Harry Jürgensen: Desde la Feria Osorno a su compleja experiencia en la Convención Constitucional
En el marco del podcast Raíces y Horizontes, el ex intendente y empresario Harry Jürgensen profundizó en su historia personal y pública. Desde sus orígenes como primera generación en Chile y su liderazgo de cinco décadas en la Feria Osorno, hasta las dificultades enfrentadas durante el estallido social y su paso por la Convención Constitucional, Jürgensen reveló detalles inéditos de su gestión y presentó su actual labor social en la Región de Los Lagos.
En una extensa conversación con el programa Raíces y Horizontes, conducido por Rocío Gambra y Eduardo Winkler, el reconocido empresario y político osornino, Harry Jürgensen, realizó un recorrido por los hitos que han marcado su vida y su carrera en el sur de Chile. Hijo de padre alemán —veterano de la Primera Guerra Mundial— y madre suiza, Jürgensen recordó sus inicios marcados por la temprana muerte de su padre y la resiliencia de su madre, Francisca, quien debió criar sola a cinco hijos en Osorno.
Su trayectoria profesional comenzó de manera temprana. Tras estudiar en el Instituto Comercial de Valdivia y vivir el terremoto de 1960 como voluntario de rescate, ingresó al mundo laboral. Jürgensen destacó su paso por la Feria Osorno, institución en la que permaneció durante 50 años, 45 de ellos como gerente general. Bajo su gestión, la empresa pasó de tener cerca de 40 trabajadores a más de 1.100, incorporando activos estratégicos como el Frigorífico Osorno tras el fin del estanco estatal en la década del setenta.
En el ámbito público, Jürgensen abordó su período como Intendente de la Región de Los Lagos, calificándolo como una gestión de "emergencias permanentes", donde debió enfrentar desde el aluvión en Villa Santa Lucía hasta el estallido social y el inicio de la pandemia.
Sin embargo, fue su paso por la Convención Constitucional lo que describió como la experiencia "más inconfortable" de su vida. Jürgensen relató el ambiente hostil que enfrentó el sector que representaba: "Nos hacían burla, nos hacían bullying, nos hacían de todo. Tuve que ir al psiquiatra y tuve que tomar pildoritas", confesó, evidenciando el costo personal de dicho proceso político.
Actualmente, alejado de la primera línea política, Jürgensen lidera la Fundación Acompaña Chile, una iniciativa nacida de la necesidad de fortalecer la sociedad civil en la región. La organización se enfoca en apoyar a estudiantes talentosos de sectores vulnerables y colaborar con comedores abiertos, que ya suman catorce entre Osorno y Puerto Varas.
El ex intendente enfatizó su compromiso con el desarrollo humano y cultural a través de esta entidad, buscando rescatar oficios tradicionales y brindar oportunidades reales. "En la vida hay que dejar huellas positivas y cuando uno tiene ochenta años quiere hacer cosas con propósito", concluyó Jürgensen sobre su actual motivación.
Fuente información: Rocío Gambra y Eduardo Winkler
En una extensa conversación con el programa Raíces y Horizontes, conducido por Rocío Gambra y Eduardo Winkler, el reconocido empresario y político osornino, Harry Jürgensen, realizó un recorrido por los hitos que han marcado su vida y su carrera en el sur de Chile. Hijo de padre alemán —veterano de la Primera Guerra Mundial— y madre suiza, Jürgensen recordó sus inicios marcados por la temprana muerte de su padre y la resiliencia de su madre, Francisca, quien debió criar sola a cinco hijos en Osorno.
Su trayectoria profesional comenzó de manera temprana. Tras estudiar en el Instituto Comercial de Valdivia y vivir el terremoto de 1960 como voluntario de rescate, ingresó al mundo laboral. Jürgensen destacó su paso por la Feria Osorno, institución en la que permaneció durante 50 años, 45 de ellos como gerente general. Bajo su gestión, la empresa pasó de tener cerca de 40 trabajadores a más de 1.100, incorporando activos estratégicos como el Frigorífico Osorno tras el fin del estanco estatal en la década del setenta.
La gestión de las crisis y la Convención
En el ámbito público, Jürgensen abordó su período como Intendente de la Región de Los Lagos, calificándolo como una gestión de "emergencias permanentes", donde debió enfrentar desde el aluvión en Villa Santa Lucía hasta el estallido social y el inicio de la pandemia.
Sin embargo, fue su paso por la Convención Constitucional lo que describió como la experiencia "más inconfortable" de su vida. Jürgensen relató el ambiente hostil que enfrentó el sector que representaba: "Nos hacían burla, nos hacían bullying, nos hacían de todo. Tuve que ir al psiquiatra y tuve que tomar pildoritas", confesó, evidenciando el costo personal de dicho proceso político.
Legado social: Fundación Acompaña Chile
Actualmente, alejado de la primera línea política, Jürgensen lidera la Fundación Acompaña Chile, una iniciativa nacida de la necesidad de fortalecer la sociedad civil en la región. La organización se enfoca en apoyar a estudiantes talentosos de sectores vulnerables y colaborar con comedores abiertos, que ya suman catorce entre Osorno y Puerto Varas.
El ex intendente enfatizó su compromiso con el desarrollo humano y cultural a través de esta entidad, buscando rescatar oficios tradicionales y brindar oportunidades reales. "En la vida hay que dejar huellas positivas y cuando uno tiene ochenta años quiere hacer cosas con propósito", concluyó Jürgensen sobre su actual motivación.
Fuente información: Rocío Gambra y Eduardo Winkler










