Pequeños productores bovinos felices con nuevo rebaño en Rio Negro
Mejorar la genética de sus animales es uno de los objetivos de las familias campesinas de Río Negro, asimiladas al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y Programa de Desarrollo Territorial Indígena (Pdti) de Indap, labor que ejecutan en terreno el médico veterinario Javier Gómez y técnico agrícola Rodrigo Santibáñez, que apoyan entusiastamente por sus fines futuristas el alcalde Carlos Schwalm, Concejo Municipal y la Dirección de Desarrollo Económico Local (Didel).
EL PLAN
Elier Rivas, director de la Didel, dio a conocer que en los planes de trabajo que se le ha encomendado al departamento a su cargo está el apoyo a los pequeños propietarios en diferentes lineas. "Es por eso que con el equipo técnico conformado por los distintos profesionales del PRODESAL y PDTI, estamos incursionando en el mejoramiento genético de los planteles bovinos, esto tiene metas a corto y largo plazo. A corto plazo buscamos que los productores tengan una mayor conversión de sus animales a carne y así mejorar el valor de estos, y a largo plazo buscamos que nuestra comuna se diferencie con el futuro funcionamiento de la Planta Faenadora Móvil y podamos entrar al mercado de la carne de pequeños productores en el contexto nacional. Queremos generar oportunidades para que los campesinos y campesinas puedan vivir del campo y que la agricultura familiar campesina sea sustentable y sostenible en el tiempo"-, indicó el ingeniero forestal.
CRIAS
Lo cierto es que a poco andar de la estrategia de mejoramiento genético bovino (2016) los avances son evidentes. Los cuatro pequeños agricultores que participan del plan piloto están muy contentos ya que acaban de nacer en sus predios 6 crías de razas Overo Colorado y Hereford, obteniéndose un porcentaje de parición promedio del 62%, lo cual es bastante razonable para la Técnica de IATF "que es la inseminación artificial a tiempo fijo - opinó con convicción el alcalde -, es decir una técnica que pone en manos de los profesionales este proceso con resultado soñado por la familia campesina, donde la producción de carne pareciera ser la más atractiva en los tiempos que corren ya que presenta una situación económica interesante, que alienta a buscar otras técnicas que optimicen los resultados productivos"-, agregó la autoridad. Según lo informado por el médico veterinario Javier Gómez, los valores de preñez promedio varían entre el 50 y 60 % y se espera aumentar a 30 el número de vientres inseminados, lo cual de mantenerse el porcentaje antes mencionado se traduciría en la obtención de aproximadamente 18 animales con una calidad genética superior para la próxima primavera. Luego el citado profesional añadió que "ésta vez fueron 4 los agricultores y productores bovinos que aceptaron incorporarse al plan de mejora de genética de sus animales, y que esperan que el número aumente sustantivamente. El plan está orientado a la obtención de vientres o reproductores que permanezcan en los predio de las familias cuya descendencia vaya reemplazando gradualmente a los animales que tienen en la actualidad".
COORDINADORA
Por su parte su colega, Alejandra Echeverría coordinadora del programa Prodesal, junto con relevar el compromiso y apoyo de Indap y del alcalde Carlos Schwalm en este trabajo en favor de los pequeños agricultores de Río Negro, destacó “la dedicación del equipo técnico en los objetivos planteados, para el desarrollo y progreso de las 351 familias de los dos programas (PRODESAL y PDTI) en los diferentes rubros escogidos por los usuarios, como son hortalizas, frutales, apicultura, forestal, turismo rural y ganadería”. Javier Gómez, informó que este 23 de octubre se realizará el lanzamiento de la segunda temporada de lo que se ha denominado Mejoramiento Genético Bovino. Conseguir esto no es fácil para los pequeños agricultores rionegrinos, ya que adquirir un toro o un vientre Overo Colorado, Hereford o Angus que son las razas utilizadas para inseminar este primer año, resulta casi inalcanzable, por lo que la inseminación artificial es la mejor opción.
Fuente:
Unidad de Comunicaciones-IMRN
EL PLAN
Elier Rivas, director de la Didel, dio a conocer que en los planes de trabajo que se le ha encomendado al departamento a su cargo está el apoyo a los pequeños propietarios en diferentes lineas. "Es por eso que con el equipo técnico conformado por los distintos profesionales del PRODESAL y PDTI, estamos incursionando en el mejoramiento genético de los planteles bovinos, esto tiene metas a corto y largo plazo. A corto plazo buscamos que los productores tengan una mayor conversión de sus animales a carne y así mejorar el valor de estos, y a largo plazo buscamos que nuestra comuna se diferencie con el futuro funcionamiento de la Planta Faenadora Móvil y podamos entrar al mercado de la carne de pequeños productores en el contexto nacional. Queremos generar oportunidades para que los campesinos y campesinas puedan vivir del campo y que la agricultura familiar campesina sea sustentable y sostenible en el tiempo"-, indicó el ingeniero forestal.
CRIAS
Lo cierto es que a poco andar de la estrategia de mejoramiento genético bovino (2016) los avances son evidentes. Los cuatro pequeños agricultores que participan del plan piloto están muy contentos ya que acaban de nacer en sus predios 6 crías de razas Overo Colorado y Hereford, obteniéndose un porcentaje de parición promedio del 62%, lo cual es bastante razonable para la Técnica de IATF "que es la inseminación artificial a tiempo fijo - opinó con convicción el alcalde -, es decir una técnica que pone en manos de los profesionales este proceso con resultado soñado por la familia campesina, donde la producción de carne pareciera ser la más atractiva en los tiempos que corren ya que presenta una situación económica interesante, que alienta a buscar otras técnicas que optimicen los resultados productivos"-, agregó la autoridad. Según lo informado por el médico veterinario Javier Gómez, los valores de preñez promedio varían entre el 50 y 60 % y se espera aumentar a 30 el número de vientres inseminados, lo cual de mantenerse el porcentaje antes mencionado se traduciría en la obtención de aproximadamente 18 animales con una calidad genética superior para la próxima primavera. Luego el citado profesional añadió que "ésta vez fueron 4 los agricultores y productores bovinos que aceptaron incorporarse al plan de mejora de genética de sus animales, y que esperan que el número aumente sustantivamente. El plan está orientado a la obtención de vientres o reproductores que permanezcan en los predio de las familias cuya descendencia vaya reemplazando gradualmente a los animales que tienen en la actualidad".
COORDINADORA
Por su parte su colega, Alejandra Echeverría coordinadora del programa Prodesal, junto con relevar el compromiso y apoyo de Indap y del alcalde Carlos Schwalm en este trabajo en favor de los pequeños agricultores de Río Negro, destacó “la dedicación del equipo técnico en los objetivos planteados, para el desarrollo y progreso de las 351 familias de los dos programas (PRODESAL y PDTI) en los diferentes rubros escogidos por los usuarios, como son hortalizas, frutales, apicultura, forestal, turismo rural y ganadería”. Javier Gómez, informó que este 23 de octubre se realizará el lanzamiento de la segunda temporada de lo que se ha denominado Mejoramiento Genético Bovino. Conseguir esto no es fácil para los pequeños agricultores rionegrinos, ya que adquirir un toro o un vientre Overo Colorado, Hereford o Angus que son las razas utilizadas para inseminar este primer año, resulta casi inalcanzable, por lo que la inseminación artificial es la mejor opción.
Fuente:
Unidad de Comunicaciones-IMRN
