ULagos suma nuevo proyecto de fomento turístico y con impacto regional
Constituir un instrumento formal de estudio del turismo, es la meta del proyecto Observatorio Turístico Región de Los Lagos, adjudicado recientemente por el equipo de profesionales que lidera el doctor Gerardo González, del Departamento Gobierno y Empresa de la Universidad de Los Lagos.
Por medio de un financiamiento total de 158 millones de pesos, se deberán aplicar herramientas de análisis cuantitativo que permitan generar escenarios de comportamiento de la actividad turística, en forma permanente y sistemática, así como impulsar la competitividad de la Región de Los Lagos.
El Intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de La Prida, en reunión sostenida con el equipo de profesionales que trabajará en el proyecto, el Rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido Álvarez y la directora regional del Servicio Nacional de Turismo, Claudia Díaz, enfatizó en la importancia de realizar un trabajo como el propuesto, ya que “el turismo es un importante eje de desarrollo de la Región y en ese sentido es muy importante contar con la mayor cantidad de información posible para el desarrollo del turismo, la implementación y la priorización de proyectos”, dijo la primera autoridad regional. Con respecto a que sea la Universidad de Los Lagos la responsable de ejecutarlo, de La Prida fue enfático en señalar que les da absoluta tranquilidad el trabajo que realiza la ULagos ya que “se trata de la universidad estatal de la región, muy reconocida, con mucha experiencia y mucha seiredad, con la que tenemos muchos lazos y con la que queremos seguir profundizando el trabajo, tal como lo dijo el Rector”, aseguró el intendente.
En tanto el Rector Garrido, en conversación con el Intendente manifestó todo su apoyo a los proyectos que decida llevar adelante el Gobierno Regional. Óscar Garrido puso al servicio de la Región de Los Lagos a la casa universitaria estatal, manifestando que es una responsabilidad aportar con el conocimiento adecuado al desarrollo de la región.
El proyecto se desarrollará como parte del programa FNDR denominado “Fomento en Turismo Marketing para Pymes”, que ejecuta la Dirección Regional de Turismo y que contempla la realización de bases de datos estadísticos a través de la creación de un Observatorio Estadístico Regional de Turismo. Esta última, consistirá en un levantamiento y procesamiento de la información de oferta turística en establecimientos de alojamiento turístico, en viviendas particulares de uso particular y segundas viviendas, como un set de indicadores.
Según explicó el doctor González, para la Universidad de Los Lagos esto significa que la información de campo que será levantada, permitirá potenciar la oferta y la demanda turística que actualmente existe en la región, para ellos se utilizará una metodología específica que será operada en todas las provincias de la región.
Claudia Díaz directora regional Sernatur, señaló que “estamos muy contentos porque este es el lanzamiento del primer observatorio turístico de la Región de Los Lagos. Plataforma con información de calidad y oportuna, que nos permitirá tomar decisiones respecto de cómo mejoramos la competitivad del destino en la Región de Los Lagos. Para así contribuir al desarrollo de la industria turística sustentable de la región”, indicó.
Fuente: loreto.bustos@ulagos.cl
Por medio de un financiamiento total de 158 millones de pesos, se deberán aplicar herramientas de análisis cuantitativo que permitan generar escenarios de comportamiento de la actividad turística, en forma permanente y sistemática, así como impulsar la competitividad de la Región de Los Lagos.
El Intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de La Prida, en reunión sostenida con el equipo de profesionales que trabajará en el proyecto, el Rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido Álvarez y la directora regional del Servicio Nacional de Turismo, Claudia Díaz, enfatizó en la importancia de realizar un trabajo como el propuesto, ya que “el turismo es un importante eje de desarrollo de la Región y en ese sentido es muy importante contar con la mayor cantidad de información posible para el desarrollo del turismo, la implementación y la priorización de proyectos”, dijo la primera autoridad regional. Con respecto a que sea la Universidad de Los Lagos la responsable de ejecutarlo, de La Prida fue enfático en señalar que les da absoluta tranquilidad el trabajo que realiza la ULagos ya que “se trata de la universidad estatal de la región, muy reconocida, con mucha experiencia y mucha seiredad, con la que tenemos muchos lazos y con la que queremos seguir profundizando el trabajo, tal como lo dijo el Rector”, aseguró el intendente.
En tanto el Rector Garrido, en conversación con el Intendente manifestó todo su apoyo a los proyectos que decida llevar adelante el Gobierno Regional. Óscar Garrido puso al servicio de la Región de Los Lagos a la casa universitaria estatal, manifestando que es una responsabilidad aportar con el conocimiento adecuado al desarrollo de la región.
El proyecto se desarrollará como parte del programa FNDR denominado “Fomento en Turismo Marketing para Pymes”, que ejecuta la Dirección Regional de Turismo y que contempla la realización de bases de datos estadísticos a través de la creación de un Observatorio Estadístico Regional de Turismo. Esta última, consistirá en un levantamiento y procesamiento de la información de oferta turística en establecimientos de alojamiento turístico, en viviendas particulares de uso particular y segundas viviendas, como un set de indicadores.
Según explicó el doctor González, para la Universidad de Los Lagos esto significa que la información de campo que será levantada, permitirá potenciar la oferta y la demanda turística que actualmente existe en la región, para ellos se utilizará una metodología específica que será operada en todas las provincias de la región.
Claudia Díaz directora regional Sernatur, señaló que “estamos muy contentos porque este es el lanzamiento del primer observatorio turístico de la Región de Los Lagos. Plataforma con información de calidad y oportuna, que nos permitirá tomar decisiones respecto de cómo mejoramos la competitivad del destino en la Región de Los Lagos. Para así contribuir al desarrollo de la industria turística sustentable de la región”, indicó.
Fuente: loreto.bustos@ulagos.cl