Osorno conmemora esta semana Día Mundial de la Salud Mental
El día 10 de Octubre ha sido designado por la Organización Mundial de la Salud como el día Mundial de la Salud Mental, el cual tiene como propósito crear un mayor conocimiento sobre la salud mental que concierne a todos y cada uno y al mismo tiempo combatir el estigma y los falsos conceptos que rodean los temas de salud mental.
Por su parte el Ministerio de Salud, a través del Plan Nacional de Salud Mental del año 2000, propuso “Contribuir a que las Personas, las familias y las Comunidades alcancen y mantengan la mayor capacidad posible para interactuar entre sí y con el medio ambiente, de modo de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de sus potencialidades psicológicas, cognitivas afectivas y relacionales, el logro de sus metas individuales y colectivas, en concordancia con la justicia y el bien común”.
Del mismo modo la Organización Mundial de la Salud ha impulsado la integración de la salud mental en el contexto general de la salud, definiéndola como el “estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. En éste sentido cobra importancia el lema “NO HAY SALUD SIN SALUD MENTAL”.
CONMEMORACIÓN EN OSORNO
Como todos los años la red local de Salud Mental no queda ajena a la conmemoración de tan importante día, agendando una serie de actividades a realizar durante la semana desde el 02 de octubre al 09 de octubre del presente año, con el objetivo de promover la integración y la no discriminación de las personas con discapacidad mental.
De este modo, los dispositivos de salud mental dependientes tanto del Hospital Base Osorno como de la Dirección del Servicio de Salud, realizarán las siguientes actividades:
- Corrida Familiar por la Salud Mental, realizada el viernes 02 de octubre en la Universidad de Los Lagos, organizada por el equipo Cosam Oriente.
- Jornada de inducción para el equipo de Cosam Rahue en “Salud Mental Intercultural” el día martes 06 de octubre de 08:00 a 17:00 en dependencias de la Universidad Santo Tomás.
Fuente: pedro.quezadab@redsalud.gov.cl
Por su parte el Ministerio de Salud, a través del Plan Nacional de Salud Mental del año 2000, propuso “Contribuir a que las Personas, las familias y las Comunidades alcancen y mantengan la mayor capacidad posible para interactuar entre sí y con el medio ambiente, de modo de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de sus potencialidades psicológicas, cognitivas afectivas y relacionales, el logro de sus metas individuales y colectivas, en concordancia con la justicia y el bien común”.
Del mismo modo la Organización Mundial de la Salud ha impulsado la integración de la salud mental en el contexto general de la salud, definiéndola como el “estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. En éste sentido cobra importancia el lema “NO HAY SALUD SIN SALUD MENTAL”.
CONMEMORACIÓN EN OSORNO
Como todos los años la red local de Salud Mental no queda ajena a la conmemoración de tan importante día, agendando una serie de actividades a realizar durante la semana desde el 02 de octubre al 09 de octubre del presente año, con el objetivo de promover la integración y la no discriminación de las personas con discapacidad mental.
De este modo, los dispositivos de salud mental dependientes tanto del Hospital Base Osorno como de la Dirección del Servicio de Salud, realizarán las siguientes actividades:
- Corrida Familiar por la Salud Mental, realizada el viernes 02 de octubre en la Universidad de Los Lagos, organizada por el equipo Cosam Oriente.
- Jornada de inducción para el equipo de Cosam Rahue en “Salud Mental Intercultural” el día martes 06 de octubre de 08:00 a 17:00 en dependencias de la Universidad Santo Tomás.
Fuente: pedro.quezadab@redsalud.gov.cl