Un chileno en Ecuador: Fiestas de Quito

Por Christian Garcia Aparici [*]

Quito, la capital de los ecuatorianos, cumplió este año 481 años de fundación española. El 6 de Diciembre de 1534, Sebastián de Benalcázar agobiado y abrumado por el trajín de la conquista, funda esta ciudad con el nombre: San Francisco de Quito en una época convulsionada, cuando los conquistadores buscaban expandir los dominios de la Corona Española en Latinoamérica. Nace entonces Quito, originaria de las cenizas, pues Rumiñahui, quien no se resignaba a ver caer su tierra en las manos españolas, la incendió, pero la historia lo inmortalizaría para siempre por su valor y heroísmo al tratar de defenderla. En 1534 la ciudad de Quito era tan solo una pequeña aldea, que se levantaba con 204 habitantes. Hoy en día la ciudad cuenta con alrededor de tres millones de personas, ¿Qué dirían Rumiñahui y Benalcázar viendo esto ahora, si se pararan en una de las colinas aledañas de la ciudad y miraran a su alrededor...en un abrazo fraterno acompañados de un típico canelazo quiteño...?

Pero las festividades no se vienen celebrando desde entonces, son al contrario nuevas. Para el año de 1959 empiezan a celebrarse solamente con el apoyo y entusiasmo de unos cuantos Quiteños que deciden salir al rescate de la "Quiteñidad" aquellos valores y tradiciones de sus habitantes generados a través de una subcultura que tomo fuerza en el último siglo. Desde entonces las generaciones actuales vienen celebrando a Quito en un marco de algarabía y fiesta, intentando rescatar aquellas costumbres de la ciudad que fueron cambiando con el transcurso del tiempo. Estas fiestas se celebran con desfiles, serenatas, se elige la reina de la ciudad, carreras de coches de madera, comidas típicas, el tradicional juego de cartas "40", canelazos, bandas de pueblo y la Feria de Toros, que según los expertos es la más importante y grande del continente, una mezcla de todos los legados y herencias ancestrales que nos han llevado a festejar simplemente a tan leal y noble ciudad.

La ciudad de Quito cambia durante la primera semana de diciembre debido a que se viste de colores, fiesta y alegría, la gente se siente orgullosa de vivir en esta ciudad y de abrir las puertas a todos los visitantes provenientes de todo el mundo. ¡Qué viva Quito!, se escucha a cada momento y en todas partes, las distintas emisoras radiales a cada instante interrumpen y se escucha, los canales de televisión de igual forma y por qué no decirlo en la misma calle en cualquier momento alguien dentro de la muchedumbre grita "Que viva Quito" y por supuesto en las cientos de actividades y espectáculos en toda la ciudad. Sin querer uno se suma y está saltando y celebrando identificado con ese sentir patrio. Pero hay que entender algo particular, es un sentir que identifica sólo a los Quiteños, no de todo el Ecuador.


La gente celebra como sea, siente la necesidad, como podrán ver, incluso bailan bajo la lluvia con paraguas.

Y por supuesto, los infaltables fuegos artificiales.


[*] Ex Jefe de la Prefectura de Osorno, Prefecto Christian Garcia Aparici. se encuentra junto a su familia en Quito, luego que fuera designado como agregado adjunto conforme a un Acuerdo Marco, firmado entre el Gobierno de Chile y Ecuador, a fin de apoyar en el desarrollo de la Policía Nacional del Ecuador, como Comisión Chilena experta en materias policiales.
Siguiente Anterior
*****