Osorno contará con sede del Instituto Confucio gracias a convenio entre la Universidad Santo Tomás y la Municipalidad
En la sala de sesiones de la Municipalidad de Osorno se realizó la firma del convenio entre el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás y la Corporación Edilicia, que permitirá a partir de mayo del 2015 que ambas instituciones trabajen en conjunto desarrollando una serie de acciones que buscan promover las áreas de educación y cultura de la República Popular de China en esta zona.
La actividad contó con la presencia del Rector de la Universidad Santo Tomás Osorno, Víctor García; el alcalde de la ciudad, Jaime Bertín; Roberto Lafontaine, Director Ejecutivo del Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina –CRICAL - y el ex presidente Eduardo Frei, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Misión especial para el Asia Pacífico, quien además es Presidente Honorario del Directorio del Consejo Consultivo del Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina entre otras autoridades y la comunidad en general.
En esta oportunidad el Director Ejecutivo del CRICAL, Roberto Lafontaine, explicó que la labor del Instituto Confucio es difundir la cultura y el idioma chino mandarín en la comunidad, valorando la firma de este convenio ya que agregó que “lo que se pretende es que la gente de Osorno en su conjunto, como también de la región de Los Lagos, puedan acceder a esta institución y a los beneficios con los que cuenta como becas o viajes de estudio a la República Popular de China, lo que sin duda va a permitirles acercase más a la cultura y al idioma del gigante asiático”.
Por su parte Víctor García, Rector de Santo Tomás Osorno, señaló que uno de los temas fundamentales de desarrollar para la casa de estudios superiores es la vinculación con el medio. “Llevar nuestros conocimientos y competencias a la comunidad es una meta importante y este convenio es parte de eso, nuestra Universidad ha sido pionera en este sentido trabajando con el Instituto Confucio, que depende del Ministerio de Educación de la República Popular de China desde el año 2008. Hemos sido pioneros en Latinoamérica, en nuestro país y también en la zona ya que ésta es la segunda ciudad que firma un convenio de este tipo y que estamos seguros va a beneficiar la comunidad”.
Para el Ex presidente de República, Eduardo Frei, ésta es una tremenda oportunidad para Osorno que va a servir para que la comunidad, en distintos niveles, pueda aprender el idioma chino mandarín y la cultura y educación de la República Popular de China. “La relación con China –señaló Frei– no solamente es vender carne, leche, la minería o comprar productos preparados, sino que también otros aspectos como éste que debemos aprovechar sobre todo para el desarrollo de la ciencia y tecnología”.
Finalmente el alcalde de la comuna de Osorno, Jaime Bertin, destacó la firma del convenio entre la Corporación Edilicia y el Instituto Confucio, calificándolo como muy importante. “Se abre una tremenda posibilidad, sobre todo para los jóvenes, que se tiene que aprovechar, sobre todo para quienes desean hacer algo diferente y desarrollar temas tan importantes como la cultura china y destaco el trabajo conjunto con la Universidad Santo Tomás que sigue rindiendo frutos positivos como la Feria de la Salud y del Libro, entre otras”
Con esta alianza a partir de mayo del 2015 el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás junto a la Municipalidad de Osorno concretarán el compromiso de promover en la comunidad regional la enseñanza del idioma chino mandarín, como también la difusión de la cultura china dirigida a la comunidad con exposiciones, seminarios, presentaciones artísticas y la celebración de las fiestas tradicionales, entre otras.
¿Qué es el Instituto Confucio?
El Instituto Confucio es un centro oficial para la enseñanza del idioma chino mandarín y la difusión de la cultura china, estando presente en los 5 continentes. En la actualidad existen 480 Institutos Confucio presentes en 123 países, al alero de Hanban, la oficina central para la enseñanza del chino mandarín como lengua extrajera que depende del Ministerio de Educación de la República Popular de China, con sede en Beijing.
