Corporación Pilmaiquén adhiere a marcha docente del 14 de junio
A través de un comunicado de prensa, la Corporación Pilmaiquén, apoya a los profesores en su lucha y adhiere a la marcha provincial docente de este viernes 14 de junio.
Texto del Comunicado de Prensa
Las demandas de los profesores apuntan a transformación profundas de un modelo educacional (impuesto hace casi 4 décadas) que simplemente ha fracasado. Ya no basta con efectuar pequeños retoques que al final de cuentas dejan todo casi igual en desmedro de los hijos de las familias más modestas que son los que mayoritariamente asisten a las escuelas públicas del país.
Al igual que los profesores de Chile, rechazamos los anuncios del MINEDUC de rebajar las horas de enseñanza de Historia, Educación Física y Artes. Estas medidas, nos parece que van en sentido opuesto a lo que se necesita: una educación integral.
La disminuciónde las horas de historia, limita las posibilidades formativas de los/as estudiantes y con ello les priva de tener mejores herramientas que les permitan desarrollar un pensamiento crítico.
Hoy los profesores movilizados defienden la educación pública, exigen dignidad, respeto y reconocimiento real a la labor docente. Llamamos al gobierno a un diálogo honesto y transparente, con la intención real de buscar soluciones al petitorio gremial. Invitamos a las organizaciones de la sociedad civil a manifestar públicamente su respaldo al profesorado y adherir a las distintas movilizaciones que se desarrollan a lo largo del país y en particular a la marcha provincial docente convocada por el Colegio de Profesores en Osorno para este viernes 14 de junio a partir de las 18 horas.
-------------------------------------------

¿Viste esta nota?↓
Más de 200.000 niños trabajaban en Chile en 2018
https://www.paislobo.cl/2019/06/achm-dia-mundial-contra-trabajo-infantil.html
-------------------------------------------
Fuente de la información: Nero Fuentes Barros
Las demandas de los profesores apuntan a transformación profundas de un modelo educacional (impuesto hace casi 4 décadas) que simplemente ha fracasado. Ya no basta con efectuar pequeños retoques que al final de cuentas dejan todo casi igual en desmedro de los hijos de las familias más modestas que son los que mayoritariamente asisten a las escuelas públicas del país.
Al igual que los profesores de Chile, rechazamos los anuncios del MINEDUC de rebajar las horas de enseñanza de Historia, Educación Física y Artes. Estas medidas, nos parece que van en sentido opuesto a lo que se necesita: una educación integral.
La disminuciónde las horas de historia, limita las posibilidades formativas de los/as estudiantes y con ello les priva de tener mejores herramientas que les permitan desarrollar un pensamiento crítico.
Hoy los profesores movilizados defienden la educación pública, exigen dignidad, respeto y reconocimiento real a la labor docente. Llamamos al gobierno a un diálogo honesto y transparente, con la intención real de buscar soluciones al petitorio gremial. Invitamos a las organizaciones de la sociedad civil a manifestar públicamente su respaldo al profesorado y adherir a las distintas movilizaciones que se desarrollan a lo largo del país y en particular a la marcha provincial docente convocada por el Colegio de Profesores en Osorno para este viernes 14 de junio a partir de las 18 horas.
“Toda persona tiene derecho a la educación”.
“La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá eldesarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz”. (Artículo 26 Declaración Universal de los Derechos Humanos).
-------------------------------------------

Más de 200.000 niños trabajaban en Chile en 2018
https://www.paislobo.cl/2019/06/achm-dia-mundial-contra-trabajo-infantil.html
-------------------------------------------
Fuente de la información: Nero Fuentes Barros