Cooperativa Tierra Sur emprende camino a la exportación de su vinagre de manzana
Catorce socios de las localidades de Osorno, Frutillar, Chiloé, incluso Santiago, son los que componen la Cooperativa Tierra Sur, entidad agrícola que produce, entre otros productos, vinagre de manzana y que pretende exportar este natural producto.
Para ello, el Centro Chile Emprende perteneciente a CORFO y que en la provincia de Llanquihue es agenciado por Copeval Desarrolla, en el marco del trabajo de apoyo que realiza a esta cooperativa y que les ha permitido postular a programas asociativos e iniciativas de desarrollo de mercado, coordinó la realización de una charla explicativa en las que el director de ProChile, Ricardo Arriagada, expuso sobre las principales funciones de esta entidad encargada de desarrollar tareas con el fin de profundizar y proyectar la política comercial del país.
En este contexto Arriagada presentó ante los empresarios la historia de esta institución, los índices de exportación en la región de Los Lagos, sus principales mercados, factores para el desarrollo y las condiciones que debe tener un producto para ser exportados.
Explicó además que la agricultura familiar campesina es un tema que se está retomando de la mano con INDAP, SAG y la Seremi de Agricultura por tanto es positivo el contacto con este tipo de agrupaciones ya que permiten “implementar a mediano y largo plazo que se incorporen nuevas empresas e ir mostrándoles que, aunque nazcan localmente, pueden tener una visión internacional de que sus productos. Si cumplen con los requisitos, certificaciones y su propuesta de valor es interesante, podrían mirar hacia el exterior”, explicó.
En tanto Pablo Altamirano, presidente de la Cooperativa Tierra Sur, valoró este acercamiento explicando que “por el rubro que desarrollamos, debemos estar cercamos a la exportación y este primer contacto es fundamental. Pronto, esperamos concretar actividades y lineamientos que nos permitan este objetivo”, concluyó el empresario.
Fuente: piasepulveda@gmail.com
Para ello, el Centro Chile Emprende perteneciente a CORFO y que en la provincia de Llanquihue es agenciado por Copeval Desarrolla, en el marco del trabajo de apoyo que realiza a esta cooperativa y que les ha permitido postular a programas asociativos e iniciativas de desarrollo de mercado, coordinó la realización de una charla explicativa en las que el director de ProChile, Ricardo Arriagada, expuso sobre las principales funciones de esta entidad encargada de desarrollar tareas con el fin de profundizar y proyectar la política comercial del país.
En este contexto Arriagada presentó ante los empresarios la historia de esta institución, los índices de exportación en la región de Los Lagos, sus principales mercados, factores para el desarrollo y las condiciones que debe tener un producto para ser exportados.
Explicó además que la agricultura familiar campesina es un tema que se está retomando de la mano con INDAP, SAG y la Seremi de Agricultura por tanto es positivo el contacto con este tipo de agrupaciones ya que permiten “implementar a mediano y largo plazo que se incorporen nuevas empresas e ir mostrándoles que, aunque nazcan localmente, pueden tener una visión internacional de que sus productos. Si cumplen con los requisitos, certificaciones y su propuesta de valor es interesante, podrían mirar hacia el exterior”, explicó.
En tanto Pablo Altamirano, presidente de la Cooperativa Tierra Sur, valoró este acercamiento explicando que “por el rubro que desarrollamos, debemos estar cercamos a la exportación y este primer contacto es fundamental. Pronto, esperamos concretar actividades y lineamientos que nos permitan este objetivo”, concluyó el empresario.
Fuente: piasepulveda@gmail.com