Solicitan condonación de dividendos para deudores de las excajas de Previsión Social
A través de una resolución, la Sala de la Cámara respaldó por amplia mayoría solicitar al Gobierno evaluar la condonación o apoyar el pago de los dividendos de quienes adquirieron sus viviendas a través de las ex Cajas de Previsión Social.
Por 112 votos a favor y una abstención fue aprobada la resolución 439, que solicita al Presidente Sebastián Piñera que instruya a los Ministerios de Hacienda y de Trabajo evaluar la condonación o apoyar el pago de los dividendos de quienes adquirieron sus viviendas a través de las excajas de Previsión Social.
El documento señala que, luego de la fusión de las Cajas de Previsión Social y de pasar la administración de las pensiones y otros beneficios al Instituto de Normalización Previsional (INP), hoy Instituto de Previsión Social (ISP), muchas de las personas que mantenían créditos hipotecarios vigentes, fueron derivadas a esta institución con su deuda o pasaron a una venta de cartera a la entonces ANAP, Asociación Nacional de Ahorro y Préstamo, la que funcionó hasta 1990, fecha en la cual hubo una nueva venta de cartera, esta vez a la banca privada.
-------------------------------------------

¿Viste esta nota?↓
Osorno : ProChile destacó sello internacional en versión de Chilelácteo 2019
https://www.paislobo.cl/2019/06/osorno-prochile-chilelacteo.html
-------------------------------------------
La problemática que señala la resolución es que, luego de más de 35, 40 o incluso 45 años, aún existen personas que siguen pagando dividendos por adquisición de viviendas en la década del 70.
Corresponde, según se indica, a personas de la tercera edad que tienen que desembolsar gran parte de sus recursos en medicamentos y tratamientos médicos propios de la edad, algunas de ellas con movilidad reducida y con otros gastos asociados a préstamos de cajas de compensación.
Según detalla la solicitud, el Estado de Chile, consciente de esta y otras situaciones, ha otorgado en épocas anteriores beneficios de condonación y apoyo al pago de dividendos.
En dicha línea, la propuesta pide revisar la situación de aquellas personas que aún mantienen dividendos por pagar y analizar la posibilidad de condonar dichas deudas o dar apoyo a esos pagos, tomando en consideración los antecedentes sobre edad y eventual vulnerabilidad en que se pudieran encontrar los titulares de estos beneficios.
La idea fue planteada a la Sala por los/a radicales Fernando Meza, José Pérez, Carlos Abel Jarpa y Marcela Hernando, junto a los PS Fidel Espinoza y Manuel Monsalve; DC Gabriel Silber; y PPD Tucapel Jiménez.
Fuente de la información: https://www.camara.cl
Por 112 votos a favor y una abstención fue aprobada la resolución 439, que solicita al Presidente Sebastián Piñera que instruya a los Ministerios de Hacienda y de Trabajo evaluar la condonación o apoyar el pago de los dividendos de quienes adquirieron sus viviendas a través de las excajas de Previsión Social.
El documento señala que, luego de la fusión de las Cajas de Previsión Social y de pasar la administración de las pensiones y otros beneficios al Instituto de Normalización Previsional (INP), hoy Instituto de Previsión Social (ISP), muchas de las personas que mantenían créditos hipotecarios vigentes, fueron derivadas a esta institución con su deuda o pasaron a una venta de cartera a la entonces ANAP, Asociación Nacional de Ahorro y Préstamo, la que funcionó hasta 1990, fecha en la cual hubo una nueva venta de cartera, esta vez a la banca privada.
-------------------------------------------

Osorno : ProChile destacó sello internacional en versión de Chilelácteo 2019
https://www.paislobo.cl/2019/06/osorno-prochile-chilelacteo.html
-------------------------------------------
La problemática que señala la resolución es que, luego de más de 35, 40 o incluso 45 años, aún existen personas que siguen pagando dividendos por adquisición de viviendas en la década del 70.
Corresponde, según se indica, a personas de la tercera edad que tienen que desembolsar gran parte de sus recursos en medicamentos y tratamientos médicos propios de la edad, algunas de ellas con movilidad reducida y con otros gastos asociados a préstamos de cajas de compensación.
Según detalla la solicitud, el Estado de Chile, consciente de esta y otras situaciones, ha otorgado en épocas anteriores beneficios de condonación y apoyo al pago de dividendos.
En dicha línea, la propuesta pide revisar la situación de aquellas personas que aún mantienen dividendos por pagar y analizar la posibilidad de condonar dichas deudas o dar apoyo a esos pagos, tomando en consideración los antecedentes sobre edad y eventual vulnerabilidad en que se pudieran encontrar los titulares de estos beneficios.
La idea fue planteada a la Sala por los/a radicales Fernando Meza, José Pérez, Carlos Abel Jarpa y Marcela Hernando, junto a los PS Fidel Espinoza y Manuel Monsalve; DC Gabriel Silber; y PPD Tucapel Jiménez.
Fuente de la información: https://www.camara.cl