Llanquihue y San Pablo iniciaron las Escuelas de Ciudadanía de INJUV Los Lagos
La iniciativa busca fortalecer la vida cívica en los establecimientos y potenciar los liderazgos jóvenes.
El “Liceo Politécnico Holanda”, de Llanquihue, y “Fray Pablo Royo”, de San Pablo, comenzaron las Escuelas de Ciudadanía, proceso que busca que los estudiantes presenten proyectos de mejora de sus centros educativos, los que son votados por sus mismos compañeros. Los que obtengan el mayor respaldo serán financiados por INJUV.
Yanina Vargas, Directora Regional de INJUV Los Lagos, destacó que “estamos trabajando durante abril con estos establecimientos, en búsqueda de cubrir varios puntos de la región con talleres que incluyen temas sobre Educación Cívica, cómo preparar un proyecto, identificar necesidades y hacer una campaña que pueda convencer a sus compañeros. Creemos firmemente que cuando demostramos que la política y los procesos democráticos, forman parte de un espacio de cambio de sus comunidades, los jóvenes participan activamente.”
La Directora de INJUV Los Lagos agregó que también se busca construir sobre la base de tener jóvenes más involucrados en su entorno. “Muchos de los jóvenes ya están participando en sus comunidades, en clubes deportivos o en agrupaciones culturales o religiosas y con esta iniciativa demostramos que la participación política y ciudadana a nivel de sus liceos es una forma de fortalecer su rol en sus comunidades”
En esa misma línea, el Seremi de Gobierno, Francisco Reyes enfatizó que "Vivimos un nuevo ciclo social y político con empoderamiento ciudadano y que requiere avanzar en materia de derechos y deberes. Requerimos participación desde una mirada del compromiso con el entorno, con el territorio y el quehacer colectivo. Un país se desarrolla cuando todos contribuimos a ello, y por ello la Formación Ciudadana es fundamental.
Hemos dado grandes pasos desde la Participación, la Presidenta Bachelet cumplió al reintegrar la formación ciudadana a los establecimientos educacionales desde 2017 y nos aprontamos a discutir entre todos la Constitución en democracia que necesitamos. Entonces estas Escuelas de Ciudadanía van en esa línea, en una lógica de construcción de voluntades desde la juventud".
Junto con destacar el propósito del programa de INJUV Escuelas Ciudadanas, en cuanto a potenciar la participación informada de los jóvenes de la región, la seremi de Desarrollo Social Daniela Pradenas hizo un llamado a conocer cómo funciona el Estado. “La Presidenta Bachelet nos ha mandatado a que los jóvenes se acerquen y conozcan más la estructura del Estado, y el lanzamiento de este programa es un ejemplo de ello.
Liceo Holanda de Llanquihue es uno de los 5 establecimiento elegidos para ejecutar esta iniciativa que concluirá con un proyecto que será presentado en una gran feria regional”. Además la autoridad regional hizo hincapié en que los aprendizajes de este tipo de acciones, permitirán a los jóvenes de la región involucrarse más con sus familias y las organizaciones que se encuentran en su entorno, lo que finalmente desemboca en una mayor participación territorial y en su necesaria contribución para el desarrollo de nuestra sociedad.
Una vez finalizada la etapa de trabajo de estos establecimientos, el programa de Escuelas Ciudadanas continuará en las comunas de Cochamó, Hualaihué y Quellón, sumando así a estudiantes de distintos puntos de la Región de Los Lagos, con este ejercicio que busca potenciar la cultura cívica y democrática, con la activa participación de estos planteles educativos.
Fuente: Jorge Hernan Inzulza Reyes - jinzulza@injuv.gob.cl
El “Liceo Politécnico Holanda”, de Llanquihue, y “Fray Pablo Royo”, de San Pablo, comenzaron las Escuelas de Ciudadanía, proceso que busca que los estudiantes presenten proyectos de mejora de sus centros educativos, los que son votados por sus mismos compañeros. Los que obtengan el mayor respaldo serán financiados por INJUV.
Yanina Vargas, Directora Regional de INJUV Los Lagos, destacó que “estamos trabajando durante abril con estos establecimientos, en búsqueda de cubrir varios puntos de la región con talleres que incluyen temas sobre Educación Cívica, cómo preparar un proyecto, identificar necesidades y hacer una campaña que pueda convencer a sus compañeros. Creemos firmemente que cuando demostramos que la política y los procesos democráticos, forman parte de un espacio de cambio de sus comunidades, los jóvenes participan activamente.”
La Directora de INJUV Los Lagos agregó que también se busca construir sobre la base de tener jóvenes más involucrados en su entorno. “Muchos de los jóvenes ya están participando en sus comunidades, en clubes deportivos o en agrupaciones culturales o religiosas y con esta iniciativa demostramos que la participación política y ciudadana a nivel de sus liceos es una forma de fortalecer su rol en sus comunidades”
En esa misma línea, el Seremi de Gobierno, Francisco Reyes enfatizó que "Vivimos un nuevo ciclo social y político con empoderamiento ciudadano y que requiere avanzar en materia de derechos y deberes. Requerimos participación desde una mirada del compromiso con el entorno, con el territorio y el quehacer colectivo. Un país se desarrolla cuando todos contribuimos a ello, y por ello la Formación Ciudadana es fundamental.
Hemos dado grandes pasos desde la Participación, la Presidenta Bachelet cumplió al reintegrar la formación ciudadana a los establecimientos educacionales desde 2017 y nos aprontamos a discutir entre todos la Constitución en democracia que necesitamos. Entonces estas Escuelas de Ciudadanía van en esa línea, en una lógica de construcción de voluntades desde la juventud".
Junto con destacar el propósito del programa de INJUV Escuelas Ciudadanas, en cuanto a potenciar la participación informada de los jóvenes de la región, la seremi de Desarrollo Social Daniela Pradenas hizo un llamado a conocer cómo funciona el Estado. “La Presidenta Bachelet nos ha mandatado a que los jóvenes se acerquen y conozcan más la estructura del Estado, y el lanzamiento de este programa es un ejemplo de ello.
Liceo Holanda de Llanquihue es uno de los 5 establecimiento elegidos para ejecutar esta iniciativa que concluirá con un proyecto que será presentado en una gran feria regional”. Además la autoridad regional hizo hincapié en que los aprendizajes de este tipo de acciones, permitirán a los jóvenes de la región involucrarse más con sus familias y las organizaciones que se encuentran en su entorno, lo que finalmente desemboca en una mayor participación territorial y en su necesaria contribución para el desarrollo de nuestra sociedad.
Una vez finalizada la etapa de trabajo de estos establecimientos, el programa de Escuelas Ciudadanas continuará en las comunas de Cochamó, Hualaihué y Quellón, sumando así a estudiantes de distintos puntos de la Región de Los Lagos, con este ejercicio que busca potenciar la cultura cívica y democrática, con la activa participación de estos planteles educativos.
Fuente: Jorge Hernan Inzulza Reyes - jinzulza@injuv.gob.cl