En Chile logran neutralizar la toxicidad del mercurio
La tecnología vuelve inocuos los residuos del compuesto para no afectar la salud de las personas. El mercurio está presente en ampolletas fluorescentes compactas y tubos fluorescentes, termómetros, algunas baterías y amalgamas.
Con el propósito de proteger el medio ambiente y la comunidad de la contaminación producida por el mercurio, Fundación Chile desarrolló el proyecto Mercutreat que contempla la creación de una planta que encapsula el elemento y lo vuelve un residuo inofensivo. La tecnología sintetiza, de manera sólida, el compuesto tóxico presente en algunos tipos de ampolletas, baterías y pesticidas, además de los termómetros, para que no afecte la salud de las personas.
“La toxicidad del mercurio puede perjudicar el sistema nervioso, el circulatorio y el corazón. Este elemento se bioacumula y es capaz de movilizarse en grandes distancias, por esta razón es importante desarrollar tecnología para hacer del mercurio un compuesto no peligroso” explicó la jefa de proyectos de Sustentabilidad, Paola Matus, de Fundación Chile.
El proyecto Mercutreat consiste en una planta móvil que es capaz de convertir los residuos del compuesto en un ladrillo inocuo que no se altera con el medio ambiente. La tecnología es capaz de tratar entre 8 y 10 kilos diarios de mercurio y se espera que pueda procesar entre 1,92 y 2,4 toneladas al año. En la actualidad, se están realizando pruebas piloto para ajustar y perfeccionar el sistema con el fin de lograr un prototipo con escalamiento comercial.
“Gracias a la iniciativa, esperamos cumplir con la Ley de Responsabilidad Extendida del Producto (o Ley REP), que aún se encuentra en el Congreso. Debido a que esta normativa exige buenas prácticas a las empresas que fabrican, producen o importan productos que contengan el elemento” agregó la experta de Fundación Chile.
El mercurio en el mundo
En la actualidad, la oferta del elemento a nivel mundial excede la demanda debido a que existen alternativas al mercurio como ampolletas LED, termómetros y medidores de presión digitales, baterías de litio, entre otros. Además, en varios países de la OCDE la exportación del compuesto tiene restricciones.
La iniciativa Mercutreat contribuye al Convenio de Minamata, tratado firmado por 92 países -incluyendo Chile-, que regula los procesos en los que se utiliza el elemento específicamente; además de restringir su comercialización y desarrollar metodologías para su tratar sus residuos.
El proyecto espera tener resultados el primer semestre de 2016 y cuenta con financiamiento de CORFO.
¿Por qué el mercurio es tan nocivo para la salud?
El mercurio es un compuesto volátil, es decir, se evapora con facilidad y de esa forma es más fácil que los seres vivos lo absorban, lo que permite su entrada en las cadenas alimenticias y por consecuencia, daños en la salud. Además, este compuesto afecta la naturaleza orgánica, porque inhiben una serie de mecanismos metabólicos, afectan seriamente el sistema nervioso e incluso producen mutaciones genéticas.
¿Dónde está el mercurio?
La tecnología de Mercutreat puede aplicarse al mercurio concentrado, presente en ampolletas fluorescentes compactas y tubos fluorescentes, termómetros o medidores de presión y algunas baterías o amalgamas.
Fuente: Annabella Pérez Compagnon - annabellacomunicaciones@gmail.com
Con el propósito de proteger el medio ambiente y la comunidad de la contaminación producida por el mercurio, Fundación Chile desarrolló el proyecto Mercutreat que contempla la creación de una planta que encapsula el elemento y lo vuelve un residuo inofensivo. La tecnología sintetiza, de manera sólida, el compuesto tóxico presente en algunos tipos de ampolletas, baterías y pesticidas, además de los termómetros, para que no afecte la salud de las personas.
“La toxicidad del mercurio puede perjudicar el sistema nervioso, el circulatorio y el corazón. Este elemento se bioacumula y es capaz de movilizarse en grandes distancias, por esta razón es importante desarrollar tecnología para hacer del mercurio un compuesto no peligroso” explicó la jefa de proyectos de Sustentabilidad, Paola Matus, de Fundación Chile.
El proyecto Mercutreat consiste en una planta móvil que es capaz de convertir los residuos del compuesto en un ladrillo inocuo que no se altera con el medio ambiente. La tecnología es capaz de tratar entre 8 y 10 kilos diarios de mercurio y se espera que pueda procesar entre 1,92 y 2,4 toneladas al año. En la actualidad, se están realizando pruebas piloto para ajustar y perfeccionar el sistema con el fin de lograr un prototipo con escalamiento comercial.
“Gracias a la iniciativa, esperamos cumplir con la Ley de Responsabilidad Extendida del Producto (o Ley REP), que aún se encuentra en el Congreso. Debido a que esta normativa exige buenas prácticas a las empresas que fabrican, producen o importan productos que contengan el elemento” agregó la experta de Fundación Chile.
El mercurio en el mundo
En la actualidad, la oferta del elemento a nivel mundial excede la demanda debido a que existen alternativas al mercurio como ampolletas LED, termómetros y medidores de presión digitales, baterías de litio, entre otros. Además, en varios países de la OCDE la exportación del compuesto tiene restricciones.
La iniciativa Mercutreat contribuye al Convenio de Minamata, tratado firmado por 92 países -incluyendo Chile-, que regula los procesos en los que se utiliza el elemento específicamente; además de restringir su comercialización y desarrollar metodologías para su tratar sus residuos.
El proyecto espera tener resultados el primer semestre de 2016 y cuenta con financiamiento de CORFO.
¿Por qué el mercurio es tan nocivo para la salud?
El mercurio es un compuesto volátil, es decir, se evapora con facilidad y de esa forma es más fácil que los seres vivos lo absorban, lo que permite su entrada en las cadenas alimenticias y por consecuencia, daños en la salud. Además, este compuesto afecta la naturaleza orgánica, porque inhiben una serie de mecanismos metabólicos, afectan seriamente el sistema nervioso e incluso producen mutaciones genéticas.
¿Dónde está el mercurio?
La tecnología de Mercutreat puede aplicarse al mercurio concentrado, presente en ampolletas fluorescentes compactas y tubos fluorescentes, termómetros o medidores de presión y algunas baterías o amalgamas.
Fuente: Annabella Pérez Compagnon - annabellacomunicaciones@gmail.com