Autoridades realizaron lanzamiento de programa PESPI en Entre Lagos
El lunes 16 de noviembre se realizó la ceremonia de lanzamiento del Programa Especial de Salud y Pueblos indígenas (PESPI) en la comuna de Puyehue, actividad realizada en la sede social Soma Sur de Entre Lagos que contó con la presencia de autoridades comunales encabezadas por el Alcalde, José Luis Queipul, concejales, la Directora del CESFAM de Entre Lagos, Cecilia Barría, el Director del Servicio de Salud Osorno, Nelson Bello, profesionales, dirigentes de comunidades indígenas, agentes de medicina indígena, entre otros invitados especiales.
Con esta actividad se da inicio al Plan de Salud Intercultural para el próximo año, donde se contemplan diversas actividades como la Realización de 5 mesas territoriales de Salud Intercultural, Feria Mapuche, talleres de Cosmovisión Mapuche, visita a comunidades y sus autoridades, pasantía en territorio donde se desarrolla el programa PESPI, celebración de fechas conmemorativas y ceremonia de cierre de Plan Territorial.
La comunidad ejecutora del Plan es la Comunidad indígena Ñielay Mapu, cuya presidenta es la Sra. Norma Vargas Queulo, quien fue una de las personas que dirigió el encuentro y realizó la ceremonia Mapuche junto a kimche de la comuna.
El plan de trabajo para este año tiene 3 grandes objetivos:
1. Aumentar la participación de las comunidades indígenas locales en propuestas y actividades que permitan difundir aspectos de la medicina y cultura mapuche.
2. Generar estrategias que permitan mejorar la calidad y pertinencia de la atención en salud que reciben los pueblos indígenas.
3. Conocer la experiencia de otras comunas en el ámbito de la salud intercultural, a fin de poder replicar estas acciones en el contexto local.
En su intervención el Director del servicio de Salud Osorno, destacó el trabajo desarrollado en la provincia a partir del Artículo 7 de la ley 20.584, de Participación donde en conjunto con las organizaciones indígenas se trabaja en la propuesta para reglamentar este artículo y donde se definirá qué se entiende por salud con pertinencia cultural y modelo de salud, definiciones y alcances, lo que se construirá con todos los referentes mapuche-huilliche de la provincia.
La visita del Director del Servicio de Salud contempló además una inspección a las obras del nuevo CESFAM Entre Lagos, donde se pudo comprobar un óptimo avance restando obras menores para su entrega definitiva; y un encuentro con una radio local, donde el Dr. Bello dio a conocer los alcances que tendrá el Programa PESPI en la comuna lacustre.
Enviado por:
Pedro Quezada
Con esta actividad se da inicio al Plan de Salud Intercultural para el próximo año, donde se contemplan diversas actividades como la Realización de 5 mesas territoriales de Salud Intercultural, Feria Mapuche, talleres de Cosmovisión Mapuche, visita a comunidades y sus autoridades, pasantía en territorio donde se desarrolla el programa PESPI, celebración de fechas conmemorativas y ceremonia de cierre de Plan Territorial.
La comunidad ejecutora del Plan es la Comunidad indígena Ñielay Mapu, cuya presidenta es la Sra. Norma Vargas Queulo, quien fue una de las personas que dirigió el encuentro y realizó la ceremonia Mapuche junto a kimche de la comuna.
El plan de trabajo para este año tiene 3 grandes objetivos:
1. Aumentar la participación de las comunidades indígenas locales en propuestas y actividades que permitan difundir aspectos de la medicina y cultura mapuche.
2. Generar estrategias que permitan mejorar la calidad y pertinencia de la atención en salud que reciben los pueblos indígenas.
3. Conocer la experiencia de otras comunas en el ámbito de la salud intercultural, a fin de poder replicar estas acciones en el contexto local.
En su intervención el Director del servicio de Salud Osorno, destacó el trabajo desarrollado en la provincia a partir del Artículo 7 de la ley 20.584, de Participación donde en conjunto con las organizaciones indígenas se trabaja en la propuesta para reglamentar este artículo y donde se definirá qué se entiende por salud con pertinencia cultural y modelo de salud, definiciones y alcances, lo que se construirá con todos los referentes mapuche-huilliche de la provincia.
La visita del Director del Servicio de Salud contempló además una inspección a las obras del nuevo CESFAM Entre Lagos, donde se pudo comprobar un óptimo avance restando obras menores para su entrega definitiva; y un encuentro con una radio local, donde el Dr. Bello dio a conocer los alcances que tendrá el Programa PESPI en la comuna lacustre.
Enviado por:
Pedro Quezada