Primer titulado de Magíster en Educación impartido por Santo Tomás Osorno
Se trata del profesor de Historia y Geografía, José Hernández, quien basó su tesis en una propuesta educativa para contribuir a solucionar, desde el aula, el problema de contaminación ambiental que afecta actualmente a diversas ciudades del sur del país, entre ellas Osorno.
Satisfacción y orgullo existe en la Universidad Santo Tomás al contar con el primer titulado del Magíster en Educación, Mención Gestión Directiva Escolar, que ejecuta la casa de estudios superiores desde hace tres años en la ciudad de Osorno.
Así lo dio a conocer Ingrid Lazen, coordinadora de Postgrado de la sede osornina, quien agregó que esta alternativa académica cuenta con el reconocimiento del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, generándose en la actualidad la etapa de cierre de la primera promoción, “algo que llena de orgullo a nuestra institución de educación superior”.
Lazen destacó el esfuerzo y trabajo del primer estudiante en rendir su examen de grado de este Magíster, José Hernández Troncoso, quien expuso su tesis denominada “Gestión Curricular para el Desarrollo Sustentable; Una Propuesta Didáctica para la Emergencia de la Contaminación Atmosférica del Sur de Chile”, un tema importante y atingente para ciudades como la nuestra que sufren por la contaminación atmosférica. “En definitiva – dijo la docente – nos enorgullece saber que a través de esta alternativa académica pudimos aportar en la formación de jóvenes profesionales”.
Por su parte el estudiante, Jose Hernández, quien es profesor de Historia y Geografía, dijo sentirse contento de culminar con éxito esta etapa académica que no fue fácil, pero que sin lugar a dudas dejó importantes enseñanzas plasmadas en su tesis, la que espera pueda ser un aporte a la educación ambiental en los jóvenes de séptimo a primero medio de distintos establecimientos educacionales.
Hernández agregó que su tesis “Gestión Curricular para el Desarrollo Sustentable; Una Propuesta Didáctica para la Emergencia de la Contaminación Atmosférica del Sur de Chile” se enfoca en dos puntos importantes: uno relacionada con la estructura teórica basada en una temática socio ambiental; y otro, donde se trabaja un diseño para una propuesta didáctica de trabajo en el aula, que permita generar un cambio significativo en el tema de la contaminación, desde el punto de vista grupal y personal.
Enviado por:
Juan Paulo Angulo
Satisfacción y orgullo existe en la Universidad Santo Tomás al contar con el primer titulado del Magíster en Educación, Mención Gestión Directiva Escolar, que ejecuta la casa de estudios superiores desde hace tres años en la ciudad de Osorno.
Así lo dio a conocer Ingrid Lazen, coordinadora de Postgrado de la sede osornina, quien agregó que esta alternativa académica cuenta con el reconocimiento del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, generándose en la actualidad la etapa de cierre de la primera promoción, “algo que llena de orgullo a nuestra institución de educación superior”.
Lazen destacó el esfuerzo y trabajo del primer estudiante en rendir su examen de grado de este Magíster, José Hernández Troncoso, quien expuso su tesis denominada “Gestión Curricular para el Desarrollo Sustentable; Una Propuesta Didáctica para la Emergencia de la Contaminación Atmosférica del Sur de Chile”, un tema importante y atingente para ciudades como la nuestra que sufren por la contaminación atmosférica. “En definitiva – dijo la docente – nos enorgullece saber que a través de esta alternativa académica pudimos aportar en la formación de jóvenes profesionales”.
Por su parte el estudiante, Jose Hernández, quien es profesor de Historia y Geografía, dijo sentirse contento de culminar con éxito esta etapa académica que no fue fácil, pero que sin lugar a dudas dejó importantes enseñanzas plasmadas en su tesis, la que espera pueda ser un aporte a la educación ambiental en los jóvenes de séptimo a primero medio de distintos establecimientos educacionales.
Hernández agregó que su tesis “Gestión Curricular para el Desarrollo Sustentable; Una Propuesta Didáctica para la Emergencia de la Contaminación Atmosférica del Sur de Chile” se enfoca en dos puntos importantes: uno relacionada con la estructura teórica basada en una temática socio ambiental; y otro, donde se trabaja un diseño para una propuesta didáctica de trabajo en el aula, que permita generar un cambio significativo en el tema de la contaminación, desde el punto de vista grupal y personal.
Enviado por:
Juan Paulo Angulo