Seremi de Gobierno Francisco Reyes realizará el sábado su Cuenta Pública Participativa
Este sábado 13 de junio, la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno Región de Los Lagos realizará su Cuenta Pública Participativa de la gestión 2014, actividad que había sido programada para abril pero que debió ser suspendida a raíz de la erupción del Volcán Calbuco.
El encuentro que incluirá trabajo de talleres y plenario con los y las asistentes se realizará en el Salón Azul de la Intendencia Regional de Puerto Montt y a él han sido convocados dirigentes y dirigentas sociales del territorio, voluntariado, gremios, periodistas, medios de comunicación, autoridades regionales y provinciales, entre otros actores y líderes que han desarrollado tareas y vínculos de trabajo colectivo con la repartición.
Por mandato presidencial, la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno coordina desde marzo el trabajo territorial para la realización de Cuentas Públicas Participativas de las distintas reparticiones públicas. A la fecha se ha realizado una treintena en todo en provincias y la capital regional.
“Con estas instancias fortalecemos el sentido de lo público, la transparencia, la eficiencia y la participación ciudadana en los asuntos públicos; se legitima el accionar; se permite el control social y se generan insumos para ajustar proyectos y acciones en la idea que respondan mejor a las necesidades y demandas ciudadanas”, explicó Francisco Reyes.
“El Gobierno de la Presidenta Bachelet ha realizado un gran esfuerzo por materializar este ejercicio participativo e inclusivo de entrega de información y recepción de preguntas y los servicios públicos lo hemos hecho desde abril a través de jornadas participativas con talleres, plenarios e instancias de escucha. Hemos buscado fortalecer la participación ciudadana y garantizar la transparencia de la acción pública; en ese sentido, nos sentimos satisfechos”, agregó.
Según dijo el seremi de Gobierno, “la calidad de la democracia depende, en gran medida, de la relación y comunicación entre la ciudadanía y las instituciones y allí tenemos un gran desafío”.
Las cuentas públicas participativas buscan que nuestros ciudadanos y ciudadanas posean voz y capacidad de influir en los procesos de toma de decisiones y que al mismo tiempo integren organizaciones fuertes que canalicen necesidades e inquietudes.
Fuente: Paula Guerra - pauguerra.p@gmail.com
El encuentro que incluirá trabajo de talleres y plenario con los y las asistentes se realizará en el Salón Azul de la Intendencia Regional de Puerto Montt y a él han sido convocados dirigentes y dirigentas sociales del territorio, voluntariado, gremios, periodistas, medios de comunicación, autoridades regionales y provinciales, entre otros actores y líderes que han desarrollado tareas y vínculos de trabajo colectivo con la repartición.
Por mandato presidencial, la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno coordina desde marzo el trabajo territorial para la realización de Cuentas Públicas Participativas de las distintas reparticiones públicas. A la fecha se ha realizado una treintena en todo en provincias y la capital regional.
“Con estas instancias fortalecemos el sentido de lo público, la transparencia, la eficiencia y la participación ciudadana en los asuntos públicos; se legitima el accionar; se permite el control social y se generan insumos para ajustar proyectos y acciones en la idea que respondan mejor a las necesidades y demandas ciudadanas”, explicó Francisco Reyes.
“El Gobierno de la Presidenta Bachelet ha realizado un gran esfuerzo por materializar este ejercicio participativo e inclusivo de entrega de información y recepción de preguntas y los servicios públicos lo hemos hecho desde abril a través de jornadas participativas con talleres, plenarios e instancias de escucha. Hemos buscado fortalecer la participación ciudadana y garantizar la transparencia de la acción pública; en ese sentido, nos sentimos satisfechos”, agregó.
Según dijo el seremi de Gobierno, “la calidad de la democracia depende, en gran medida, de la relación y comunicación entre la ciudadanía y las instituciones y allí tenemos un gran desafío”.
Las cuentas públicas participativas buscan que nuestros ciudadanos y ciudadanas posean voz y capacidad de influir en los procesos de toma de decisiones y que al mismo tiempo integren organizaciones fuertes que canalicen necesidades e inquietudes.
Fuente: Paula Guerra - pauguerra.p@gmail.com