En Osorno explican regulaciones vigentes a carniceros
El Director Regional del SAG, Andrés Duval, junto con la Seremi de Agricultura, Pamela Bertín, y funcionarios de la Autoridad Sanitaria, sostuvieron un encuentro con dueños de carnicerías de la comuna de Osorno con la finalidad de revisar los aspectos normativos que regulan la venta de carne.
De acuerdo a lo señalado por el Director del SAG, durante el mes de agosto y septiembre de cada año el Servicio intensifica su programa de fiscalización a supermercados, ferias, mataderos y carnicerías para asegurar de esta forma a la comunidad que consumirá productos que están aptos para el consumo. “Particularmente, nuestros inspectores revisan que los establecimientos cumplan con las disposiciones de la Ley de la carne, colocando especial atención en el origen del producto y la forma en la que se exhiben en vitrinas, vale decir, aspectos de etiquetas y tipificación de la carne”.
Por su parte, la Seremi de Agricultura, efectuó un llamado a los dueños de establecimientos que expenden carne y subproductos para que cumplan con las exigencias legales y garanticen de este modo al consumidor seguridad al comprar el producto y transparencia en todos los aspectos de la venta. De igual modo, hizo un llamado a la ciudadanía a abastecerse de productos cárnicos en locales establecidos. “Por ningún motivo comprar carne de origen desconocido o que se esté vendiendo de manera clandestina, porque es probable que estos productos no cuenten con la inspección y certificación sanitaria de un médico veterinario, ni cumpla con otras regulaciones que establece la Ley de la Carne asociadas a la manipulación, mantención de la cadena de frío y tipificación de los cortes”, precisó la autoridad del agro.
En tanto la Autoridad Sanitaria explicó a los asistentes que al consumir carnes no inspeccionada sanitariamente la gente asume un alto riesgo de contraer no sólo enfermedades gastrointestinales, sino también patologías de los animales que se transmiten al ser humano (zoonosis), como tuberculosis o hidatidosis, que son las más frecuentes.
Visita a feria de ganado
La Seremi de Salud y el Director Regional del SAG también efectuaron una visita a la feria de ganado Tattersal de Osorno, instancia donde revisaron la llegada de animales en camiones y su disposición en los corrales de exhibición.
“Durante fiestas patrias el SAG también agudizará las acciones de fiscalización al transporte de ganado en rutas y la presencia de animales en ferias de ganado. Esta acción tiene como propósito prevenir la ocurrencia del delito de abigeato”, dijo Andrés Duval.
En tanto la Seremi Bertín agregó que “lo que estamos controlando es el uso del formulario de movimiento animal durante el traslado de animales a ferias y que todo el ganado llegue con su respectivo dispositivo de identificación individual, DIIO, también conocido como arete”.
Las personas que transporten ganado sin el FMA se arriesgan a una multa que va entre 1 a 50 UTM por animal. De no acreditarse el origen de los animales, serán los tribunales de justicia los encargados de establecer si existe la configuración del delito de abigeato y las penas asociadas a este ilícito.
Enviado por:
Ximena Pino
De acuerdo a lo señalado por el Director del SAG, durante el mes de agosto y septiembre de cada año el Servicio intensifica su programa de fiscalización a supermercados, ferias, mataderos y carnicerías para asegurar de esta forma a la comunidad que consumirá productos que están aptos para el consumo. “Particularmente, nuestros inspectores revisan que los establecimientos cumplan con las disposiciones de la Ley de la carne, colocando especial atención en el origen del producto y la forma en la que se exhiben en vitrinas, vale decir, aspectos de etiquetas y tipificación de la carne”.
Por su parte, la Seremi de Agricultura, efectuó un llamado a los dueños de establecimientos que expenden carne y subproductos para que cumplan con las exigencias legales y garanticen de este modo al consumidor seguridad al comprar el producto y transparencia en todos los aspectos de la venta. De igual modo, hizo un llamado a la ciudadanía a abastecerse de productos cárnicos en locales establecidos. “Por ningún motivo comprar carne de origen desconocido o que se esté vendiendo de manera clandestina, porque es probable que estos productos no cuenten con la inspección y certificación sanitaria de un médico veterinario, ni cumpla con otras regulaciones que establece la Ley de la Carne asociadas a la manipulación, mantención de la cadena de frío y tipificación de los cortes”, precisó la autoridad del agro.
En tanto la Autoridad Sanitaria explicó a los asistentes que al consumir carnes no inspeccionada sanitariamente la gente asume un alto riesgo de contraer no sólo enfermedades gastrointestinales, sino también patologías de los animales que se transmiten al ser humano (zoonosis), como tuberculosis o hidatidosis, que son las más frecuentes.
Visita a feria de ganado
La Seremi de Salud y el Director Regional del SAG también efectuaron una visita a la feria de ganado Tattersal de Osorno, instancia donde revisaron la llegada de animales en camiones y su disposición en los corrales de exhibición.
“Durante fiestas patrias el SAG también agudizará las acciones de fiscalización al transporte de ganado en rutas y la presencia de animales en ferias de ganado. Esta acción tiene como propósito prevenir la ocurrencia del delito de abigeato”, dijo Andrés Duval.
En tanto la Seremi Bertín agregó que “lo que estamos controlando es el uso del formulario de movimiento animal durante el traslado de animales a ferias y que todo el ganado llegue con su respectivo dispositivo de identificación individual, DIIO, también conocido como arete”.
Las personas que transporten ganado sin el FMA se arriesgan a una multa que va entre 1 a 50 UTM por animal. De no acreditarse el origen de los animales, serán los tribunales de justicia los encargados de establecer si existe la configuración del delito de abigeato y las penas asociadas a este ilícito.
Enviado por:
Ximena Pino