Hospital de Osorno opera con normalidad mientras Dirección se desmarca de querella entre funcionario y gremio
La Dirección del Hospital Base San José Osorno (HBSJO) emitió un comunicado oficial este jueves para abordar la reciente controversia generada por una querella penal por injurias y calumnias presentada por un funcionario del establecimiento contra cinco dirigentes de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (FENPRUSS). La autoridad hospitalaria enfatizó que se trata de una acción judicial de carácter personal, desvinculándola de cualquier postura institucional, y aseguró que el recinto asistencial continúa operando con total normalidad en todas sus áreas.
En respuesta a la información difundida por un medio de comunicación local bajo el titular "Querella penal sacude al Hospital Base de Osorno: Funcionario público denuncia a dirigentes de FENPRUSS por injurias y calumnias", la Dirección del Hospital Base San José Osorno consideró imperativo clarificar la situación ante la opinión pública.
Mediante un comunicado emitido hoy, 8 de mayo de 2025, la máxima autoridad del principal centro de salud de la provincia de Osorno subrayó que "el Hospital Base San José Osorno se encuentra funcionando con normalidad, en todas sus áreas y servicios clínicos como administrativos". Esta afirmación busca disipar cualquier inquietud respecto a una posible afectación en la atención de pacientes producto de este conflicto legal interno.
El punto central de la declaración institucional radica en la naturaleza de la querella. "La querella presentada por injurias y calumnias contra dirigentes de FENPRUSS es una acción judicial de carácter personal, interpuesta por un funcionario que actualmente se desempeña en el Establecimiento", señala el comunicado. Con esto, la Dirección del HBSJO toma distancia de la acción legal iniciada por el funcionario, quien ejerce como jefe del Departamento Jurídico del mismo hospital.
Según trascendió en la publicación original que motivó esta aclaración, el abogado acusa a cinco dirigentes de la FENPRUSS local de haber proferido expresiones que considera injuriosas y calumniosas, las cuales habrían afectado su imagen profesional y personal. Los dirigentes gremiales habrían realizado estas declaraciones en el contexto de una investigación sumaria y un sumario administrativo que involucraba al funcionario.
Si bien la Dirección del Hospital reconoce "el derecho legítimo de cualquier persona a interponer acciones judiciales ante los tribunales de justicia", también precisa que "no comparte el contenido ni la forma en que los hechos han sido presentados en la nota de prensa" que dio a conocer la querella. Esta observación sugiere una disconformidad con la manera en que se ha mediatizado el conflicto, buscando evitar que se interprete como una disputa institucional.
En un esfuerzo por reforzar su compromiso con la probidad y el buen funcionamiento interno, la Dirección del HBSJO destacó su "especial preocupación por una gestión eficiente en materias altamente sensibles como son por ejemplo, los sumarios administrativos por 'acoso sexual' y/o las denuncias oportunas ante el Ministerio Público de hechos que revisten el carácter de delitos". Añaden que "una gestión deficiente en materias sensibles para la comunidad hospitalaria y su debida corrección, no sólo ha sido preocupación de la Dirección del Hospital y del Servicio de Salud, sino también una preocupación compartida por todas las agrupaciones gremiales del hospital".
La Dirección del HBSJO hizo un llamado a no confundir acciones judiciales privadas con asuntos institucionales. "La difusión de acciones judiciales privadas como si fuesen de carácter institucional sólo contribuye a confundir innecesariamente a la opinión pública", advierte el comunicado, reiterando que el objetivo principal del hospital sigue siendo "crecer y mejorar día a día, otorgando prestaciones de salud a nuestros usuarios y usuarias del sistema público de salud".
Finalmente, la institución hospitalaria recordó a la comunidad que "las puertas de esta institución están abiertas a espacios de diálogo ante cualquier inquietud y sobre todo con temas que preocupan a la comunidad como es el bienestar de cada osornino y osornina".
La querella, según el medio que reportó originalmente el caso, apunta a declaraciones realizadas por los dirigentes de FENPRUSS en el marco de una investigación sumaria y un sumario administrativo. Estas indagaciones internas se habrían originado por denuncias sobre la tramitación de licencias médicas y el trato hacia una funcionaria. Los dirigentes habrían cuestionado la gestión del abogado, lo que motivó la acción legal por presuntas injurias y calumnias, buscando, según el querellante, la reparación de su honra y el pago de una indemnización por daño moral.
Este conflicto se da en un contexto donde las relaciones entre las direcciones de los servicios de salud y los gremios de funcionarios suelen ser complejas, abordando temáticas que van desde condiciones laborales hasta la gestión de recursos y la calidad de la atención. La judicialización de estas tensiones, aunque en este caso se presente como una acción personal, inevitablemente genera un foco de atención sobre el clima laboral y la gobernanza interna del Hospital Base San José Osorno.
Fuente información: Agencia MI
En respuesta a la información difundida por un medio de comunicación local bajo el titular "Querella penal sacude al Hospital Base de Osorno: Funcionario público denuncia a dirigentes de FENPRUSS por injurias y calumnias", la Dirección del Hospital Base San José Osorno consideró imperativo clarificar la situación ante la opinión pública.
