Junji Los Lagos entrega consejos para elegir un buen jardín infantil

El 7 de marzo se da inicio al año de Educación Parvularia 2016 en la Región de Los Lagos, y las recomendaciones en la elección de un buen Jardín Infantil son fundamentales para que los niños crezcan felices, jueguen, aprendan y avancen en el desarrollo de su identidad.

A dos semanas del comienzo de las actividades de los niños y niñas en los Jardines Infantiles del país, es muy importante informarse detalladamente sobre estos recintos educativos para cautelar un buen inicio y el feliz retorno de los párvulos.

El director Regional de la JUNJI Los Lagos, Sergio Uribe entregó una serie de consejos para la elección de estos establecimientos, por lo cual llamó a los padres a que conozcan al personal de sala que estará con su hijo o hija y que se entrevisten con la directora del jardín infantil; el que debe contar con una política de buen trato y trabajo con familias.

Uribe informó además que el personal a cargo de los jardines infantiles de la Región comenzarán sus funciones a partir del martes 1 de marzo.

Recomendaciones

· Asegúrese de que el establecimiento sea de puertas abiertas, es decir, que los padres, madres o apoderados puedan entrar, conversar con las educadoras, observar y/o participar de las actividades que realizan los niños y niñas.

· Conozca al personal de sala que estará con su hijo o hija.

· Entrevístese con la directora del establecimiento y averigüe en qué consiste el Proyecto Educativo.

· El establecimiento debe contar con una Política de Buen Trato y Trabajo con Familias que contemple estrategias de prevención de situaciones que afecten la integridad de los niños.

· Si el jardín infantil es privado fíjese que esté certificado por la JUNJI, a fin de garantizar la calidad del servicio que recibirán los niños y niñas.

· El equipamiento debe estar en buenas condiciones. Sillas, mesas y cunas deben ser de material resistente, tener sus aristas redondeadas y sin clavos que sobresalgan. Las estufas deben contar con una adecuada protección para evitar quemaduras y los enchufes no pueden estar al alcance de los niños y niñas.

Debe existir una adecuada higiene en el jardín infantil, con paredes y pisos de superficies lavables. Los baños deben estar ordenados y limpios. Deben tener correcta ventilación e iluminación. En caso de entregar alimentación tendrá que existir una minuta elaborada por un nutricionista.

INFRAESTRUCTURA

· Ponga atención a la iluminación y calefacción del recinto, su sistema de ventilación, los patios y las condiciones de seguridad para los párvulos. (Planes de evacuación, escaleras de emergencias, extintores, entre otros).

EL PERSONAL

· El jardín debe contar con una directora, educadoras, técnicos de aula, manipuladora de alimentos y auxiliar de servicios menores. El establecimiento educacional podrá contar, además, con nutricionistas, enfermeras, pediatras, sicólogos u otros profesionales.

EQUIPAMIENTO Y MATERIAL DIÁCTICO

· Las aulas y espacios educativos deben ser acogedores, decorados y que se encuentren a la altura de los párvulos. Además, debe existir material didáctico seguro y suficiente que estimule todas las áreas de desarrollo y crecimiento de los niños.

ASPECTOS SANITARIOS

· Fíjese en el aseo de los baños y averigüe si cuenta con Resolución e Informe Sanitario entregado por el Seremi de Salud de la Región.

Fuente: Parra Calisto, Maria Paz - mpparra@junji.cl
Siguiente Anterior
*****