Condenan por notable abandono de deberes a alcaldesa de Quinta Normal ¿Ocurrirá lo mismo en Osorno?

· Abogado Marcelo Brunet, quien representa a los concejales denunciantes ante el Tribunal Electoral Regional de Santiago en las acciones contra la edil de la región Metropolitana mostró su extrañeza por el hecho de que en Osorno no existan acciones emprendidas por el cuerpo de concejales.

Tras un largo juicio, el Tribunal Electoral Regional de Santiago condenó hoy a la alcaldesa de Quinta Normal, Carmen Gloria Fernández, por notable abandono de deberes en el ejercicio de su cargo, a raíz de irregularidades en la Corporación de Salud y Educación Municipal, muy similares a las detectadas por Contraloría en Osorno.

El abogado que representa a los concejales denunciantes ante el Tribunal Electoral Regional de Santiago en las acciones contra la edil de la región Metropolitana y que además es integrante de la Comisión Política de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, explicó en entrevista exclusiva con País Lobo que la alcaldesa Carmen Gloria Fernández fue sancionada en primera instancia a la suspensión en el ejercicio de su cargo por dos meses, pero ahora “apelaremos con el objeto que se le condene con la destitución del cargo”. Al mismo tiempo, el jurista manifestó su extrañeza que el Cuerpo de Concejales de Osorno aún no despliegue acciones de esta naturaleza como las que él mismo sugirió en febrero de 2018.

“Las conclusiones de la fiscalización de Contraloría que analizó en detalle la gestión del Departamento de Educación Municipal de Osorno, DAEM, entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2016, la cual arrojó la existencia de irregularidades que ameritan según el organismo la devolución de 1.032 millones de pesos, son gravísimas, tan graves como las registradas en Quinta Normal y que motivaron al Tribunal a señalar que por ser probablemente constitutivas de delito, el tribunal no emitirá pronunciamiento dejando los antecedentes a disposición de la justicia penal”, aseveró Brunet.

Marcelo Brunet indicó que respecto de Osorno, Contraloría ha observado conductas funcionarias de la Municipalidad de Osorno que apuntan al malgasto de recursos de la Subvención Escolar Preferencial –Ley SEP- en la compra de computadores, impresoras y equipos de amplificación por 10 millones 550 mil pesos, inversión que nada tienen que ver con la implementación de los correspondientes Planes de Mejoramiento Educativo. Asimismo, se financiaron con estos recursos 32 millones 853 mil pesos en remuneraciones de funcionarios que no desempeñan funciones exclusivas en el DAEM y diversas asignaciones por más de 253 millones de pesos.

Se rindieron también como gasto SEP casi 4 millones de pesos en pagos de horas extraordinarias; y se omitió la rendición de gastos por 206 millones de pesos, vulnerando la letra a) del artículo 7° de la ley 20.248.

En declaración a El Austral de Osorno en el mes de febrero, el alcalde Jaime Bertin aseveró que estaba en conocimiento del tema, “porque Contraloría realiza fiscalizaciones constantemente (…) Puede haber desorden, cosas mal imputadas, cuentas que de repente no se manejan adecuadamente”.

“Es extraño que en cinco meses no haya movimiento por parte del cuerpo de concejales sobre esta materia, sobre todo porque es altamente preocupante el capítulo relacionado con el mal uso de los fondos derivados de la Ley SEP, los cuales no pueden ser utilizados en otros fines que no sean los expresamente señalados en la ley de Subvención Especial Preferencial, los que de acuerdo con el artículo 6º solo tienen que ver con el Plan de Mejoramiento Educativo, con especial énfasis en los alumnos prioritarios, e impulsar una asistencia técnico-pedagógica especial para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos con bajo rendimiento académico En ningún caso facultan al Municipio a pagar sueldos, remuneraciones, derechos previsionales, o ningún otro gasto que no sean aquellos señalados”, agregó el abogado.

El jurista señaló que en Osorno, al parecer, los concejales no han dimensionado que la investigación de Contraloría es particularmente grave, y expone al alcalde a ser acusado de Notable Abandono de Deberes, tal como ocurrió en Quinta Normal, proceso que puede iniciarse previa presentación de tres de los ocho concejales, cuyo equilibrio está dado por tres representantes de Chile Vamos y cinco de la Nueva Mayoría.

Marcelo Brunet concluyó que “además, el jefe edilicio puede ser acusado por la eventual autoría de delitos derivados con el mal uso de tales recursos. La ley es clara: es similar a la situación del hijo al que se le pasa plata para comprar pan y compra dulces. La sanción, claramente, es frecuente que las autoridades, aplicando ese viejo principio de que el hilo se corta por la parte más delgada, pretendan señalar que estos son temas menores de errores de determinados funcionarios. Claramente eso es un error: las responsabilidades políticas, administrativas e incluso penales se extienden incluso a la máxima autoridad de la comuna: el alcalde”.

Siguiente Anterior
*****