Osorno: Olimpiadas rurales se realizarán este fin de semana en el parque Francke
Venta de comida típica, las tradicionales Carreras a la Chilena, juegos populares, shows musicales y la elección de su nueva reina son algunas de las actividades más destacadas de las Olimpiadas Rurales 2016, que se realizarán el sábado 6 y domingo 7 de febrero, en el parque Francke, y cuya entrada es liberada.
Este evento es organizado por el municipio de Osorno, en conjunto con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de la comuna, y fue lanzado oficialmente en Sala de Sesiones, en una actividad que fue encabezada por el alcalde Jaime Bertin, en compañía de autoridades de la zona, “por lo que invitamos desde ya a la comunidad a ser parte de estas Olimpiadas, cuyo objetivo es permitir la integración social y deportiva de las personas que residen en el campo, quienes instalarán diferentes stands donde comercializarán lo mejor de su gastronomía, artesanía, conservas, productos hortochacareros, entre otros”, sostuvo la autoridad edilicia.
En tanto, la Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Osorno, Mirta González, junto con agradecer el respaldo municipal para el desarrollo de este evento, indicó que “mostrar nuestras costumbres, ante miles de personas, es algo gratificante para nosotros, ya que permite que las personas conozcan lo mejor de las tradiciones del campo de la ciudad”.
En estas Olimpiadas Rurales participaran los sectores de Pichil, Cancura, Pichidamas, Las Quemas Altas, Las Quemas Bajas, Las Quemas Centro, Baquedano, Forrahue, Pucoihue, Tacamó, Pelleco, Polloico, Barro Blanco y Junquillar, los cuales competirán en disciplinas deportivas como Futbolito (Damas, Varones y Niños), Tirar la cuerda (Adultos), Trozadura de troncos (Damas y Varones), Palo encebado (Niños), Ensacado (Niños) y Rayuela, donde el sector que sume más puntos se coronará como ganador de este evento.
En tanto, la elección de la futura Reina Rural tiene en competencia a 8 hermosas jóvenes, que son las siguientes: Denisse Igor, de Las Quemas Bajas; Carolina Carrasco, de Agua Buena; Valentina Cárdenas, de Forrahue; Scarlett Rojas, de Tacamó Alto; Isabel Duarte, de Baquedano; Grace Quezada, de la Comunidad Indígena Rupayán, de Pichidamas; Jennifer Contreras, de Polloico; y Marlen Martínez, de Cancura. La futura soberana obtendrá un premio de $300 mil pesos, la Virreina $200 mil pesos, el tercer lugar $100 mil pesos y Miss Fotogénica -que será elegida por un jurado- obtendrá como premio $50 mil pesos.
Fuente: Erica Vera - ericaperiodista1980@gmail.com
Este evento es organizado por el municipio de Osorno, en conjunto con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de la comuna, y fue lanzado oficialmente en Sala de Sesiones, en una actividad que fue encabezada por el alcalde Jaime Bertin, en compañía de autoridades de la zona, “por lo que invitamos desde ya a la comunidad a ser parte de estas Olimpiadas, cuyo objetivo es permitir la integración social y deportiva de las personas que residen en el campo, quienes instalarán diferentes stands donde comercializarán lo mejor de su gastronomía, artesanía, conservas, productos hortochacareros, entre otros”, sostuvo la autoridad edilicia.
En tanto, la Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Osorno, Mirta González, junto con agradecer el respaldo municipal para el desarrollo de este evento, indicó que “mostrar nuestras costumbres, ante miles de personas, es algo gratificante para nosotros, ya que permite que las personas conozcan lo mejor de las tradiciones del campo de la ciudad”.
En estas Olimpiadas Rurales participaran los sectores de Pichil, Cancura, Pichidamas, Las Quemas Altas, Las Quemas Bajas, Las Quemas Centro, Baquedano, Forrahue, Pucoihue, Tacamó, Pelleco, Polloico, Barro Blanco y Junquillar, los cuales competirán en disciplinas deportivas como Futbolito (Damas, Varones y Niños), Tirar la cuerda (Adultos), Trozadura de troncos (Damas y Varones), Palo encebado (Niños), Ensacado (Niños) y Rayuela, donde el sector que sume más puntos se coronará como ganador de este evento.
En tanto, la elección de la futura Reina Rural tiene en competencia a 8 hermosas jóvenes, que son las siguientes: Denisse Igor, de Las Quemas Bajas; Carolina Carrasco, de Agua Buena; Valentina Cárdenas, de Forrahue; Scarlett Rojas, de Tacamó Alto; Isabel Duarte, de Baquedano; Grace Quezada, de la Comunidad Indígena Rupayán, de Pichidamas; Jennifer Contreras, de Polloico; y Marlen Martínez, de Cancura. La futura soberana obtendrá un premio de $300 mil pesos, la Virreina $200 mil pesos, el tercer lugar $100 mil pesos y Miss Fotogénica -que será elegida por un jurado- obtendrá como premio $50 mil pesos.
Fuente: Erica Vera - ericaperiodista1980@gmail.com