Realizan gestiones con la Junta Aeronáutica Civil para mejorar frecuencia de vuelos a Osorno
Empeñados en buscar alternativas que permitan incrementar la frecuencia de vuelos a Osorno, el multigremio ha realizado diversas gestiones a nivel local y nacional, las cuales ya rinden los primeros frutos.
A raíz del anuncio de LATAM de reducir la cantidad de vuelos a Osorno, la Asociación Multigremial presidida por Pablo Momberg, designó una comisión de trabajo liderada por uno de sus directores, Ramón Rubio Donoso, para trabajar sobre las alternativas y acciones necesarias que posibiliten aumentar la frecuencia de vuelos a cañal bajo, entendiendo que la conectividad aéreas es muy importante para el desarrollo turístico y económico del territorio.
Para Pablo Momberg, es de vital importancia contar con un terminal aéreo que posibilite el tránsito aéreo nacional e internacional, porque según señala, ”Osorno es un territorio abundante en oportunidades, tanto para el sector agropecuario como para el turismo, pero para aprovechas dic has oportunidades debemos contar con condiciones e infraestructura pública que propicie el desarrollo y tanto el aeropuerto como la doble vía de la Ruta 215 son críticos para nuestro futuro, es por ello que hemos encargado al comité realizar todas las gestiones necesarias para encontra una solución definitiva y permanente a nuestra conectividad aérea”
A partir enero de éste año 2017 el operador aéreo LATAM redujo sus vuelos semanales de 7 a 3, argumentando que no reduciría la cantidad de pasajes, por cuanto serán viajes directos sin escala, a diferencia de lo que ocurría el año 2016 donde vuelo era compartido con los habitantes de Valdivia.
Para Ramón Rubio , quien además es director del Instituto profesional AIEP, la necesidad de fortalecer el tráfico aéreo tiene que ver con una mirada de largo plazo, con una visión estratégica del territorio para transformar a Osorno en un destino turístico internacional y un líder en la producción de alimentos, sectores económicos que Chile ha decidido potenciar como parte de su estrategia de desarrollo y por lo cual debe ser consistente en todas sus decisiones.
Según Rubio, las últimas gestiones realizadas frente a la Junta de Aeronáutica Civil han arrojado positivos resultados, aunque no definitivos. El Secretario ejecutivo de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) ha comprometido un estudio financiado por dicho organismo que permita evaluar diversas alternativas que permitan incrementar los vuelos a Osorno, identificando los volúmenes de pasajeros que viajan de Osorno y sus alrededores vía Puerto Montt, sin dejar de analizar las implicancias del plan de autorregulación que LATAM debe cumplir como compromiso a la autorización de fusión entre LAN y Ladeco el año 1995.
Los dirigentes gremiales señalan que para avanzar hasta aquí han contado con el apoyo de Javier Hernández, Gustavo Salvo e Ivan Petrovic, pero se requiere de un compromiso transversal de todas las autoridades, tanto comunales como regionales.
Los próximos pasos a seguir serán solicitar una audiencia a LATAM y tomar contacto con potenciales operadores aéreos argentinos interesados en realizar cabotaje nacional desde Osorno
Ramon.Rubio@aiep.cl
A raíz del anuncio de LATAM de reducir la cantidad de vuelos a Osorno, la Asociación Multigremial presidida por Pablo Momberg, designó una comisión de trabajo liderada por uno de sus directores, Ramón Rubio Donoso, para trabajar sobre las alternativas y acciones necesarias que posibiliten aumentar la frecuencia de vuelos a cañal bajo, entendiendo que la conectividad aéreas es muy importante para el desarrollo turístico y económico del territorio.
Para Pablo Momberg, es de vital importancia contar con un terminal aéreo que posibilite el tránsito aéreo nacional e internacional, porque según señala, ”Osorno es un territorio abundante en oportunidades, tanto para el sector agropecuario como para el turismo, pero para aprovechas dic has oportunidades debemos contar con condiciones e infraestructura pública que propicie el desarrollo y tanto el aeropuerto como la doble vía de la Ruta 215 son críticos para nuestro futuro, es por ello que hemos encargado al comité realizar todas las gestiones necesarias para encontra una solución definitiva y permanente a nuestra conectividad aérea”
A partir enero de éste año 2017 el operador aéreo LATAM redujo sus vuelos semanales de 7 a 3, argumentando que no reduciría la cantidad de pasajes, por cuanto serán viajes directos sin escala, a diferencia de lo que ocurría el año 2016 donde vuelo era compartido con los habitantes de Valdivia.
Para Ramón Rubio , quien además es director del Instituto profesional AIEP, la necesidad de fortalecer el tráfico aéreo tiene que ver con una mirada de largo plazo, con una visión estratégica del territorio para transformar a Osorno en un destino turístico internacional y un líder en la producción de alimentos, sectores económicos que Chile ha decidido potenciar como parte de su estrategia de desarrollo y por lo cual debe ser consistente en todas sus decisiones.
Según Rubio, las últimas gestiones realizadas frente a la Junta de Aeronáutica Civil han arrojado positivos resultados, aunque no definitivos. El Secretario ejecutivo de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) ha comprometido un estudio financiado por dicho organismo que permita evaluar diversas alternativas que permitan incrementar los vuelos a Osorno, identificando los volúmenes de pasajeros que viajan de Osorno y sus alrededores vía Puerto Montt, sin dejar de analizar las implicancias del plan de autorregulación que LATAM debe cumplir como compromiso a la autorización de fusión entre LAN y Ladeco el año 1995.
Los dirigentes gremiales señalan que para avanzar hasta aquí han contado con el apoyo de Javier Hernández, Gustavo Salvo e Ivan Petrovic, pero se requiere de un compromiso transversal de todas las autoridades, tanto comunales como regionales.
Los próximos pasos a seguir serán solicitar una audiencia a LATAM y tomar contacto con potenciales operadores aéreos argentinos interesados en realizar cabotaje nacional desde Osorno
Ramon.Rubio@aiep.cl