Osorno: IV Congreso de Cultura y Educación para la integración de América Latina
Este miércoles 14 de enero, se lanzó en el Hospital Base San José Osorno, el IV Congreso Internacional de Educación para la Integración de América Latina (CEPIAL 2015). La instancia que busca ofrecer un espacio de reflexión y diálogo social bajo una mirada compleja sobre las múltiples maneras de percibir y llevar adelante una vida sana, se realizará del 19 al 25 de enero del 2015 en la Universidad de Los Lagos.
El evento considera mesas redondas; cursos libres; Espacios abiertos culturales; cámara Jurídica y Grupos de Trabajo que abordará distintos ejes tales como: Iltrofilmogen (Biodiversidad); Azmapu (Derecho y Jurisprudencia); Kimün (Conocimiento y Educación); Fillkesrakizuam (Sexualidad y Género); Trafkintu (Economía); Kusow (Arte y Proyectos Culturales); Mupiltun (Espiritualidad); Lofche (Organizaciones Territoriales); Lawen (Salud).
“Creemos que es importante consolidar los lazos y la comunicación entre academias, ciudadanía y funcionarios públicos; conocer las distintas miradas de la gente y destacar la transdisciplina su aporte al buen vivir, que en términos de salud, no sólo implica abordar patologías o temastécnicos, sino también, aspectos laborales, académicos y de la vida cotidiana. Nosotros queremos fortalecer el protagonismo del sector salud con su impacto en la población”, explica Carolina Díaz, Directora (R) Hospital Base San José de Osorno.
En la conferencia también participaron la Dra. Gladys De Souza (Presidenta y Coordinadora General Red Casla – Latinoamérica); el Dr. James Park (Director CEDER y Coordinador IV CEPIAL, Osorno – Chile) y el Dr. Dimas Floriani (Coordinador IV CEPIAL 2015; Osorno- Chile y Latinoamérica). Para el Dr. Floriani la producción del conocimiento tiene líneas hegemónicas segmentadas y jerárquicas de poder dentro de las ciencias, sin embargo, para poder romper con este esquema se puede hacer de ganando espacios los estudios culturales, legitimando procesos de orígenes distintos y el congreso apunta a la posibilidad de abrir ese diálogo que legitime distintos saberes arraigados en Latinoamérica y la región de Los Lagos.
La instancia convocada por el Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional (CEDER); el Programa ATLAS -Programa de Investigación Interdisciplinaria en Complejidad Territorial y Sustentabilidad - de la Universidad de Los Lagos, la Red CASLA y Fundación para la Superación de la Pobreza; se inaugurará desde las 17:30 horas en la ULA de Osorno y contará con la participación de diversos funcionarios del Hospital Base Osorno. Más información se puede encontrar en: http://cepialiv2015.ulagos.cl/
Enviado por:
Marcos Lavado Mancilla
El evento considera mesas redondas; cursos libres; Espacios abiertos culturales; cámara Jurídica y Grupos de Trabajo que abordará distintos ejes tales como: Iltrofilmogen (Biodiversidad); Azmapu (Derecho y Jurisprudencia); Kimün (Conocimiento y Educación); Fillkesrakizuam (Sexualidad y Género); Trafkintu (Economía); Kusow (Arte y Proyectos Culturales); Mupiltun (Espiritualidad); Lofche (Organizaciones Territoriales); Lawen (Salud).
“Creemos que es importante consolidar los lazos y la comunicación entre academias, ciudadanía y funcionarios públicos; conocer las distintas miradas de la gente y destacar la transdisciplina su aporte al buen vivir, que en términos de salud, no sólo implica abordar patologías o temastécnicos, sino también, aspectos laborales, académicos y de la vida cotidiana. Nosotros queremos fortalecer el protagonismo del sector salud con su impacto en la población”, explica Carolina Díaz, Directora (R) Hospital Base San José de Osorno.
En la conferencia también participaron la Dra. Gladys De Souza (Presidenta y Coordinadora General Red Casla – Latinoamérica); el Dr. James Park (Director CEDER y Coordinador IV CEPIAL, Osorno – Chile) y el Dr. Dimas Floriani (Coordinador IV CEPIAL 2015; Osorno- Chile y Latinoamérica). Para el Dr. Floriani la producción del conocimiento tiene líneas hegemónicas segmentadas y jerárquicas de poder dentro de las ciencias, sin embargo, para poder romper con este esquema se puede hacer de ganando espacios los estudios culturales, legitimando procesos de orígenes distintos y el congreso apunta a la posibilidad de abrir ese diálogo que legitime distintos saberes arraigados en Latinoamérica y la región de Los Lagos.
La instancia convocada por el Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional (CEDER); el Programa ATLAS -Programa de Investigación Interdisciplinaria en Complejidad Territorial y Sustentabilidad - de la Universidad de Los Lagos, la Red CASLA y Fundación para la Superación de la Pobreza; se inaugurará desde las 17:30 horas en la ULA de Osorno y contará con la participación de diversos funcionarios del Hospital Base Osorno. Más información se puede encontrar en: http://cepialiv2015.ulagos.cl/
Enviado por:
Marcos Lavado Mancilla