Seremi Francisco Reyes: “Una falta de respeto inaceptable” a la Presidenta Bachelet
El Seremi de Gobierno en la Región de Los Lagos, Francisco Reyes Castro, calificó como “una falta de respeto inaceptable” a la Presidenta Bachelet los dichos de un representante del movimiento Asamblea Constituyente en Osorno, quien para cuestionar el proceso de Cabildo y participación ciudadana que impulsa el Gobierno para el mes de septiembre ofendió a la Mandataria con epítetos que distan de una crítica política.
El vocero regional dijo que “la ciudadanía y la sociedad civil tiene el legítimo de derecho de discrepar de las decisiones del Gobierno y manifestar constructivamente su sentir, pero no se pueden aceptar expresiones ofensivas a la Presidenta y a su persona; eso lo rechazamos categóricamente, porque tampoco contribuyen a la democracia que buscamos fortalecer a partir de este proceso constituyente”.
El seremi de Gobierno dijo que se trata, además, de un “juicio oportunista y no de un planteamiento que construya debate colectivo en torno al proceso de cambio a la Constitución”.
“Escucharnos y activar el diálogo social no significa encontrarle toda la razón al otro sino de acuerdos; y el Ejecutivo está proponiendo una nueva Carta Fundamental que sea fruto de un amplio acuerdo nacional y el producto de una amplia deliberación ciudadana”, agregó el vocero regional.
Respecto a las críticas vertidas en radio BioBio de Osorno, el seremi de Gobierno enfatizó en que “no se construye generando más desconfianza en la institucionalidad y olvidando la corresponsabilidad que tiene la sociedad civil con este proceso. Tampoco se construye asumiendo la representación de la ciudadanía en este tema, sin tenerla. De eso se trata el proceso que iniciaremos en septiembre, con debate ciudadano y amplia participación”, agregó Francisco Reyes Castro.
La autoridad regional dijo que el proceso constituyente no arrancará con un plebiscito, pero no se descarta la consulta concluida la primera parte del proceso.
“Hoy buscamos que Chile tenga por primera vez en su historia republicana una Carta Magna sancionada y aprobada por los ciudadanos en democracia”, añadió Francisco Reyes, recordando que luego del proceso de diálogo iniciado esta semana con distintos actores y sectores para determinar el carácter y naturaleza del proceso constituyente, se determinará el itinerario y se dará a conocer al país.
Fuente: francisco.reyesc@msgg.gob.cl
El vocero regional dijo que “la ciudadanía y la sociedad civil tiene el legítimo de derecho de discrepar de las decisiones del Gobierno y manifestar constructivamente su sentir, pero no se pueden aceptar expresiones ofensivas a la Presidenta y a su persona; eso lo rechazamos categóricamente, porque tampoco contribuyen a la democracia que buscamos fortalecer a partir de este proceso constituyente”.
El seremi de Gobierno dijo que se trata, además, de un “juicio oportunista y no de un planteamiento que construya debate colectivo en torno al proceso de cambio a la Constitución”.
“Escucharnos y activar el diálogo social no significa encontrarle toda la razón al otro sino de acuerdos; y el Ejecutivo está proponiendo una nueva Carta Fundamental que sea fruto de un amplio acuerdo nacional y el producto de una amplia deliberación ciudadana”, agregó el vocero regional.
Respecto a las críticas vertidas en radio BioBio de Osorno, el seremi de Gobierno enfatizó en que “no se construye generando más desconfianza en la institucionalidad y olvidando la corresponsabilidad que tiene la sociedad civil con este proceso. Tampoco se construye asumiendo la representación de la ciudadanía en este tema, sin tenerla. De eso se trata el proceso que iniciaremos en septiembre, con debate ciudadano y amplia participación”, agregó Francisco Reyes Castro.
La autoridad regional dijo que el proceso constituyente no arrancará con un plebiscito, pero no se descarta la consulta concluida la primera parte del proceso.
“Hoy buscamos que Chile tenga por primera vez en su historia republicana una Carta Magna sancionada y aprobada por los ciudadanos en democracia”, añadió Francisco Reyes, recordando que luego del proceso de diálogo iniciado esta semana con distintos actores y sectores para determinar el carácter y naturaleza del proceso constituyente, se determinará el itinerario y se dará a conocer al país.
Fuente: francisco.reyesc@msgg.gob.cl