Sondeo Injuv: Aumenta tolerancia de los jóvenes respecto de la diversidad sexual
El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), presentó los datos del sondeo “Percepciones en torno a la Diversidad Sexual”, documento que manifiesta, entre otros antecedentes, que un 70% de los jóvenes entre 15 a 29 años está a favor de permitir el matrimonio homosexual en el país.
Asimismo, el sondeo expresa que las mujeres son quienes dicen estar más de acuerdo con este tipo de unión entre Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGTB) al registrar un 75% de las preferencias por sobre el 65% de aprobación de los hombres.
Para el Director Regional del INJUV Los Lagos, Felipe Román, “respecto a este sondeo relacionado con los temas de diversidad sexual, se constata que existe una mayor apertura de mente de la ciudadanía juvenil respecto a este tema y estas cifras no son ajenas a la realidad que tenemos en la región de Los Lagos, ya que dentro de las 15 propuestas de la Agenda Joven, una de las más votadas a nivel regional es precisamente la diversidad sexual”.
“Esto grafica que dentro del programa de la presidenta Michelle Bachelet se quiere incluir esta temática y nosotros como servicio público vamos a trabajar fuertemente con estas agrupaciones de diversidad sexual para acoger sus inquietudes y velar por sus derechos”, agregó.
En tanto, el presidente de la organización cultural de diversidad sexual Misex José Arcos sostuvo que “este estudio viene a demostrar una fotografía de la realidad que estamos viviendo en la sociedad. Si bien es cierto, hoy día ser diferente no es problema, el problema es ser tratado diferente y nosotros como movimiento de la diversidad sexual estamos contentos que se realice esta encuesta para poder trabajar arduamente con las instituciones públicas en generar nuevas políticas en torno a este tema, sobre todo en la región de Los Lagos”
Este sondeo también fue valorado por el presidente del movimiento organizado de gays, lesbianas, transexuales y heterosexuales MOGALETH, Miguel Maldonado, quien manifestó que “este estudio nos demuestra que ha ido cambiando la visión y acercamiento al tema, ya que hace cinco años atrás nos e podía hablar de diversidad sexual sino que de minorías sexuales, excluyendo a este grupo y generalizándolo a algo más pequeño y ahora lo que se busca es integrarlos y conversar el tema, para tener un alcance mucho mayor en los próximos años”
Respecto a la distribución de nivel socioeconómico (NSE) también se reflejan diferencias, de esta forma, el 75% de jóvenes de NSE alto es pro matrimonio homosexual, el 73% de clase media está a favor, mientras que 64% de quienes se consideran del NSE bajo están de acuerdo con el matrimonio entre personas de igual sexo.
Además, el estudio manifiesta que un 79% de los jóvenes está de acuerdo con que las uniones de hecho entre personas del mismo sexo sean reconocidas legalmente. De hecho, según tramos etarios son los jóvenes de 20 a 24 años quienes están a favor de legalizar la uniones de hecho entre homosexuales (83%) por sobre los tramos entre 15-19 (76%) y 25-29 años (77%).
La mayor tolerancia de mujeres jóvenes también se refleja en la adopción homoparental, puesto que, el 68% de las mujeres está de acuerdo con que parejas del mismo sexo puedan adoptar niños, por sobre el 65% de aprobación que tienen los hombres.
Ante la pregunta si cree que el desarrollo del niño se vería afectado, si se permitiera la adopción por personas del mismo sexo, el 51% afirma que no se vería afectado, mientras que el 30% cree que el desarrollo de los niños se vería afectado negativamente y un 12% considera que se vería afectado positivamente.
Otro dato interesante se refiere a las definiciones de homosexualidad, en la que un 47% cree que es una opción (algo que la persona elige ser) y el 39% afirma que es una condición (algo con lo que una persona nace).
En relación a las conversaciones cotidianas que existen entre sus pares, un 48% de los jóvenes declara que temas sobre los derechos de los LGTB son tratados poco o nada.
