“En este país no sobra nadie, debemos avanzar hacia inclusión real”

El seremi de Gobierno en la Región de Los Lagos, Francisco Reyes, dijo que “el gran desafío de este país es avanzar hacia una sociedad más inclusiva, donde no sobre nadie, donde se garantice el respeto y los derechos”, al referirse a la creación de la Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta del Plan Nacional sobre Inclusión Social de Personas en Situación de Discapacidad.

El objetivo de esta comisión presentada por la Presidenta Michelle Bachelet es construir un plan para la inclusión plena de quienes se encuentran en condición de discapacidad. En el país son alrededor de 2 millones de personas, casi un 13% de la población; mientras que en la Región de Los Lagos 159 mil 354 vive con discapacidad, lo que representa el 14.4%, de acuerdo al Estudio Nacional de la Discapacidad ENDISC, del año 2004.

La instancia que funcionará hasta el 30 de abril estará integrada de manera transversal por un grupo de expertos, representantes de organizaciones y personas en situación de discapacidad. El Plan a construir incluirá salud mental y se proyecta para los próximos 10 años con un enfoque de derechos.

“Esto da cumplimiento a un nuevo compromiso presidencial”, agregó el seremi Francisco Reyes, informando que la comisión tiene una mirada participativa, regional, contempla diálogo social y ciudadano y colaborará en la realización del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC 2014.

En Chile 1 de cada 3 personas con discapacidad mayor de 15 años realiza trabajo remunerado, mientras que en la Región de Los Lagos la situación aparece aún más negativa: sólo 1 de cada 4 personas está en esta condición de ocupación; es decir 33 mil 378 personas de las más de 148 mil personas con discapacidad catastradas.

SENADIS

En tanto, el director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, Marcelo Campos, valoró la instancia y ejemplificó los desafíos de integración de políticas públicas con los aportes realizados ya en planificación urbana.

“Nos enfrentamos a una nueva mirada en discapacidad, donde contar con un país accesible, representa un gran desafío. Estamos trabajando para construir un Chile que incorpore el Diseño Universal en la planificación y ejecución de la obras de uso público que se realicen en nuestro país. Las personas en situación de discapacidad tienen el derecho a desplazarse en forma autónoma e independiente”, dijo.

Campos informó que a nivel nacional, la Región de Los Lagos ocupa el 5° lugar en cuanto a la prevalencia de discapacidad de su población. Otras estadísticas arrojan que el 50.36% de las personas con discapacidad se encuentran en edad adulta (entre 30 y 64 años) y que prácticamente el 88% de la población con discapacidad de la Región de Los Lagos tiene más de 29 años.

El seremi de Gobierno, Francisco Reyes, destacó que cuando hablamos de discapacidad, estamos hablando de una realidad tremendamente heterogénea y diversa, lo que demanda respuestas distintas en cada uno de los casos. Por ejemplo, el 6.2% de la población regional tiene una deficiencia FÍSICA, (movilidad, parálisis, amputaciones, etc.); El 5.3% presenta deficiencia VISUAL; las personas que tienen más de dos deficiencias representan el 3.3% de la población regional.

En tanto, el 3% presenta deficiencias VISCERALES (referidas a problemas en el aparato respiratorio, cardiovascular, digestivos, genitourinario, endocrino-metabólico y hematopoyético).


Enviado por:
seremiagobloslagos@gmail.com
Siguiente Anterior
*****