Profesionalizando a los trabajadores de la leña
22 hombres y 4 mujeres recibirán un certificado que acredita su experiencia y conocimiento como Operadores de maquinaria para corte de leña.
En el oficio Operador de maquinaria para corte de leña, este miércoles 19 de junio se certificarán 26 trabajadores de la región de Los Lagos, luego de ser evaluados en un proceso promovido por el Ministerio de Energía, ChileValora y SENCE.
De esta forma se comienza a concretar el Mega Compromiso N°10 de la Ruta Energética 2018 – 2022: Liderando la Modernización Con Sello Ciudadano, presentada el año pasado por el Gobierno, que compromete la certificación de competencias laborales de al menos 3 mil personas, para potenciar el desarrollo de competencias y habilidades en la gestión y uso sostenible de la energía, tanto en el sector eléctrico, combustibles y energías renovables.
El centro certificador Xitla llevó adelante la evaluación de los trabajadores, pertenecientes a las empresas u organizaciones: Consejo de Comunidades San Juan de la Costa Sur, Mesa Intercultural, Asociación Gremial de Comerciantes de Leña de Calidad de Osorno (ENELSUR) y trabajadores independientes.
Estas evaluaciones se replicaron en trabajadores de las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Maule, como resultado de un fructífero trabajo entre ChileValora, el Ministerio de Energía y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE, que busca profesionalizar oficios del sector leñero para mejorar la calidad del recurso y mitigar su impacto negativo al medio ambiente.
-------------------------------------------

¿Viste esta nota?↓
INIA capacita a productores agropecuarios del Territorio Patagonia Verde
https://www.paislobo.cl/2019/06/inia-capacitaciones.html
-------------------------------------------
Para Francisco Silva, secretario ejecutivo de ChileValora,
Su función es
Fuente de la información: Pamela Cárcamo
En el oficio Operador de maquinaria para corte de leña, este miércoles 19 de junio se certificarán 26 trabajadores de la región de Los Lagos, luego de ser evaluados en un proceso promovido por el Ministerio de Energía, ChileValora y SENCE.
De esta forma se comienza a concretar el Mega Compromiso N°10 de la Ruta Energética 2018 – 2022: Liderando la Modernización Con Sello Ciudadano, presentada el año pasado por el Gobierno, que compromete la certificación de competencias laborales de al menos 3 mil personas, para potenciar el desarrollo de competencias y habilidades en la gestión y uso sostenible de la energía, tanto en el sector eléctrico, combustibles y energías renovables.
El centro certificador Xitla llevó adelante la evaluación de los trabajadores, pertenecientes a las empresas u organizaciones: Consejo de Comunidades San Juan de la Costa Sur, Mesa Intercultural, Asociación Gremial de Comerciantes de Leña de Calidad de Osorno (ENELSUR) y trabajadores independientes.
Estas evaluaciones se replicaron en trabajadores de las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Maule, como resultado de un fructífero trabajo entre ChileValora, el Ministerio de Energía y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE, que busca profesionalizar oficios del sector leñero para mejorar la calidad del recurso y mitigar su impacto negativo al medio ambiente.
-------------------------------------------

INIA capacita a productores agropecuarios del Territorio Patagonia Verde
https://www.paislobo.cl/2019/06/inia-capacitaciones.html
-------------------------------------------
Para Francisco Silva, secretario ejecutivo de ChileValora,
“Las ciudades del centro sur del país tienen el desafío de formalizar el mercado de la distribución de la leña, con el objetivo que su venta se realice con estándares de calidad que aseguren un manejo sustentable y eficiente del combustible. Esta primera certificación de trabajadores del sector en la región, es el punto de partida en este proceso, y un paso más para avanzar en mejorar las condiciones medioambientales de las zonas más saturadas del país”.En Chile existen cerca de 5 mil pequeños y medianos productores y comerciantes de leña. Se trata en su mayoría de negocios que incorporan entre su capital humano a familiares de entre 15 y 64 años de edad.
ChileValora
ChileValora es un servicio público, que cuenta con un directorio tripartito integrado por representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio, de la Conapyme, de la Central Unitaria de Trabajadores y representantes de los ministros del Trabajo, Educación y Economía.Su función es
“El reconocimiento formal de las competencias laborales de las personas, independientemente de la forma en que hayan sido adquiridas y de si tienen o no un título o grado académico otorgado por la enseñanza formal, de conformidad a las disposiciones de la ley N° 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza; así como favorecer las oportunidades de aprendizaje continuo de las personas, su reconocimiento y valorización, mediante procesos de evaluación y certificación de las mismas, basados en estándares definidos y validados por los sectores productivos”.También cuenta con Organismos Sectoriales en las que participan representantes de los trabajadores, de los empleadores y del Estado. Lo que hace que esta institución sea valorada y reconocida internacionalmente por ser una política pública en la que convergen diferentes visiones con un objetivo en común: mejorar la empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras del país.
Fuente de la información: Pamela Cárcamo