Sename y Serviu firman convenio de cooperación en favor de niñ@s y adolescentes vulnerados
Los directores regionales de Los Lagos de Sename, Pamela Soto, y de Serviu, Iván Leonhardt, firmaron un convenio de cooperación que ayudará a niños, niñas y adolescentes vulnerados, incorporados a la Red Sename, y sus familias a obtener priorización en los procesos de acceso y evaluación para solución habitacional.
En el entendido que muchas veces las situaciones de vulneración que afectan a niños y niñas se ve agravado por la falta de acceso a vivienda y el hacinamiento en que viven muchas veces, es que se genera esta alianza estratégica entre Serviu y Sename que busca activar la red pública en beneficio de los niños y niñas y sus familias, agilizando los procesos de evaluación para subsidio habitacional o bien para la asignación de subsidios de arriendo de emergencia cuando sea posible.
Para la directora regional de Sename, Pamela Soto, “estos permite tener un sistema de protección mucho más concreto para los niños que están hoy en la red del servicio Nacional de Menores; es un aporte concreto a la protección de los derechos de los niños ya que ningún niño va a estar sin su familia por el hecho de no tener un lugar donde vivir, por el hecho de no tener una casa. Esto nos da a nosotros la certeza que Estado responde a las necesidades que tienen los niños y sus familias y por supuesto a la voluntad política de los acuerdos operativos que se pueden dar en la región”.
Por su parte, el director regional de Serviu, Iván Leonhardt, indicó que “como región hemos tomado una decisión en conjunto con Sename, con Pamela, de poder abordar justamente uno de los derechos más relevantes para los niños de tener un espacio con su familia, y para aquello la posibilidad de que desde el Serviu podamos colaborar en función de una evaluación que tiene que hacer el Sename a estos niños, en función de lo que establezca el juez de familia, desde el punto de vista de la vulnerabilidad, ya sea para con sus padres directos o sus tutores, para poder ser atendidos a través del Serviu, ya sea a través de una vivienda vía asignación directa o, si cuentan con una vivienda, mejorar las condiciones de habitabilidad”.
El convenio de carácter inédito podría tener efectos inmediatos sobre algunos casos que ya maneja Sename y que informará a Serviu para iniciar los procesos de análisis para determinar la mejor y más pronta vía de solución a las situaciones de vivienda que afectan a estos niños, niñas y adolescentes y sus familias.
Fuente: DR Puerto Montt - Periodista (Victor Toledo) - victor.toledo@sename.cl
En el entendido que muchas veces las situaciones de vulneración que afectan a niños y niñas se ve agravado por la falta de acceso a vivienda y el hacinamiento en que viven muchas veces, es que se genera esta alianza estratégica entre Serviu y Sename que busca activar la red pública en beneficio de los niños y niñas y sus familias, agilizando los procesos de evaluación para subsidio habitacional o bien para la asignación de subsidios de arriendo de emergencia cuando sea posible.
Para la directora regional de Sename, Pamela Soto, “estos permite tener un sistema de protección mucho más concreto para los niños que están hoy en la red del servicio Nacional de Menores; es un aporte concreto a la protección de los derechos de los niños ya que ningún niño va a estar sin su familia por el hecho de no tener un lugar donde vivir, por el hecho de no tener una casa. Esto nos da a nosotros la certeza que Estado responde a las necesidades que tienen los niños y sus familias y por supuesto a la voluntad política de los acuerdos operativos que se pueden dar en la región”.
Por su parte, el director regional de Serviu, Iván Leonhardt, indicó que “como región hemos tomado una decisión en conjunto con Sename, con Pamela, de poder abordar justamente uno de los derechos más relevantes para los niños de tener un espacio con su familia, y para aquello la posibilidad de que desde el Serviu podamos colaborar en función de una evaluación que tiene que hacer el Sename a estos niños, en función de lo que establezca el juez de familia, desde el punto de vista de la vulnerabilidad, ya sea para con sus padres directos o sus tutores, para poder ser atendidos a través del Serviu, ya sea a través de una vivienda vía asignación directa o, si cuentan con una vivienda, mejorar las condiciones de habitabilidad”.
El convenio de carácter inédito podría tener efectos inmediatos sobre algunos casos que ya maneja Sename y que informará a Serviu para iniciar los procesos de análisis para determinar la mejor y más pronta vía de solución a las situaciones de vivienda que afectan a estos niños, niñas y adolescentes y sus familias.
Fuente: DR Puerto Montt - Periodista (Victor Toledo) - victor.toledo@sename.cl