Mediante un comunicado emitido hoy, 8 de mayo de 2025, la máxima autoridad del principal centro de salud de la provincia de Osorno subrayó que "el Hospital Base San José Osorno se encuentra funcionando con normalidad, en todas sus áreas y servicios clínicos como administrativos". Esta afirmación busca disipar cualquier inquietud respecto a una posible afectación en la atención de pacientes producto de este conflicto legal interno.
El punto central de la declaración institucional radica en la naturaleza de la querella. "La querella presentada por injurias y calumnias contra dirigentes de FENPRUSS es una acción judicial de carácter personal, interpuesta por un funcionario que actualmente se desempeña en el Establecimiento", señala el comunicado. Con esto, la Dirección del HBSJO toma distancia de la acción legal iniciada por el funcionario, quien ejerce como jefe del Departamento Jurídico del mismo hospital.
Según trascendió en la publicación original que motivó esta aclaración, el abogado acusa a cinco dirigentes de la FENPRUSS local de haber proferido expresiones que considera injuriosas y calumniosas, las cuales habrían afectado su imagen profesional y personal. Los dirigentes gremiales habrían realizado estas declaraciones en el contexto de una investigación sumaria y un sumario administrativo que involucraba al funcionario.
Si bien la Dirección del Hospital reconoce "el derecho legítimo de cualquier persona a interponer acciones judiciales ante los tribunales de justicia", también precisa que "no comparte el contenido ni la forma en que los hechos han sido presentados en la nota de prensa" que dio a conocer la querella. Esta observación sugiere una disconformidad con la manera en que se ha mediatizado el conflicto, buscando evitar que se interprete como una disputa institucional.
En un esfuerzo por reforzar su compromiso con la probidad y el buen funcionamiento interno, la Dirección del HBSJO destacó su "especial preocupación por una gestión eficiente en materias altamente sensibles como son por ejemplo, los sumarios administrativos por 'acoso sexual' y/o las denuncias oportunas ante el Ministerio Público de hechos que revisten el carácter de delitos". Añaden que "una gestión deficiente en materias sensibles para la comunidad hospitalaria y su debida corrección, no sólo ha sido preocupación de la Dirección del Hospital y del Servicio de Salud, sino también una preocupación compartida por todas las agrupaciones gremiales del hospital".
La Dirección del HBSJO hizo un llamado a no confundir acciones judiciales privadas con asuntos institucionales. "La difusión de acciones judiciales privadas como si fuesen de carácter institucional sólo contribuye a confundir innecesariamente a la opinión pública", advierte el comunicado, reiterando que el objetivo principal del hospital sigue siendo "crecer y mejorar día a día, otorgando prestaciones de salud a nuestros usuarios y usuarias del sistema público de salud".
Finalmente, la institución hospitalaria recordó a la comunidad que "las puertas de esta institución están abiertas a espacios de diálogo ante cualquier inquietud y sobre todo con temas que preocupan a la comunidad como es el bienestar de cada osornino y osornina".
La querella, según el medio que reportó originalmente el caso, apunta a declaraciones realizadas por los dirigentes de FENPRUSS en el marco de una investigación sumaria y un sumario administrativo. Estas indagaciones internas se habrían originado por denuncias sobre la tramitación de licencias médicas y el trato hacia una funcionaria. Los dirigentes habrían cuestionado la gestión del abogado, lo que motivó la acción legal por presuntas injurias y calumnias, buscando, según el querellante, la reparación de su honra y el pago de una indemnización por daño moral.
Este conflicto se da en un contexto donde las relaciones entre las direcciones de los servicios de salud y los gremios de funcionarios suelen ser complejas, abordando temáticas que van desde condiciones laborales hasta la gestión de recursos y la calidad de la atención. La judicialización de estas tensiones, aunque en este caso se presente como una acción personal, inevitablemente genera un foco de atención sobre el clima laboral y la gobernanza interna del Hospital Base San José Osorno.
Para entender mejor
- HBSJO: Sigla del Hospital Base San José Osorno, principal establecimiento de salud público de la provincia de Osorno, Región de Los Lagos, Chile.
- FENPRUSS: Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud. Es una organización gremial que agrupa a profesionales universitarios que se desempeñan en los establecimientos dependientes de los Servicios de Salud en Chile.
- Querella por injurias y calumnias: Acción legal que se interpone cuando una persona considera que se ha dañado su honra (injuria) o se le ha imputado falsamente un delito (calumnia). Busca una sanción penal para el responsable y, a menudo, una indemnización por los daños causados.
- Sumario administrativo: Procedimiento disciplinario instruido por la administración pública para investigar hechos que podrían constituir infracciones a las obligaciones y deberes funcionarios, y determinar las eventuales responsabilidades y sanciones.
- Ministerio Público: Organismo autónomo y jerarquizado que dirige en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado y, en su caso, ejerce1 la acción penal pública en la forma prevista por la ley. También se le conoce como Fiscalía.
Fuente información: Agencia MI