En Chile el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás fue inaugurado en el año 2008 siendo el primero de su tipo en Sudamérica, comenzado a partir de este 2015 su trabajo en la ciudad de Osorno, en la región de Los Lagos.
Enviado por Juan Paulo Angulo - juanpauloanguloreiser@gmail.com
Firma el rector Víctor García y el alcalde Jaime Bertin. |
En esta oportunidad el Director Ejecutivo del CRICAL, Roberto Lafontaine, explicó que la labor del Instituto Confucio es difundir la cultura y el idioma chino mandarín en la comunidad, valorando la firma de este convenio ya que agregó que “lo que se pretende es que la gente de Osorno en su conjunto, como también de la región de Los Lagos, puedan acceder a esta institución y a los beneficios con los que cuenta como becas o viajes de estudio a la República Popular de China, lo que sin duda va a permitirles acercase más a la cultura y al idioma del gigante asiático”.
Por su parte Víctor García, Rector de Santo Tomás Osorno, señaló que uno de los temas fundamentales de desarrollar para la casa de estudios superiores es la vinculación con el medio. “Llevar nuestros conocimientos y competencias a la comunidad es una meta importante y este convenio es parte de eso, nuestra Universidad ha sido pionera en este sentido trabajando con el Instituto Confucio, que depende del Ministerio de Educación de la República Popular de China desde el año 2008. Hemos sido pioneros en Latinoamérica, en nuestro país y también en la zona ya que ésta es la segunda ciudad que firma un convenio de este tipo y que estamos seguros va a beneficiar la comunidad”.
Víctor García, Jaime Bertín, Eduardo Frei, Lilian Espinoza y Roberto Lafontaine. |
Para el Ex presidente de República, Eduardo Frei, ésta es una tremenda oportunidad para Osorno que va a servir para que la comunidad, en distintos niveles, pueda aprender el idioma chino mandarín y la cultura y educación de la República Popular de China. “La relación con China –señaló Frei– no solamente es vender carne, leche, la minería o comprar productos preparados, sino que también otros aspectos como éste que debemos aprovechar sobre todo para el desarrollo de la ciencia y tecnología”.
Finalmente el alcalde de la comuna de Osorno, Jaime Bertin, destacó la firma del convenio entre la Corporación Edilicia y el Instituto Confucio, calificándolo como muy importante. “Se abre una tremenda posibilidad, sobre todo para los jóvenes, que se tiene que aprovechar, sobre todo para quienes desean hacer algo diferente y desarrollar temas tan importantes como la cultura china y destaco el trabajo conjunto con la Universidad Santo Tomás que sigue rindiendo frutos positivos como la Feria de la Salud y del Libro, entre otras”
Con esta alianza a partir de mayo del 2015 el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás junto a la Municipalidad de Osorno concretarán el compromiso de promover en la comunidad regional la enseñanza del idioma chino mandarín, como también la difusión de la cultura china dirigida a la comunidad con exposiciones, seminarios, presentaciones artísticas y la celebración de las fiestas tradicionales, entre otras.
¿Qué es el Instituto Confucio?
El Instituto Confucio es un centro oficial para la enseñanza del idioma chino mandarín y la difusión de la cultura china, estando presente en los 5 continentes. En la actualidad existen 480 Institutos Confucio presentes en 123 países, al alero de Hanban, la oficina central para la enseñanza del chino mandarín como lengua extrajera que depende del Ministerio de Educación de la República Popular de China, con sede en Beijing.
En Chile el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás fue inaugurado en el año 2008 siendo el primero de su tipo en Sudamérica, comenzado a partir de este 2015 su trabajo en la ciudad de Osorno, en la región de Los Lagos.
El alcalde de
Osorno reconoció el compromiso permanente de Santo Tomás con la comunidad
osornina, haciendo entrega de la Medalla de la ciudad de Osorno al rector de
Santo Tomás, Víctor García.
|
Enviado por Juan Paulo Angulo - juanpauloanguloreiser@gmail.com