Llaman a postular a concurso de cuentos y poesías del mundo rural
La secretaria regional ministerial de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertín, realizó un llamado a niños, jóvenes y adultos a participar de la XXII versión del concurso “Historias de nuestra tierra”.
El certamen es organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, y premia los cuentos y poemas que mejor representan la cultura rural de Chile.
La convocatoria estará abierta hasta el 27 de octubre del presente año, y quienes deseen postular pueden hacerlo enviando un sobre al Ministerio de Agricultura, a la Seremia de Agricultura o bien a las oficinas de área de INDAP correspondientes a sus domicilios.
“Como Gobierno y Ministerio de Agricultura estamos fomentando la valorización del campo, como fuente preservadora de nuestras tradiciones y nuestra cultura. Sin duda el mundo rural, es rico en historias que pueden ser mezcladas con fantasía, y mucho de ello es traspasado por generaciones en forma verbal. Entonces queremos rescatar de la mejor forma las poesías y cuentos, porque nos sentimos orgullosos de nuestra gente del campo, no solo en el ámbito productivo, sino por el aporte cultural que realizan a nuestro país y nuestra región”, expresó la seremi de Agricultura de Los Lagos.
Pueden participar en el concurso aquellas personas que viven en zonas rurales, se contemplan excelentes premios a nivel regional y nacional. En tanto, las obras ganadoras, además, serán publicadas en una antología que se le entrega a sus escritores.
Los trabajos deben ser originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes, en cualquier formato). El tema de los cuentos y poemas debe estar relacionado con la vida en las zonas rurales del país, con las costumbres, tradiciones, mitos o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno. Cada participante puede presentar un máximo de tres obras en las categorías “me lo contó mi abuelito” para autores menores de 14 años; “historias campesinas”, para autores mayores de 14 años; y “poesía del mundo rural” para niños, jóvenes y adultos.
Más informaciones en www.fucoa.cl
Enviado por:
Elisa Barria Lorca
El certamen es organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, y premia los cuentos y poemas que mejor representan la cultura rural de Chile.
La convocatoria estará abierta hasta el 27 de octubre del presente año, y quienes deseen postular pueden hacerlo enviando un sobre al Ministerio de Agricultura, a la Seremia de Agricultura o bien a las oficinas de área de INDAP correspondientes a sus domicilios.
“Como Gobierno y Ministerio de Agricultura estamos fomentando la valorización del campo, como fuente preservadora de nuestras tradiciones y nuestra cultura. Sin duda el mundo rural, es rico en historias que pueden ser mezcladas con fantasía, y mucho de ello es traspasado por generaciones en forma verbal. Entonces queremos rescatar de la mejor forma las poesías y cuentos, porque nos sentimos orgullosos de nuestra gente del campo, no solo en el ámbito productivo, sino por el aporte cultural que realizan a nuestro país y nuestra región”, expresó la seremi de Agricultura de Los Lagos.
Pueden participar en el concurso aquellas personas que viven en zonas rurales, se contemplan excelentes premios a nivel regional y nacional. En tanto, las obras ganadoras, además, serán publicadas en una antología que se le entrega a sus escritores.
Los trabajos deben ser originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes, en cualquier formato). El tema de los cuentos y poemas debe estar relacionado con la vida en las zonas rurales del país, con las costumbres, tradiciones, mitos o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno. Cada participante puede presentar un máximo de tres obras en las categorías “me lo contó mi abuelito” para autores menores de 14 años; “historias campesinas”, para autores mayores de 14 años; y “poesía del mundo rural” para niños, jóvenes y adultos.
Más informaciones en www.fucoa.cl
Enviado por:
Elisa Barria Lorca