Malas condiciones de ventilación: Decretan 3era Emergencia atmosférica en Osorno
La Intendencia Regional de Los Lagos decretó la tercera Emergencia atmosférica para Osorno este jueves 24 de mayo ante las adversas condiciones climáticas consistentes en bajas temperaturas, ausencia de precipitaciones y escasa ventilación.
El Seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, insistió en las medidas de autocuidado que debe tomar la población en periodo de Emergencia atmosférica: “Ante las malas condiciones atmosféricas de los últimos días es preciso hacer hincapié a la población en que no salga de sus casas si no es necesario. Como ya hemos dicho, es fundamental cuidar la salud de la población vulnerable, como embarazadas, niños, adultos mayores y enfermos crónicos”.
De acuerdo con los lineamientos dirigidos a proteger la salud de las personas, la SEREMI de Educación suspende las actividades físicas y deportivas al aire libre para la totalidad de la comunidad escolar, las cuales podrán ser reemplazadas por actividades físicas de bajo impacto; en tanto que la SEREMI del Deporte suspende las actividades deportivas al aire libre.
También la población debe cumplir con la prohibición de emitir humos visibles provenientes de calefactores a leña residenciales en todo el sector urbano entre las 18 y las 24 horas del jueves 24. Esta disposición será fiscalizada por la Seremi de Salud. En cuanto a la industria, se prohíbe en toda la comuna, entre las 18 horas del jueves 24 y las 6 horas del viernes 25, el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt y que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.
El Seremi Kosiel solicitó, a las familias que pueden hacerlo, utilizar calefactores que funcionan con combustibles distintos a la leña, como por ejemplo eléctricos, a gas, a parafina o pellet, con el fin de reducir las emisiones de material particulado. En los sitios web pdao.cl y airechile.mma.gob.cl es posible acceder a más información.
Fuente: Álvaro Fernández Hernández
El Seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, insistió en las medidas de autocuidado que debe tomar la población en periodo de Emergencia atmosférica: “Ante las malas condiciones atmosféricas de los últimos días es preciso hacer hincapié a la población en que no salga de sus casas si no es necesario. Como ya hemos dicho, es fundamental cuidar la salud de la población vulnerable, como embarazadas, niños, adultos mayores y enfermos crónicos”.
De acuerdo con los lineamientos dirigidos a proteger la salud de las personas, la SEREMI de Educación suspende las actividades físicas y deportivas al aire libre para la totalidad de la comunidad escolar, las cuales podrán ser reemplazadas por actividades físicas de bajo impacto; en tanto que la SEREMI del Deporte suspende las actividades deportivas al aire libre.
También la población debe cumplir con la prohibición de emitir humos visibles provenientes de calefactores a leña residenciales en todo el sector urbano entre las 18 y las 24 horas del jueves 24. Esta disposición será fiscalizada por la Seremi de Salud. En cuanto a la industria, se prohíbe en toda la comuna, entre las 18 horas del jueves 24 y las 6 horas del viernes 25, el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt y que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.
El Seremi Kosiel solicitó, a las familias que pueden hacerlo, utilizar calefactores que funcionan con combustibles distintos a la leña, como por ejemplo eléctricos, a gas, a parafina o pellet, con el fin de reducir las emisiones de material particulado. En los sitios web pdao.cl y airechile.mma.gob.cl es posible acceder a más información.
Fuente: Álvaro Fernández Hernández