“Fiesta Real, la verdadera historia” en la plaza de Riachuelo este 04 de Enero
Todo listo en Riachuelo para recibir este domingo 4 de enero a los centenares de visitantes que llegarán a disfrutar al mediodía de la “Fiesta Real, la verdadera historia”, el segundo encuentro veraniego de la tradicional Ruta Costumbrista de Río Negro, que partió hace unos días con la multitudinaria Fiesta del Cordero en las instalaciones del Club de Rodeo de la ciudad.
INVITACION
Así lo dio a conocer el alcalde Carlos Schwalm, quién aprovechó de invitar a los vecinos de Río Negro y la zona sur. “Nuestra invitación es a pasar gratos momentos en familia y en torno a un ambiente campestre donde siempre aflora la sencillez, cariño y cordialidad de nuestra gente de campo. Son actividades económicas que ha propiciado esta administración desde hace un par de años pero cuya organización le cabe a los dirigentes de cada localidad. Nosotros le seguimos apoyando y asesorando como siempre y hasta ahora todo ha funcionado muy bien. Por ejemplo, este domingo 4 son los padres y apoderados de la escuela quienes organizan la fiesta en Riachuelo”,- agregó. Contó que luego le corresponderá el turno a los dirigentes y vecinos de Putrihue con su Fiesta de la Rayuela el domingo 11 de enero, la que será complementada con un paseo en coche antiguo tirado por Luis Miguel, que es como se le llama al burrito de la localidad.
OFICINA DE TURISMO
Por su parte la funcionaria encargada de turismo Camila Sáez, dio a conocer que el calendario costumbrista continuará el domingo 18 con la Fiesta de Witral o telar indígena en Costa Río Blanco; Fiesta de la Papa el 25 de enero en Buenaventura; el "Fin de semana de la aventura" 23,24 y 25 de enero en Caleta Cóndor; 01 de febrero la Fiesta del Asado en Millantúe; 8 de febrero Fiesta Flores del Bosque en Puente Huellelhue; 15 de febrero Fiesta de la Chicha en Ñancuán; 22 de febrero Fiesta Aires Cordilleranos en el sector Las Minas-Huellelhue; y 28 de febrero Fiesta Newen Mawidan en Caleta Huellelhue.
ASADOS Y EMPANADAS
El alcalde rionegrino comentó, finalmente, que son encuentros sociales casi siempre multitudinarios donde los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar no sólo de la belleza del paisaje natural precordillerano y del valle, sino que de las comidas típicas donde resaltan los asados al palo, cazuelas y empanadas. “El atractivo de este tipo de eventos estivales se acrecienta con las actividades artísticas, juegos y entretenciones que programan los vecinos, más nuestro respaldo municipal en la logística, que se traduce en la implementación, animadores y artistas que van rotando de fiesta en fiesta cada fin de semana”-, concluyó diciendo el alcalde Schwalm.
Enviado por:
Unidad de Comunicaciones-IMRN
INVITACION
Así lo dio a conocer el alcalde Carlos Schwalm, quién aprovechó de invitar a los vecinos de Río Negro y la zona sur. “Nuestra invitación es a pasar gratos momentos en familia y en torno a un ambiente campestre donde siempre aflora la sencillez, cariño y cordialidad de nuestra gente de campo. Son actividades económicas que ha propiciado esta administración desde hace un par de años pero cuya organización le cabe a los dirigentes de cada localidad. Nosotros le seguimos apoyando y asesorando como siempre y hasta ahora todo ha funcionado muy bien. Por ejemplo, este domingo 4 son los padres y apoderados de la escuela quienes organizan la fiesta en Riachuelo”,- agregó. Contó que luego le corresponderá el turno a los dirigentes y vecinos de Putrihue con su Fiesta de la Rayuela el domingo 11 de enero, la que será complementada con un paseo en coche antiguo tirado por Luis Miguel, que es como se le llama al burrito de la localidad.
OFICINA DE TURISMO
Por su parte la funcionaria encargada de turismo Camila Sáez, dio a conocer que el calendario costumbrista continuará el domingo 18 con la Fiesta de Witral o telar indígena en Costa Río Blanco; Fiesta de la Papa el 25 de enero en Buenaventura; el "Fin de semana de la aventura" 23,24 y 25 de enero en Caleta Cóndor; 01 de febrero la Fiesta del Asado en Millantúe; 8 de febrero Fiesta Flores del Bosque en Puente Huellelhue; 15 de febrero Fiesta de la Chicha en Ñancuán; 22 de febrero Fiesta Aires Cordilleranos en el sector Las Minas-Huellelhue; y 28 de febrero Fiesta Newen Mawidan en Caleta Huellelhue.
ASADOS Y EMPANADAS
El alcalde rionegrino comentó, finalmente, que son encuentros sociales casi siempre multitudinarios donde los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar no sólo de la belleza del paisaje natural precordillerano y del valle, sino que de las comidas típicas donde resaltan los asados al palo, cazuelas y empanadas. “El atractivo de este tipo de eventos estivales se acrecienta con las actividades artísticas, juegos y entretenciones que programan los vecinos, más nuestro respaldo municipal en la logística, que se traduce en la implementación, animadores y artistas que van rotando de fiesta en fiesta cada fin de semana”-, concluyó diciendo el alcalde Schwalm.
Enviado por:
Unidad de Comunicaciones-IMRN