Se constituye legalmente la primera multigremial nacional de emprendedores en Chile
Esta mañana, en un hecho histórico, en el ex Congreso Nacional de Santiago se constituyó legalmente la primera Multigremial Nacional de Emprendedores del país. La instancia fue creada para trabajar en temas país, así como para representar y canalizar las inquietudes de los emprendedores y Pymes chilenos.
La ceremonia contó con la presencia del Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y de los senadores Eugenio Tuma, Andrés Zaldívar, Hernán Larraín, José García Ruminot y Juan Antonio Coloma. Además, asistieron los líderes de las 14 multigremiales regionales del país, quienes acompañaron al Presidente de ASECH y nueva cabeza de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett.
“Hoy estamos llamados proteger nuestro derecho a emprender y a ser PYMES, pero este es un llamado conjunto, Gobierno, Congreso y sector privado. Tenemos el deber de derrotar la desigualdad en Chile, emparejar la cacha para que muchos más emprendedores puedan emprender, y hacer de Chile un mejor país para vivir”, señaló Swett.
En esa misma línea, el Presidente de los camineros de Chile, Sergio Pérez, destacó la importancia de la Multigremial Nacional de Emprendedores: “Este movimiento agrupa a pequeñas y medianas empresas de Arica a Punta Arenas. Nos preocupamos de crear un trabajo digno, que junto con el emprendimiento, son los instrumentos que permiten la necesaria movilidad social. Los emprendedores y las Pymes somos los que creamos el 75% del trabajo en nuestro país”.
El trabajo de la Multigremial Nacional venía desarrollándose desde hacía varios meses, pues su génesis estuvo marcada por la discusión del proyecto de reforma tributaria. Hoy, con este lanzamiento se asegura un trabajo a largo plazo en temas de relevancia nacional, tales como la violencia en La Araucanía, el acceso a financiamiento de las Pymes, la reforma al código de aguas y la reforma laboral, entre otros.
La Multigremial ya realizó un intenso trabajo en diversas regiones de Chile para identificar las principales problemáticas que afectan a cada zona, encontrando que la cesantía, falta de conectividad, deterioro de la infraestructura vial y escasa capacitación de los trabajadores, son los principales impedimentos para que las Pymes y emprendedores se desarrollen en Chile.
En ese sentido, el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, se refirió a la importancia de reactivar el ritmo de la economía. “Todos tenemos un tremendo desafío como país, el deber de generar más inclusión, más oportunidades. Que cada persona tenga la oportunidad de innovar, emprender y eso implica tener una economía más inclusiva, donde los pequeños y medianos puedan crecer y generar más empleo”, concluyó Céspedes.
Enviado por:
multigremialosorno@gmail.com
La ceremonia contó con la presencia del Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y de los senadores Eugenio Tuma, Andrés Zaldívar, Hernán Larraín, José García Ruminot y Juan Antonio Coloma. Además, asistieron los líderes de las 14 multigremiales regionales del país, quienes acompañaron al Presidente de ASECH y nueva cabeza de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett.
“Hoy estamos llamados proteger nuestro derecho a emprender y a ser PYMES, pero este es un llamado conjunto, Gobierno, Congreso y sector privado. Tenemos el deber de derrotar la desigualdad en Chile, emparejar la cacha para que muchos más emprendedores puedan emprender, y hacer de Chile un mejor país para vivir”, señaló Swett.
En esa misma línea, el Presidente de los camineros de Chile, Sergio Pérez, destacó la importancia de la Multigremial Nacional de Emprendedores: “Este movimiento agrupa a pequeñas y medianas empresas de Arica a Punta Arenas. Nos preocupamos de crear un trabajo digno, que junto con el emprendimiento, son los instrumentos que permiten la necesaria movilidad social. Los emprendedores y las Pymes somos los que creamos el 75% del trabajo en nuestro país”.
El trabajo de la Multigremial Nacional venía desarrollándose desde hacía varios meses, pues su génesis estuvo marcada por la discusión del proyecto de reforma tributaria. Hoy, con este lanzamiento se asegura un trabajo a largo plazo en temas de relevancia nacional, tales como la violencia en La Araucanía, el acceso a financiamiento de las Pymes, la reforma al código de aguas y la reforma laboral, entre otros.
La Multigremial ya realizó un intenso trabajo en diversas regiones de Chile para identificar las principales problemáticas que afectan a cada zona, encontrando que la cesantía, falta de conectividad, deterioro de la infraestructura vial y escasa capacitación de los trabajadores, son los principales impedimentos para que las Pymes y emprendedores se desarrollen en Chile.
En ese sentido, el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, se refirió a la importancia de reactivar el ritmo de la economía. “Todos tenemos un tremendo desafío como país, el deber de generar más inclusión, más oportunidades. Que cada persona tenga la oportunidad de innovar, emprender y eso implica tener una economía más inclusiva, donde los pequeños y medianos puedan crecer y generar más empleo”, concluyó Céspedes.
Enviado por:
multigremialosorno@gmail.com