Puyehue lanza su Plan de Desarrollo Turístico 2016-2026
• El PLADETUR, carta de navegación de la comuna lacustre por los próximos diez años en materia turística, fue financiado a través del Gobierno Regional por 51 millones de pesos y ejecutado - previa licitación pública- por el Centro de Estudios Regionales y Políticas Públicas CEDER de la Universidad de Los Lagos.
Como un producto que da claridad de lo que se desea alcanzar en materia turística en los próximos diez años, la comuna de Puyehue lanzó su Plan de Desarrollo Turístico PLADETUR, carta de navegación de la comuna lacustre en materia turística, y fue financiado a través del Gobierno Regional por 51 millones de pesos y ejecutado - previa licitación pública- por el Centro de Estudios Regionales y Políticas Públicas CEDER de la Universidad de Los Lagos.
La ceremonia fue encabezada por el Alcalde de la comuna José Luis Queipul Vidal, y contó con la presencia del gobernador de la provincia de Osorno Gustavo Salvo; la Encargada Nacional de Turismo Municipal Verónica Aguilar, en representación del Director Nacional de SERNATUR; miembros de la Mesa Público Privada de Turismo de Puyehue, dirigentes sociales y público en general.
El Alcalde de Puyehue explicó que el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Turístico de Puyehue arrojó cuatro importantes productos: un diagnóstico sobre la situación actual del turismo en la comuna; la elaboración de un Master Plan que se constituye en el instrumento articulador de la Visión Turística de Puyehue y de las líneas de acción a abordar mediante programas, planes y proyectos; la definición de una cartera de inversión con iniciativas identificadas por los propios actores sociales; y un Modelo de Gestión Integral de carácter participativo, territorial y vinculante, a fin de dar una adecuada implementación y ejecución al PLADETUR de Puyehue.
En representación de los empresarios turísticos y miembros de la Mesa Público Privada de Turismo, tomaron la palabra Jeanette Morales, Presidenta de la Corporación de Redes Turísticas Contacto Puyehue; Agustina Chacón, Presidenta de la Asociación de Turismo de Entre Lagos; y Carlota González; Presidenta de la Asociación de Desarrollo Turismo y Medioambiente de Puerto Chalupa, quienes destacaron unánimemente el carácter participativo que tuvo la elaboración del PLADETUR, lo que fue reafirmado por el Alcalde Queipul como parte de la política de trabajo de su gestión municipal.
"Puyehue es un territorio privilegiado con maravillas naturales que nos convierten en un destino turístico imperdible. Considerando aquello, como Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Puyehue, durante mi gestión edilicia hemos creado el Departamento de Turismo y Medio Ambiente, dimos vida a la Mesa Público Privada de Turismo y ahora estamos materializando el PLADETUR de Puyehue, , el que ejecutamos de forma participativa consultando a representantes de la comunidad y tomando en cuenta sus opiniones y experiencias. Con acciones concretas, estamos haciendo de Puyehue, tu mejor destino" finalizó Queipul.
Fuente: Patricia Ferreira - comunicaciones@puyehuechile.cl
Como un producto que da claridad de lo que se desea alcanzar en materia turística en los próximos diez años, la comuna de Puyehue lanzó su Plan de Desarrollo Turístico PLADETUR, carta de navegación de la comuna lacustre en materia turística, y fue financiado a través del Gobierno Regional por 51 millones de pesos y ejecutado - previa licitación pública- por el Centro de Estudios Regionales y Políticas Públicas CEDER de la Universidad de Los Lagos.
La ceremonia fue encabezada por el Alcalde de la comuna José Luis Queipul Vidal, y contó con la presencia del gobernador de la provincia de Osorno Gustavo Salvo; la Encargada Nacional de Turismo Municipal Verónica Aguilar, en representación del Director Nacional de SERNATUR; miembros de la Mesa Público Privada de Turismo de Puyehue, dirigentes sociales y público en general.
El Alcalde de Puyehue explicó que el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Turístico de Puyehue arrojó cuatro importantes productos: un diagnóstico sobre la situación actual del turismo en la comuna; la elaboración de un Master Plan que se constituye en el instrumento articulador de la Visión Turística de Puyehue y de las líneas de acción a abordar mediante programas, planes y proyectos; la definición de una cartera de inversión con iniciativas identificadas por los propios actores sociales; y un Modelo de Gestión Integral de carácter participativo, territorial y vinculante, a fin de dar una adecuada implementación y ejecución al PLADETUR de Puyehue.
En representación de los empresarios turísticos y miembros de la Mesa Público Privada de Turismo, tomaron la palabra Jeanette Morales, Presidenta de la Corporación de Redes Turísticas Contacto Puyehue; Agustina Chacón, Presidenta de la Asociación de Turismo de Entre Lagos; y Carlota González; Presidenta de la Asociación de Desarrollo Turismo y Medioambiente de Puerto Chalupa, quienes destacaron unánimemente el carácter participativo que tuvo la elaboración del PLADETUR, lo que fue reafirmado por el Alcalde Queipul como parte de la política de trabajo de su gestión municipal.
"Puyehue es un territorio privilegiado con maravillas naturales que nos convierten en un destino turístico imperdible. Considerando aquello, como Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Puyehue, durante mi gestión edilicia hemos creado el Departamento de Turismo y Medio Ambiente, dimos vida a la Mesa Público Privada de Turismo y ahora estamos materializando el PLADETUR de Puyehue, , el que ejecutamos de forma participativa consultando a representantes de la comunidad y tomando en cuenta sus opiniones y experiencias. Con acciones concretas, estamos haciendo de Puyehue, tu mejor destino" finalizó Queipul.
Fuente: Patricia Ferreira - comunicaciones@puyehuechile.cl