Formación de monitores ciudadanos se inició en Puerto Montt y se replicará en Osorno

Con diálogo ciudadano y compromisos conjuntos se desarrolló este fin de semana la primera jornada del Taller de Formación de Promotores Ciudadanos en Derechos Humanos realizado en Puerto Montt en una nueva instancia de capacitación conjunta de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno y el Instituto de Derechos Humanos, sede regional.

El taller que comprende dos jornadas completas de mañana y tarde, se realizó para la provincia de Llanquihue en el auditorio de la sede de la Universidad de Los Lagos en calle Guillermo Gallardo de Puerto Montt y se replicará para la provincia de Osorno el 25 de junio y 2 de julio en el Campus Chuyaca.

Profesionales del Instituto de Derechos Humanos instaron a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos en la cotidianidad y la necesidad de su conocimiento y exigencia de respeto y promoción por parte de la ciudadanía.

El Seremi de Gobierno Francisco Reyes destacó la instancia que concluye en Puerto Montt este sábado, pero por sobre todo, el alto interés de participar que han demostrado los asistentes. “Desarrollar un taller de formación de promotores y promotoras ciudadanos en Derechos Humanos era un compromiso con la dirigencia social de la región, lo que se cruza y fortalece con el trabajo de corresponsabilidad que asumimos para robustecer la participación ciudadana y recuperar la confianza”, dijo.

El expositor Mauricio Maya jefe regional del Instituto de Derechos Humanos, señaló que este taller “fue un espacio de intercambio donde tuvimos la oportunidad muy relevante como Institución de escuchar lo que la ciudadanía opina de este tema y nos dimos cuenta que aún hay un sector de la sociedad que todavía piensa que los Derechos Humanos sólo se refieren a las graves violaciones ocurridas durante la dictadura. Nosotros damos nuestra mirada que estos derechos fundamentales siguen vigentes hoy y que tienen que ver con distintos conceptos como la no discriminación, la diversidad sexual, la participación, entre otros, que hoy están presentes en nuestros quehacer cotidiano”.

El taller busca promover el conocimiento, la comprensión y la promoción de los derechos humanos dirigidos especialmente a los líderes territoriales de nuestra región.

Fuente: seremigob10@gmail.com
Siguiente Anterior
*****