Ecologistas repudian el nombramiento de Nelson Bustos como Intendente de la región de Los Lagos
Los dirigentes regionales del Partido Ecologista Verde manifestaron su preocupación por la asunción de Nelson Bustos como máxima autoridad regional.
Leonardo Gutiérrez consejero regional del PEV, recordó la polémica que se generó años atrás entorno a la empresa Celulosa Arauco perteneciente al grupo Angelini y en donde el nuevo jefe regional tuvo un papel protagónico, esto debido a que fue una de las autoridades que respaldo varias iniciativas de esta entidad privada, como la construcción de su ducto al mar.
“Cuando en julio de 2013, el Primer Juzgado Civil de Valdivia dio a conocer su condena contra la empresa Celulosa Arauco, por el daño ambiental que generó su planta Valdivia en el Santuario de la Naturaleza Río Cruces, ocurrido a fines de 2004, quedaba claro que ese daño contó con la complicidad del Estado y sus funcionarios” afirmó Gutiérrez.
En la misma línea el dirigente Ecologista sentenció “Un protagonista de ese capítulo fue el actual intendente de la región de Los Lagos, Nelson Bustos, quien como director regional de la Corema, y como Gobernador del Ranco, jugó a favor de la empresa de Angelini, y fue recompensado con un empleo, demostrando su conflicto de interés”.
Los dirigentes del PEV puntualizan que no hubo equivocación, ni en la investigación de la contaminación del río Cruces aportada por la Universidad Austral, ni en la causa por demanda presentada por el Consejo de Defensa del Estado, cuya investigación se extendió por casi diez años.
“En un fallo de 163 páginas, la jueza Gloria Hidalgo sostuvo que la única causa del daño ambiental es el vertimiento ilícito de riles al caudal del Río Cruces, lo que no estaba permitido por la Resolución de Calificación Ambiental que autorizó el funcionamiento de la planta” señaló Gutiérrez.
Por otra parte el también dirigente regional del PEV, Luis Ruiz, añadió que “La sentencia establece que hubo dolo en la acción, puesto que la compañía desarrolla una actividad de gran magnitud que conoce a la perfección, y añade que el daño consiste en la muerte y desaparición –sin regeneración- del luchecillo, la muerte y emigración de los cisnes de cuello negro, el impacto en el ecosistema en su conjunto, la pérdida de su diversidad biológica y de su valor paisajístico. Nelson Bustos fue conscientemente co-responsable en ese triste episodio ambiental”.
Por ultimó Ruiz destacó que “Hoy Nelson Bustos – hombre de Angelini como Ricardo Lagos-, está al frente del gobierno regional, por tanto, para los Ecologistas representa una alerta mayor para defender las aguas de lagos, ríos y mares; los territorios amenazados por concesiones mineras, las salmoneras, la depredación forestal, y todos los conflictos ambientales que pueden verse agudizados por la acción de este intendente. La naturaleza no olvida, y las comunidades afectadas tampoco”.
Fuente: ecologistaspuertomontt@gmail.com
Leonardo Gutiérrez consejero regional del PEV, recordó la polémica que se generó años atrás entorno a la empresa Celulosa Arauco perteneciente al grupo Angelini y en donde el nuevo jefe regional tuvo un papel protagónico, esto debido a que fue una de las autoridades que respaldo varias iniciativas de esta entidad privada, como la construcción de su ducto al mar.
“Cuando en julio de 2013, el Primer Juzgado Civil de Valdivia dio a conocer su condena contra la empresa Celulosa Arauco, por el daño ambiental que generó su planta Valdivia en el Santuario de la Naturaleza Río Cruces, ocurrido a fines de 2004, quedaba claro que ese daño contó con la complicidad del Estado y sus funcionarios” afirmó Gutiérrez.
En la misma línea el dirigente Ecologista sentenció “Un protagonista de ese capítulo fue el actual intendente de la región de Los Lagos, Nelson Bustos, quien como director regional de la Corema, y como Gobernador del Ranco, jugó a favor de la empresa de Angelini, y fue recompensado con un empleo, demostrando su conflicto de interés”.
Los dirigentes del PEV puntualizan que no hubo equivocación, ni en la investigación de la contaminación del río Cruces aportada por la Universidad Austral, ni en la causa por demanda presentada por el Consejo de Defensa del Estado, cuya investigación se extendió por casi diez años.
“En un fallo de 163 páginas, la jueza Gloria Hidalgo sostuvo que la única causa del daño ambiental es el vertimiento ilícito de riles al caudal del Río Cruces, lo que no estaba permitido por la Resolución de Calificación Ambiental que autorizó el funcionamiento de la planta” señaló Gutiérrez.
Por otra parte el también dirigente regional del PEV, Luis Ruiz, añadió que “La sentencia establece que hubo dolo en la acción, puesto que la compañía desarrolla una actividad de gran magnitud que conoce a la perfección, y añade que el daño consiste en la muerte y desaparición –sin regeneración- del luchecillo, la muerte y emigración de los cisnes de cuello negro, el impacto en el ecosistema en su conjunto, la pérdida de su diversidad biológica y de su valor paisajístico. Nelson Bustos fue conscientemente co-responsable en ese triste episodio ambiental”.
Por ultimó Ruiz destacó que “Hoy Nelson Bustos – hombre de Angelini como Ricardo Lagos-, está al frente del gobierno regional, por tanto, para los Ecologistas representa una alerta mayor para defender las aguas de lagos, ríos y mares; los territorios amenazados por concesiones mineras, las salmoneras, la depredación forestal, y todos los conflictos ambientales que pueden verse agudizados por la acción de este intendente. La naturaleza no olvida, y las comunidades afectadas tampoco”.
Fuente: ecologistaspuertomontt@gmail.com