Pensionados Básicos Solidarios podrán repactar créditos sociales en sus Cajas de Compensación
La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), junto a la Seremi del Trabajo en La Región de Los Lagos, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el Instituto de Previsión Social, anunciaron la puesta en marcha de un beneficio que permitirá a los adultos mayores que reciben una Pensión Básica Solidaria (PBS) equivalente a $89.764 mensuales, y otros beneficiarios con pensiones iguales o inferiores, repactar los créditos sociales que hayan obtenido en las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), con anterioridad al 01 de junio de 2012, y cuya cuota mensual supera el 15% de dicha pensión.
La iniciativa fue acordada con los directorios de las Cajas de Compensación y consiste en realizar una repactación del crédito social, con una tasa del 0 % de interés, repactar sin costo alguno para el pensionado y en un plazo máximo de 60 meses, lo que implica condonación de intereses y/o capital, según sea el caso.
El beneficio destinado a los Pensionados Básicos Solidarios, que constituye el grupo de pensionados más vulnerables, rige a partir del mes de abril, e implicará que las cuotas mensuales de los créditos sociales repactados no podrán ser superiores a $13.465, equivalente al 15% de la pensión PBS. Esto implicará una mejoría en la pensión líquida de los beneficiarios.
Al respecto, el Superintendente de Seguridad Social, Claudio Reyes, indicó que en la Región de Los Lagos, son cerca de mil 150 personas que podrán acceder a este beneficio, quienes deberán acercarse a su caja de compensación y firmar un nuevo pagaré para poder optar a una mejor pensión líquida. “Este beneficio está en curso a partir del mes de mayo. Estamos promoviendo que los pensionados puedan adquirir el beneficio de mejorar su ingreso líquido porque van a pagar una cuota más baja por sus créditos sociales. Como digo, nadie va a pagar más de 13 mil pesos por sus créditos sociales”.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Lagos, manifestó al respecto que “gracias al dialogo entre representantes del Gobierno, de la SUSESO y de las Cajas de Compensación del país, se logró llegar a un acuerdo que va en directo beneficio de nuestros adultos mayores, para que en el caso de tener crédito con algunas de estas instituciones, el monto mensual a pagar no supere el 15% de su pensión básica solidaria, es decir, gastan menos en pagar su crédito, lo que implica una mejora en la pensión liquida que reciben, además si repactan sus créditos sociales, será con el 0% de interés sin costo para el pensionado y con un plazo máximo de 60 meses”
Por su parte, la Directora Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), señaló que “son más de mil los pensionados que en esta región tienen la posibilidad de repactar sus créditos sociales y así lograr que no les cobren más del 15% de su pensión en la cuota mensual, para eso los pensionados que tengan créditos deben acercarse a sus respectivas Cajas de Compensación y acceder a este beneficio”.
Para hacer efectiva la repactación, los pensionados que reciban una Pensión Básica Solidaria (PBS), deben consultar previamente con su RUT, en la página web o al fono ayuda de su respectiva CCAF, o también en la página web de la Superintendencia de Seguridad Social, www.suseso.cl.
Métodos de difusión
Para apoyar la difusión de la iniciativa, a contar del mes de mayo 2015 se incorporó mensaje en la colilla de pagos de pensiones señalando a los potenciales beneficiarios que para aquellos deudores de crédito social con anterioridad a junio 2012 pueden acercarse a la Caja donde solicitó el crédito para reprogramar su crédito social en condiciones más favorables.
El Cajero en el lugar de pago de pensiones también informará a los potenciales beneficiarios de la medida que se acerquen a la Caja, recordando el mensaje de la colilla de pagos.
Asimismo, la Superintendencia informó que los PBS que accedan a la repactación y realicen el acuerdo en un mes determinado, verán reflejado el beneficio a partir del pago de pensiones del mes siguiente. Los pensionados que acudan en meses posteriores, verán reflejado el beneficio en el mes siguiente de su renegociación.
El proceso no puede ser unilateral ni automático, por lo que requiere de la concurrencia de las partes para suscribir un nuevo pagaré. Aquellos PBS que se hubieren desafiliado de una CCAF y que mantengan un crédito social, o que se hubieren cambiado de una CCAF a otra, y que tengan un crédito social en la CCAF original, también podrán reprogramar sus créditos sociales para lo cual deben acercarse a la CCAF donde fue solicitado originalmente.
