Propietario de tierras cordilleranas y alcalde de Río Negro firman comodato para camino al mar

Como histórica calificó el Alcalde de Río Negro Carlos Schwalm Urzúa la firma del comodato formalizada este martes 19 de agosto en la Notaría de Río Negro por el propietario de las tierras cordilleranas de Cóndor y Huellelhue, Humberto Guidotti Venturelli.

HISTÓRICO

“Lo obrado por el señor Guidotti nos da luces que el futuro camino al mar será una realidad en el corto y mediano plazo”,- sostuvo visiblemente emocionado el jefe comunal. Luego calificó el instante como “histórico” ya que el comodato es la figura y documento legal que habilita al Ministerio de Obras Públicas, y al Estado de Chile, concretamente, efectuar los estudios de ingeniería correspondientes para el trazado caminero que se espera sacará del aislamiento a las 30 familias que ancestralmente han vivido en los dos apartados sectores. Entre cordillera y mar.

Cabe señalar que con esfuerzos compartidos entre la municipalidad de Río Negro y Vialidad de Osorno se está mejorando lo existente en la Cordillera de La Costa, es decir el tramo de 20 kilómetros que va desde el Puente Huellelhue hasta Quebrada Honda.

ARDUO TRABAJO

Sin embargo, para el caso de la inversión pública, el personal municipal debió trabajar arduamente en recopilar los antecedentes históricos y actuales de los privados cuyas tierras tocan la antigua huella,hasta llegar a establecer que las escrituras de sus propiedades efectivamente “limitan con el camino al mar”, por lo menos hasta El Mirador, a unos 9 kilómetros más allá de Quebrada Honda.

HORAS DE MAQUINA

En lo más reciente, el personal de la Unidad Municipal de Operaciones trabajó por espacio de un mes en esas tareas de mejoramiento caminero durante el último verano, y este mes de agosto la Dirección Regional de Vialidad de Los Lagos dispuso otras 300 horas de máquina pesada para continuar superando obstáculos en el camino cordillerano, tareas que están en plena ejecución.

DESDE EL MIRADOR

"Por lo tanto, con la firma del Comodato oficializada por don Humberto Guidotti, gesto que agradecemos públicamente, ahora nos permitirá iniciar tareas más intensas al interior de la cordillera, a partir de El Mirador, respondiendo de este modo a un clamor ciudadano postergado ya por 118 años que tiene ciudad, y otros tantos la comuna",- comentó Schwalm. Añadió que "con este comodato se hará realidad el sueño de llegar al mar para toda la comunidad, y de integración para las poco más de 150 personas que allí viven, niños, mujeres, hombres y ancianos, cuyos antepasados una vez limpiaron el bosque y talvés se ilusionaron con tener algún día igualdad de oportunidades". Allí en el antiguo Puerto Canelo como se llamaba antiguamente la caleta. A orillas del río Huellelhue, a orillas del río Cholhuaco, en Cóndor.


Enviado por
Unidad de Comunicaciones- IMRN
Siguiente Anterior
*****