Entregan a Ministro propuesta ciudadana para modificar plan de descontaminación para Osorno

Como una reunión “tremendamente provechosa y donde, estamos seguros, la opinión de Osorno será tomada en cuenta a la hora de aprobar el Plan de Descontaminación Atmosférica que se pretende ejecutar en la ciudad” calificó el alcalde Jaime Bertin el encuentro sostenido en Santiago con el Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, oportunidad donde entregó al secretario de Estado la Propuesta Ciudadana para mejorar este plan, iniciativa que lideró el municipio de Osorno.

El jefe comunal fue acompañado de siete concejales de la comuna –Emeterio Carrillo, José Luis Muñoz, Carlos Vargas, Víctor Bravo, María Soledad Uribe, Juan Carlos Velásquez y Osvaldo Hernández- destacando Bertin que “ésta es una propuesta propia de la ciudad, que se redactó junto a la comunidad organizada, y que contiene medidas menos radicales y restrictivas, mucho mas más atingentes a la realidad climática y social de Osorno y donde, por ejemplo, podemos mencionar el declarar a la leña como combustible, aumentar de 10.000 a 20.000 los subsidios especiales de aislación térmica de las viviendas, incorporar un programa de instalación de 9.000 filtros para reducir la contaminación por uso de leña húmeda, además de aumentar de de 7.500 a 10.000 los calefactores subsidiados hasta en el 100%, de acuerdo a la realidad socioeconómica de las personas”.

En la cita, el alcalde de Osorno también manifestó al ministro Badenier su rechazo a medidas restrictivas que considera el plan original, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, “razón por la cual propusimos eliminar una serie de artículos de esta propuesta de Gobierno, referidos a la prohibición de usar más de un artefacto a leña por vivienda, sea calefactor o cocina; a la no utilización de artefactos unitarios a leña en el interior de edificios residenciales y, al noveno año de entrada en vigencia de este plan, la prohibición del uso de cocinas a leña en todo el radio urbano de la ciudad”.

Tras exponer lo anterior, Bertin valoró la disposición mostrada por Pablo Badenier respecto a la propuesta que presentó el municipio de Osorno, “quien nos señaló que nos responderá uno a uno los puntos planteados en este documento, esperando incluirlos dentro de la propuesta que han trabajado como ministerio para descontaminar Osorno. Aquello nos pone muy contentos, ya que demuestra que toda la labor que hemos hecho al respecto sí resultó provechosa, porque acá lo único claro es que no podemos avanzar cada uno por su lado en torno a este tema sino que se hace necesaria la unión, con el fin de generar un plan diferente, que se redacte de cara a la comunidad, con medidas pertinentes a la realidad local”.

Y en esta cita en Santiago, dijo el jefe edilicio, "dimos a conocer el sentimiento de nuestros vecinos, quienes, en las diferentes Asambleas Ciudadanas de difusión del anteproyecto e este plan que efectuamos en diferentes sectores de la comuna, además de la Consulta Pública que se realizó el mes de abril, dieron una muestra clara de querer trabajar juntos por contar con un Plan de Descontaminación efectivo y eficaz para todas y todos”.

Por su parte, el Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, destacó el rol jugado por el municipio de Osorno en esta materia “ya que es primera vez que un alcalde y sus concejales vienen a presentarnos una propuesta concreta para mejorar el plan que hemos elaborado. Por ello, compartimos varios de los planteamientos y sugerencias que nos señalaron en esta reunión y esperamos poder incluirlos en el plan final que pretendemos ejecutar en Osorno donde, ya sabemos, tenemos como aliados al alcalde Jaime Bertin y los concejales de la comuna”.

Las medidas más importantes que considera la “Propuesta Ciudadana para Modificar el Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno” son las siguientes:

1. Declarar a la “leña” como combustible. Una vez que suceda eso, la Municipalidad de Osorno propone que el Gobierno otorgue un subsidio de apoyo e incentivo a la producción y comercialización de leña seca. Para acceder a este beneficio los comerciantes deberán acreditar que el valor por venta de la leña esté dentro de una banda de precio regulada por el Estado (Se modifica Artículo 29).

2. A la definición de “leña” (Artículo 3), se le agrega que, como combustible, también se podrá utilizar residuos industriales de fabricación de maderas elaboradas.

3. Se modifica el Artículo 4 de la propuesta de Gobierno, aumentando de 10.000 a 20.000 subsidios especiales para el acondicionamiento térmico de las casas, en cuyos casos calificados por la municipalidad no será exigible la regularización de ampliaciones posteriores a la recepción final.

4. Se propone eliminar del Artículo 18 de la propuesta de Gobierno la medida que prohíbe el uso simultáneo de más de un artefacto a leña por vivienda, sea calefactor o cocina.

5. Se plantea eliminar del Artículo 18 de la propuesta de Gobierno la medida que prohíbe la utilización de artefactos unitarios a leña en el interior de edificios residenciales, pues este punto afectaba a los Block Antillanca, Francke, Villa Entre Lagos, Héroes de la Concepción, Rahue Dos, Condominio Bernardo O’Higgins y Huertos Obreros, entre otros.

6. A raíz del Artículo 19, que señala que a contar del sexto año de la entrada en vigencia del plan se prohibirán en la zona saturada los calefactores que no cumplan con la norma, la Municipalidad de Osorno propone que a partir de la publicación del plan definitivo se prohibirá la venta de calefactores que no cumplan la norma, traspasándose la responsabilidad a los que venden este tipo de artefactos.

7. Se elimina por completo el Artículo 20 del Plan de Descontaminación propuesto por el Gobierno para Osorno que prohíbe al noveno año el uso de cocinas a leña.

8. Respecto al Artículo 25 del mismo Plan, la Municipalidad de Osorno propone el aumento de 7.500 a 10.000 los calefactores subsidiados hasta en el 100%, de acuerdo a la realidad socioeconómica, para el recambio de equipos por sistemas más eficientes y limpios, sin sumar los que están en ejecución (3.600).

9. La Municipalidad de Osorno solicita incorporar en el Artículo 26 un programa de instalación de 9.000 filtros para reducir la contaminación por uso de leña húmeda.

10. Todos los recursos que incorpore el presente Plan deben estar definidos en los correspondientes presupuestos sectoriales, sin comprometer recursos el FNDR.

Erica Vera - ericaperiodista1980@gmail.com
Siguiente Anterior
*****