Seremi de Gobierno destacó la conformación de la comisión asesora presidencial pro Transparencia

El seremi de Gobierno, Francisco Reyes, destacó la conformación de la comisión asesora anunciada ayer por la Mandataria y dijo que en esta tarea encomendada a connotados ciudadanos del país, “la región pondrá toda su convicción y fuerza en desarrollar procesos de participación que fortalezcan el control social y la transparencia del accionar público, la resignificación de la tareas del Estado y Gobierno, mejorando nuestros procesos y acciones a partir de la opinión ciudadana”.

Al respecto, el vocero de gobierno en la región afirmó que “Requerimos una ciudadanía empoderada, que haga valer sus derechos y que ejerza el control necesario. Por ello seguiremos fortaleciendo nuestra relación con la ciudadanía organizada, propiciando fondo que vayan en esa línea, apoyando el pluralismo informativo y garantizando que las numerosas cuantas públicas participativas que realizaremos entre marzo y abril sean una contribución a la ruta que marca nuestra Presidenta para hacer frente a un tema de Estado y como se requiere”.

En este sentido dijo que su cartera desplegará todos los esfuerzos para fortalecer este trabajo país, “al que la Presidenta nos ha convocado a trabajar a todos los sectores, sin cálculos egoístas”.

Es por esto, que la Seremi de Gobierno se encuentra coordinando el trabajo regional para informar de la gestión desarrollada por las instituciones públicas, y que viene a complementar los lineamientos expuestos por la Presidenta de la República. Para esto el Gobierno someterá al escrutinio y juicio ciudadano la gestión y evaluación de las políticas públicas, a través de Cuentas Públicas Participativas que preparan las reparticiones y que por instrucción presidencial, deben realizarse entre el 15 de marzo y el 30 de abril.

Serán alrededor de 60 cuentas públicas participativas las que se realizarán en el territorio regional, muchas de ellas descentralizadas de la capital regional y que a juicio del seremi Francisco Reyes, vienen a fortalecer la participación ciudadana y garantizar la transparencia de la acción pública.

“La calidad de la democracia depende, en gran medida, de la relación y comunicación entre la ciudadanía y las instituciones públicas, y allí tenemos un gran desafío. Buscamos que nuestros ciudadanos y ciudadanas posean voz y capacidad de influir en los procesos de tomas de decisiones, que al mismo tiempo integren organizaciones fuertes que canalicen necesidades e inquietudes, y por otro lado, trabajamos para promover un Estado que acoja adecuadamente esas necesidades en el diseño de políticas públicas. En este sentido, las cuentas públicas participativas son una oportunidad para avanzar regionalmente”, sostuvo el vocero regional.


Enviado por:
Paula Guerra
Siguiente Anterior
*****