Municipio de Puyehue y Universidad de Los Lagos realiza 4to taller diagnostico Pladetur en Corral del sur
La Ilustre Municipalidad de Puyehue y la Universidad de Los Lagos realizan la cuarta jornada de participación ciudadana diagnóstica para el Plan de Desarrollo Turístico Puyehue en la sede social de Corral del Sur.
Con una gran participación de organizaciones y agrupaciones dedicadas al fomento turístico de los sectores de Ñadi Pichidamas, Corral del Sur, Los Negros, El Cardal, Los Sauces y Quema del Buey se reunieron para entregar información al Centro de Estudios CEDER de la Universidad de Los Lagos, para que éste proceda a recoger los datos para poder realizar y entregar a la población de los diferentes sectores.
Ya se han realizado diferentes jornadas en Puerto Chalupa, Bahía El Encanto, Entre Lagos y actualmente en Corral del Sur. El Plan de Desarrollo Turístico en la comuna de Puyehue manifiesta la preocupación para posicionar, aún más, a la comuna como la cuna del turismo rural y urbano de la Región de Los Lagos.
La Encargada de Turismo y Medio Ambiente de la Municipalidad de Puyehue, Daniela Molina, expresó que estas cuatro jornadas que se han realizado entregan datos cualitativos para que la comuna tenga una cartera de oferta turística, “nosotros como nueva gestión municipal desde el primer día nos hemos dedicado a posicionar identidad en los diferentes sectores rurales y obviamente el sector urbano. Es por esto que las cifras de SERNATUR de este verano 2014-2015 nos posicionó como una de las comunas con más ocupabilidad turística”, dijo Molina, argumentando que el PLADETUR fomentará y ampliará las oportunidades de ingresos a la comunidad, para que exista variedad para las personas que visitan invierno y verano Puyehue conozcan la cultura y raíces de una comuna lacustre con una belleza inigualable.
Por otra parte la Directora del Centro de Estudios de la ULA a cargo del PLADETUR, Maricela Pilquiman, explicó que CEDER se postuló y ganó una licitación pública del municipio y desde el primer día trabajan con el Departamento de Turismo y Medio Ambiente, “estamos empleando una metodología basada en el análisis FODA en esta primera etapa diagnóstica, luego de esto procederemos a analizar los datos y hacer trabajo en terreno con los sectores de Puyehue”, señaló Pilquiman.
Fuente: Fiorella Molina Casciola - fmolinac23@gmail.com
Con una gran participación de organizaciones y agrupaciones dedicadas al fomento turístico de los sectores de Ñadi Pichidamas, Corral del Sur, Los Negros, El Cardal, Los Sauces y Quema del Buey se reunieron para entregar información al Centro de Estudios CEDER de la Universidad de Los Lagos, para que éste proceda a recoger los datos para poder realizar y entregar a la población de los diferentes sectores.
Ya se han realizado diferentes jornadas en Puerto Chalupa, Bahía El Encanto, Entre Lagos y actualmente en Corral del Sur. El Plan de Desarrollo Turístico en la comuna de Puyehue manifiesta la preocupación para posicionar, aún más, a la comuna como la cuna del turismo rural y urbano de la Región de Los Lagos.
La Encargada de Turismo y Medio Ambiente de la Municipalidad de Puyehue, Daniela Molina, expresó que estas cuatro jornadas que se han realizado entregan datos cualitativos para que la comuna tenga una cartera de oferta turística, “nosotros como nueva gestión municipal desde el primer día nos hemos dedicado a posicionar identidad en los diferentes sectores rurales y obviamente el sector urbano. Es por esto que las cifras de SERNATUR de este verano 2014-2015 nos posicionó como una de las comunas con más ocupabilidad turística”, dijo Molina, argumentando que el PLADETUR fomentará y ampliará las oportunidades de ingresos a la comunidad, para que exista variedad para las personas que visitan invierno y verano Puyehue conozcan la cultura y raíces de una comuna lacustre con una belleza inigualable.
Por otra parte la Directora del Centro de Estudios de la ULA a cargo del PLADETUR, Maricela Pilquiman, explicó que CEDER se postuló y ganó una licitación pública del municipio y desde el primer día trabajan con el Departamento de Turismo y Medio Ambiente, “estamos empleando una metodología basada en el análisis FODA en esta primera etapa diagnóstica, luego de esto procederemos a analizar los datos y hacer trabajo en terreno con los sectores de Puyehue”, señaló Pilquiman.
Fuente: Fiorella Molina Casciola - fmolinac23@gmail.com