Municipio de San Juan de la Costa construirá 16 caminos vecinales este verano
Un plan para transformar de tierra a ripio 27 kilómetros de caminos vecinales no enrolados pondrá en marcha a partir del mes de diciembre la Municipalidad de San Juan de la Costa. La adquisición de un puzzle de maquinaria pesada compuesta de dos camión tolva, un rodillo, una excavadora y una cama baja hará posible la materialización de la primera etapa de un ambicioso plan de construcción de caminos que contempla un total de 180 kilómetros.
La noticia la dio a conocer este viernes el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, ante una treintena de dirigentes que esperan con expectativa el inicio de las obras que cambiarán drásticamente sus condiciones actuales de vida.
En la oportunidad el edil señaló que los caminos vecinales son la principal demanda de la comunidad cuando sale a terreno, dado el fuerte impacto que tiene en todos los ámbitos de la vida, puesto que si el camino de acceso a la vivienda no está en condiciones mínimas, se dificulta el transporte de los productos, la respuesta de los vehículos en casos de emergencia y la movilidad de los adultos mayores y niños pequeños.
Por ello el alcalde Candia indicó que su palabra empeñada de construir 180 kilómetros de caminos vecinales será cumplida, pese a que no es responsabilidad del Municipio la construcción de caminos, sino del Ministerio de Obras Públicas.
“Como tenemos tantos caminos vecinales no enrolados que requieren ser mejorados, se ha pensado en tres modalidades de construcción. Una de ellas es la Glosa 7 del Ministerio de Obras Públicas para los caminos vecinales de uso público. También está la modalidad Infraestructura para Comunidades Indígenas. Y la tercera modalidad es lo que llevará a cabo la Municipalidad a través de su puzzle de maquinaria, en lo que hemos llamado el Programa de Caminos y Puentes, mediante el cual esta temporada construiremos 27 kilómetros. Si sumamos los 34 kms. de la Glosa 7, más los 9 kms. de Infraestructura para Comunidades Indígenas, los 27 kms. que construirá el Municipio y los 17 kilómetros que construirá Vialidad por administración directa, son alrededor de 90 kilómetros de caminos vecinales no enrolados que se construirán en esta temporada”, anunció.
De esta forma –dijo- daremos respuesta al conjunto de necesidades que tiene la comunidad y estaremos dando una solución de fondo al problema de acceso de las familias hasta su casa.
Los caminos que serán construidos por el Municipio son: Liucura El Rincón; Callejón Huisca; Camino Cementerio de Bahía Mansa; Lafquelmapu Alto camino Pucho y Los Alcacios; Carlos Aucapan de Lafquelmapu Bajo; José Loncomilla de Purrahue; Laupulli Elcira Yefi; Panguimapu Bajo Sara Quintul y Guido Panguil; Huamputúe Guido Cheuquián; Tromumo Erwin Quinao; Anchiqueumo-Huali; Pulorruca; Pulotre; Puntro Marta Hualaman; Punicahuin Silvia Acum; y Maicolpue Río Sur.
Enviado por:
comunicaciones.sanjuandelacost@gmail.com
La noticia la dio a conocer este viernes el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, ante una treintena de dirigentes que esperan con expectativa el inicio de las obras que cambiarán drásticamente sus condiciones actuales de vida.
En la oportunidad el edil señaló que los caminos vecinales son la principal demanda de la comunidad cuando sale a terreno, dado el fuerte impacto que tiene en todos los ámbitos de la vida, puesto que si el camino de acceso a la vivienda no está en condiciones mínimas, se dificulta el transporte de los productos, la respuesta de los vehículos en casos de emergencia y la movilidad de los adultos mayores y niños pequeños.
Por ello el alcalde Candia indicó que su palabra empeñada de construir 180 kilómetros de caminos vecinales será cumplida, pese a que no es responsabilidad del Municipio la construcción de caminos, sino del Ministerio de Obras Públicas.
“Como tenemos tantos caminos vecinales no enrolados que requieren ser mejorados, se ha pensado en tres modalidades de construcción. Una de ellas es la Glosa 7 del Ministerio de Obras Públicas para los caminos vecinales de uso público. También está la modalidad Infraestructura para Comunidades Indígenas. Y la tercera modalidad es lo que llevará a cabo la Municipalidad a través de su puzzle de maquinaria, en lo que hemos llamado el Programa de Caminos y Puentes, mediante el cual esta temporada construiremos 27 kilómetros. Si sumamos los 34 kms. de la Glosa 7, más los 9 kms. de Infraestructura para Comunidades Indígenas, los 27 kms. que construirá el Municipio y los 17 kilómetros que construirá Vialidad por administración directa, son alrededor de 90 kilómetros de caminos vecinales no enrolados que se construirán en esta temporada”, anunció.
De esta forma –dijo- daremos respuesta al conjunto de necesidades que tiene la comunidad y estaremos dando una solución de fondo al problema de acceso de las familias hasta su casa.
Los caminos que serán construidos por el Municipio son: Liucura El Rincón; Callejón Huisca; Camino Cementerio de Bahía Mansa; Lafquelmapu Alto camino Pucho y Los Alcacios; Carlos Aucapan de Lafquelmapu Bajo; José Loncomilla de Purrahue; Laupulli Elcira Yefi; Panguimapu Bajo Sara Quintul y Guido Panguil; Huamputúe Guido Cheuquián; Tromumo Erwin Quinao; Anchiqueumo-Huali; Pulorruca; Pulotre; Puntro Marta Hualaman; Punicahuin Silvia Acum; y Maicolpue Río Sur.
Enviado por:
comunicaciones.sanjuandelacost@gmail.com