María Rodríguez, madre de una hija, comentó que este programa produce una enorme tranquilidad pues sabemos que nuestros los hijos e hijas están bien acompañados, y nos permite trabajar y ocupar ese tiempo en desafíos personales para contribuir con la economía del hogar.
Cabe destacar que el programa busca que niños y niñas, entre 6 y 13 años de edad, permanezcan protegidos en las escuelas, mientras sus madres o mujeres responsables directas de su cuidado se encuentran trabajando, buscando un trabajo, nivelando estudios o capacitándose para una pronta inserción laboral. “Iniciativa que va en directa relación con la agenda de género de la presidenta Michelle Bachelet, otorgando mayores posibilidades a las mujeres para enfrentar el mundo del trabajo, que les permitirá conseguir autonomía económica y por lo tanto independencia”, comentó la Directora Regional.
El programa se ejecuta en la región de los Lagos en las comunas de Quellón, Ancud, Puerto Montt, Los Muermos, Puerto Varas.
Los requisitos para ser parte del programa son:
• Ser madre o mujer responsable del cuidado de niños y niñas entre 6 y 13 años.
• Tener más de 18 años.
• Estar trabajando, buscando empleo, capacitándose o estudiando para integrarse al mundo laboral.
• No contar con un adulto responsable que se haga cargo del cuidado de los niños y niñas luego de la jornada escolar.
• Vivir o trabajar en la comuna donde se implementa el programa 4 a 7 o que los niños y niñas a tu cargo estudien en la misma,
• Contar con ficha de protección social o haber iniciado el trámite de obtención del instrumento que la reemplace.
Enviado por:
Nellie Ann Allan Segura