Curso de danza en Osorno: “Baila con Tumbao”

Desde hace varios años, en nuestra ciudad va tomando cada vez mas fuerza la danza. Grandes y chicos, jóvenes y adultos ponen todo su empeño para no quedarse atrás y aprender variados y entretenidos ritmos prevenientes de otras latitudes del planeta. Ampliamente difundida y reconocida por sus beneficios para la salud, la danza se perfila hoy como una opción preponderante y valedera entre quienes deciden practicar una actividad física alejada de fierros, pesas y cuerdas. Y por que no, también para quienes buscan terapias efectivas para combatir el estrés laboral, el sedentarismo y la obesidad.

Esta alternativa de actividad física además de quemar calorías en cantidades considerables, es reconocida por muchos como la cápsula de la felicidad, pues aumenta la autoestima y disminuye los estados depresivos, vinculados en su mayoría con esta época del año, donde decimos adiós al verano.

En el Centro Cultural Sofía Hott de esta ciudad de Osorno tendrá lugar la nueva edición del taller de danza “Baila con Tumbao”, impartido por el profesor y bailarín cubano Jose Arman, quien nos sorprende con variadas propuestas dancísticas.

“Este año queremos hacer un taller de danza distinto, que incluya distintos ritmos tropicales. Desde los ya conocidos bailes de salón, como la salsa, mambo, guaguancó, chachacha, hasta los más atrevidos y entretenidos, tecno, disco. Quiero desarrollar el concepto de bio- danza desde mi estilo personal. Siendo el taller más que un espacio físico para ir a bailar y en el cual las personas disfruten el momento, y sean felices al igual que yo. Quiero que liberen durante la clase sus preocupaciones, esa energía que los pertuba y vivan”.

Calidad de Vida para tod@s los osorninos

Al respecto el profesor y comunicador Jose Arman expresó; “Hemos propuesto como meta que la práctica de la danza sea un derecho para todos, sin exclusión sino a favor de la inclusión. Llegar a todos los grupos etarios, trabajar arduamente en la conformación de monitores. Aspiramos también a trabajar con bailarinas, tenemos la suerte de contar con una academia muy prestigiosa de ballet en nuestra localidad.

Queremos trabajar con los departamentos de bienestar de los centros laborales. Con los colegios que deseen incluir como actividad extradocente el aprendizaje de la danza. Queremos también trabajar con los centros penitenciarios que estén dispuestos a recibirnos. Llegar a las periferias, contribuyendo desde nuestra pequeñez humana con quienes más lo necesitan”.

“Tuve la oportunidad de conversar en distintas oportunidades con una gran mujer, querida y respetada por todos, en estos momentos en que lamentablemente ya no está la señora Flora para aconsejarnos y tocarnos con su majestuosa gracia y clarividencia, especial significado cobran las palabras que me manifestó hace ya algunos meses en la inauguración de la exposición de un gran amigo, Eduardo Boldt. “los bailarines, y profesores de danza en general tiene una gran misión, al igual que los promotores de las demás manifestaciones artísticas, y es contribuir a cultivar la espiritualidad, el amor y la esperanza por ellas entre quienes la han perdido”.

Rosa Lemuy nos comenta con relación al curso: “Yo soy jubilada, y ya no estoy para ir al gimnasio, lo encuentro fome y de una rutina que solo dura para el comienzo, después a la mayoría nos da flojera seguir asistiendo. En cambio ir a bailar es distinto, y más con un cubano tan simpático y con tanta preparación. Me da alegría, al día siguiente de la clase despierto feliz”.

María Teresa Gonzalez refiere que bailar "es una excelente forma de realizar actividad física. Además es apto para cualquier persona, independiente de su estado físico, independiente de su edad, joven es quien quiere serlo. En lo personal las clases del profesor Jose Arman me ofrecen grandes beneficios a nivel corporal, emocional y por que no también estético. Jose es una persona muy especial, muy alegre, ama lo que hace y eso se le nota. Su buena energía nos llega a todos. Yo las y los invito a que puedan sumarse a las clases. 100 porciento recomendable”.

Esteban, tiene 41 años, desde hace cerca de 6 años se le diagnosticó una hipertensión arterial. Su médico especialista le comento acerca de las mejorías que iba a experimentar realizando algún tipo de ejercicio moderado. Él optó por el baile, los resultados no se hicieron esperar. “he logrado mejorar mi capacidad respiratoria, y con esta mi calidad de vida. Esto se lo debo al baile y a las clases del profe cubano”.

El nuevo taller de danza del Centro Cultural Sofía Hott comenzará el lunes 11 de abril a las 19:10 horas. Tendrá una duración de 3 meses en su primer módulo, dos días a la semana. En total serán 24 clases. No es necesario ir en pareja. Mensualmente se ofrecerá una clase para toda la comunidad gratuita, la cual se informará por el portal web del taller salsa Osorno chile. Los alumnos continuantes igual se incorporarán el lunes 11 de abril a las 19:00 hrs. Para mayor información, contactarse al teléfono 993422906.

Fuente: José Arman - josecarlosarman@gmail.com
Siguiente Anterior
*****