De igual manera, el 70% considera que el número de familias encabezadas por un hombre y una mujer se mantendría igual, si se aprobara el matrimonio igualitario en Chile, Sólo el 19% cree que las familias tradicionales disminuirían.
Enviado por:
Teresa Martínez Altamirano
Asimismo, el sondeo expresa que las mujeres son quienes dicen estar más de acuerdo con este tipo de unión entre Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGTB) al registrar un 75% de las preferencias por sobre el 65% de aprobación de los hombres.
Para el Director Regional del INJUV Los Lagos, Felipe Román, “respecto a este sondeo relacionado con los temas de diversidad sexual, se constata que existe una mayor apertura de mente de la ciudadanía juvenil respecto a este tema y estas cifras no son ajenas a la realidad que tenemos en la región de Los Lagos, ya que dentro de las 15 propuestas de la Agenda Joven, una de las más votadas a nivel regional es precisamente la diversidad sexual”.
“Esto grafica que dentro del programa de la presidenta Michelle Bachelet se quiere incluir esta temática y nosotros como servicio público vamos a trabajar fuertemente con estas agrupaciones de diversidad sexual para acoger sus inquietudes y velar por sus derechos”, agregó.
En tanto, el presidente de la organización cultural de diversidad sexual Misex José Arcos sostuvo que “este estudio viene a demostrar una fotografía de la realidad que estamos viviendo en la sociedad. Si bien es cierto, hoy día ser diferente no es problema, el problema es ser tratado diferente y nosotros como movimiento de la diversidad sexual estamos contentos que se realice esta encuesta para poder trabajar arduamente con las instituciones públicas en generar nuevas políticas en torno a este tema, sobre todo en la región de Los Lagos”
Este sondeo también fue valorado por el presidente del movimiento organizado de gays, lesbianas, transexuales y heterosexuales MOGALETH, Miguel Maldonado, quien manifestó que “este estudio nos demuestra que ha ido cambiando la visión y acercamiento al tema, ya que hace cinco años atrás nos e podía hablar de diversidad sexual sino que de minorías sexuales, excluyendo a este grupo y generalizándolo a algo más pequeño y ahora lo que se busca es integrarlos y conversar el tema, para tener un alcance mucho mayor en los próximos años”
Respecto a la distribución de nivel socioeconómico (NSE) también se reflejan diferencias, de esta forma, el 75% de jóvenes de NSE alto es pro matrimonio homosexual, el 73% de clase media está a favor, mientras que 64% de quienes se consideran del NSE bajo están de acuerdo con el matrimonio entre personas de igual sexo.
Además, el estudio manifiesta que un 79% de los jóvenes está de acuerdo con que las uniones de hecho entre personas del mismo sexo sean reconocidas legalmente. De hecho, según tramos etarios son los jóvenes de 20 a 24 años quienes están a favor de legalizar la uniones de hecho entre homosexuales (83%) por sobre los tramos entre 15-19 (76%) y 25-29 años (77%).
La mayor tolerancia de mujeres jóvenes también se refleja en la adopción homoparental, puesto que, el 68% de las mujeres está de acuerdo con que parejas del mismo sexo puedan adoptar niños, por sobre el 65% de aprobación que tienen los hombres.
Ante la pregunta si cree que el desarrollo del niño se vería afectado, si se permitiera la adopción por personas del mismo sexo, el 51% afirma que no se vería afectado, mientras que el 30% cree que el desarrollo de los niños se vería afectado negativamente y un 12% considera que se vería afectado positivamente.
Otro dato interesante se refiere a las definiciones de homosexualidad, en la que un 47% cree que es una opción (algo que la persona elige ser) y el 39% afirma que es una condición (algo con lo que una persona nace).
En relación a las conversaciones cotidianas que existen entre sus pares, un 48% de los jóvenes declara que temas sobre los derechos de los LGTB son tratados poco o nada.
De igual manera, el 70% considera que el número de familias encabezadas por un hombre y una mujer se mantendría igual, si se aprobara el matrimonio igualitario en Chile, Sólo el 19% cree que las familias tradicionales disminuirían.
Enviado por:
Teresa Martínez Altamirano