Documental sobre la política cultural de Allende será exhibido en Osorno
Este jueves 14 de enero a las 19:00 hrs en dependencias del Centro Cultural Sofía Hott se proyectará forma gratuita el documental: “El Tren Popular de la Cultura: la política cultural de Allende”, un trabajo que ahonda en las similitudes entre la política cultural del gobierno de Salvador Allende y las Misiones Pedagógicas en la II República Española.
La proyección de este trabajo es posible gracias al convenio establecido entre el PEDCH (Programa de Estudios y Documentación en Ciencias Humanas) de la Universidad de Los Lagos y la UNRN (Universidad Nacional de Río Negro) de Argentina.
Esta producción dirigida por la periodista y antropóloga chilena, Carolina Espinoza rescata la experiencia del programa de gobierno de Allende, que se centró en hacer llegar a las clases más necesitadas la sanidad, la educación y la cultura, inscrita en la denominada "Las 40 medidas". 40 años después en que el acceso a la cultura y la educación, tanto en Chile como en España es cuestionado, y amenaza con transformarse en un bien para unos pocos.
El documental cuenta la primera experiencia cultural del gobierno de la Unidad Popular en la que para acercar la cultura a los lugares más recónditos de ese país, Allende pidió a los artistas de la época que recorrieran en tren los lugares más apartados para ofrecer representaciones artísticas.
Allende se inspiró en experiencias anteriores como las Misiones Pedagógicas de la II República Española, el Teatro de la Barraca y el Teatro del Pueblo, implementadas con éxito en España, pero también en los trenes de agitación de la Revolución Rusa, con cines y bibliotecas móviles que viajaban por pueblos apartados, explica la realizadora quien vive en Madrid (España) hace 14 años y realizó este documental gracias a una campaña de crowfounding (financiación colectiva).
Cabe señalar que esta periodista posee una amplia experiencia en lo audiovisual, fue co-autora del documental "La alegría de los otros" del 2009 que trata sobre la transición chilena, realizadora del documental "La salida del laberinto" que muestra la crisis económica vivida en España el 2013, productora del documental "Compadres" que narra la historia del compositor Armando Tejada (Argentina, 2012), entre otros.
Fuente: Catalina González Tringa - catalina.gonzalez@ulagos.cl
La proyección de este trabajo es posible gracias al convenio establecido entre el PEDCH (Programa de Estudios y Documentación en Ciencias Humanas) de la Universidad de Los Lagos y la UNRN (Universidad Nacional de Río Negro) de Argentina.
Esta producción dirigida por la periodista y antropóloga chilena, Carolina Espinoza rescata la experiencia del programa de gobierno de Allende, que se centró en hacer llegar a las clases más necesitadas la sanidad, la educación y la cultura, inscrita en la denominada "Las 40 medidas". 40 años después en que el acceso a la cultura y la educación, tanto en Chile como en España es cuestionado, y amenaza con transformarse en un bien para unos pocos.
El documental cuenta la primera experiencia cultural del gobierno de la Unidad Popular en la que para acercar la cultura a los lugares más recónditos de ese país, Allende pidió a los artistas de la época que recorrieran en tren los lugares más apartados para ofrecer representaciones artísticas.
Allende se inspiró en experiencias anteriores como las Misiones Pedagógicas de la II República Española, el Teatro de la Barraca y el Teatro del Pueblo, implementadas con éxito en España, pero también en los trenes de agitación de la Revolución Rusa, con cines y bibliotecas móviles que viajaban por pueblos apartados, explica la realizadora quien vive en Madrid (España) hace 14 años y realizó este documental gracias a una campaña de crowfounding (financiación colectiva).
Cabe señalar que esta periodista posee una amplia experiencia en lo audiovisual, fue co-autora del documental "La alegría de los otros" del 2009 que trata sobre la transición chilena, realizadora del documental "La salida del laberinto" que muestra la crisis económica vivida en España el 2013, productora del documental "Compadres" que narra la historia del compositor Armando Tejada (Argentina, 2012), entre otros.
Fuente: Catalina González Tringa - catalina.gonzalez@ulagos.cl