Carta de apoyo al sector Público en sus demandas
El Núcleo Salvador Allende, como organización política y con militantes pertenecientes al Partido Socialista e integrado por trabajadoras y trabajadores del sector público, hacemos un llamado fraterno a nuestro gobierno para recuperar los espacios de diálogos con los gremios del sector público que se han manifestado durante los últimos días.
Creemos que no es buena señal hacia la clase trabajadora el no haber valorado las intenciones de la mesa del sector de dialogar, ni menos a los esfuerzos de rebajas en sus posturas, que de un 8 % a se bajaron a un 6,8%, luego a 6% y, finalmente, a 5,5% nominal.
Solidarizamos con los trabajadores y trabajadoras del sector público y sus demandas, sobretodo aquella relacionada con la situación de miles de trabajadores y trabajadoras a honorarios, y donde el Estado ha institucionalizado este tipo de contratos precarios que ha fomentado la separación entre funcionarios y funcionarias de segunda clase, que no cuentan con protección social alguna ni muchos menos con estabilidad laboral.
Por último hacemos un llamado a la ciudadanía a entender y valorar las movilizaciones del sector público, las cuales están directamente relacionadas con el mejoramiento del sistema, y donde existen áreas muy precarizadas y con una preocupante desprotección del Estado. Y LAMENTAMOS que el parlamento haya cerrado cualquier posibilidad de mejoramiento.
NÚCLEO SOCIALISTA SALVADOR ALLENDE
OSORNO
Fuente: bruno javier santibañez coronado - brunosantibanez@hotmail.com
Creemos que no es buena señal hacia la clase trabajadora el no haber valorado las intenciones de la mesa del sector de dialogar, ni menos a los esfuerzos de rebajas en sus posturas, que de un 8 % a se bajaron a un 6,8%, luego a 6% y, finalmente, a 5,5% nominal.
Solidarizamos con los trabajadores y trabajadoras del sector público y sus demandas, sobretodo aquella relacionada con la situación de miles de trabajadores y trabajadoras a honorarios, y donde el Estado ha institucionalizado este tipo de contratos precarios que ha fomentado la separación entre funcionarios y funcionarias de segunda clase, que no cuentan con protección social alguna ni muchos menos con estabilidad laboral.
Por último hacemos un llamado a la ciudadanía a entender y valorar las movilizaciones del sector público, las cuales están directamente relacionadas con el mejoramiento del sistema, y donde existen áreas muy precarizadas y con una preocupante desprotección del Estado. Y LAMENTAMOS que el parlamento haya cerrado cualquier posibilidad de mejoramiento.
NÚCLEO SOCIALISTA SALVADOR ALLENDE
OSORNO
Fuente: bruno javier santibañez coronado - brunosantibanez@hotmail.com