La Superintendencia de Seguridad Social dispondrá asimismo, facilidades administrativas para que otros pensionados no PBS que posean créditos sociales con las CCAF, y que también se encuentren en una situación de estrechez financiera, puedan renegociar libremente sus deudas con las CCAF, caso a caso, en otras condiciones
Fuente: mbaeza@mintrab.gob.cl
La iniciativa fue acordada con los directorios de las Cajas de Compensación y consiste en realizar una repactación del crédito social, con una tasa del 0 % de interés, repactar sin costo alguno para el pensionado y en un plazo máximo de 60 meses, lo que implica condonación de intereses y/o capital, según sea el caso.
El beneficio destinado a los Pensionados Básicos Solidarios, que constituye el grupo de pensionados más vulnerables, rige a partir del mes de abril, e implicará que las cuotas mensuales de los créditos sociales repactados no podrán ser superiores a $13.465, equivalente al 15% de la pensión PBS. Esto implicará una mejoría en la pensión líquida de los beneficiarios.
Al respecto, el Superintendente de Seguridad Social, Claudio Reyes, indicó que en la Región de Los Lagos, son cerca de mil 150 personas que podrán acceder a este beneficio, quienes deberán acercarse a su caja de compensación y firmar un nuevo pagaré para poder optar a una mejor pensión líquida. “Este beneficio está en curso a partir del mes de mayo. Estamos promoviendo que los pensionados puedan adquirir el beneficio de mejorar su ingreso líquido porque van a pagar una cuota más baja por sus créditos sociales. Como digo, nadie va a pagar más de 13 mil pesos por sus créditos sociales”.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Lagos, manifestó al respecto que “gracias al dialogo entre representantes del Gobierno, de la SUSESO y de las Cajas de Compensación del país, se logró llegar a un acuerdo que va en directo beneficio de nuestros adultos mayores, para que en el caso de tener crédito con algunas de estas instituciones, el monto mensual a pagar no supere el 15% de su pensión básica solidaria, es decir, gastan menos en pagar su crédito, lo que implica una mejora en la pensión liquida que reciben, además si repactan sus créditos sociales, será con el 0% de interés sin costo para el pensionado y con un plazo máximo de 60 meses”
Por su parte, la Directora Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), señaló que “son más de mil los pensionados que en esta región tienen la posibilidad de repactar sus créditos sociales y así lograr que no les cobren más del 15% de su pensión en la cuota mensual, para eso los pensionados que tengan créditos deben acercarse a sus respectivas Cajas de Compensación y acceder a este beneficio”.
Para hacer efectiva la repactación, los pensionados que reciban una Pensión Básica Solidaria (PBS), deben consultar previamente con su RUT, en la página web o al fono ayuda de su respectiva CCAF, o también en la página web de la Superintendencia de Seguridad Social, www.suseso.cl.
Métodos de difusión
Para apoyar la difusión de la iniciativa, a contar del mes de mayo 2015 se incorporó mensaje en la colilla de pagos de pensiones señalando a los potenciales beneficiarios que para aquellos deudores de crédito social con anterioridad a junio 2012 pueden acercarse a la Caja donde solicitó el crédito para reprogramar su crédito social en condiciones más favorables.
El Cajero en el lugar de pago de pensiones también informará a los potenciales beneficiarios de la medida que se acerquen a la Caja, recordando el mensaje de la colilla de pagos.
Asimismo, la Superintendencia informó que los PBS que accedan a la repactación y realicen el acuerdo en un mes determinado, verán reflejado el beneficio a partir del pago de pensiones del mes siguiente. Los pensionados que acudan en meses posteriores, verán reflejado el beneficio en el mes siguiente de su renegociación.
El proceso no puede ser unilateral ni automático, por lo que requiere de la concurrencia de las partes para suscribir un nuevo pagaré. Aquellos PBS que se hubieren desafiliado de una CCAF y que mantengan un crédito social, o que se hubieren cambiado de una CCAF a otra, y que tengan un crédito social en la CCAF original, también podrán reprogramar sus créditos sociales para lo cual deben acercarse a la CCAF donde fue solicitado originalmente.
La Superintendencia de Seguridad Social dispondrá asimismo, facilidades administrativas para que otros pensionados no PBS que posean créditos sociales con las CCAF, y que también se encuentren en una situación de estrechez financiera, puedan renegociar libremente sus deudas con las CCAF, caso a caso, en otras condiciones
Fuente: mbaeza@mintrab.gob.cl