Cómo evitar accidentes por fuga de gas
En Macul, el pasado lunes 15 de julio del 2019, una fuerte explosión causada por fuga de gas en una fábrica dejó automóviles dañados y una persona con lesiones.
Para evitar este tipo de accidentes, siempre es bueno mantener ciertos resguardos que nos puedan mantener seguros.
-------------------------------------------

Últimas semanas para postular al programa “Leña Más Seca”
https://www.paislobo.cl/2019/07/postulacion-programa-lena-seca.html
-------------------------------------------
Edifito.com junto a ECOGAS entregan 6 consejos básicos y vitales para el manejo eficiente del gas.
Considerando que Chile es uno de los países más sísmicos del mundo, y las estructuras de gas son rígidas, existen altas probabilidades de que éstas se rompan.
"La mantención de los artefactos y estructuras debieran ser un acto preventivo que incluso, salva vidas. Así como le hacemos la revisión técnica a nuestros autos, debemos realizar mantenimiento a nuestros artefactos a gas al menos una vez al año, pues previene accidentes donde viven nuestros seres queridos”, explican desde Edifito.com.
Cómo prevenir
Mantención periódicaLos artefactos a gas -como todo artículo- tiene la necesidad de ser mantenido, ya que con el tiempo, comienzan a no funcionar bien. Tal como hay que afinar y mantener un vehículo, hay que calibrar los componentes de aire y gas para que estén siempre en buenas condiciones. Esto aplica para artefactos como estufas, cocinas, calefont, secadoras a gas, calderas, etc.
Todo fabricante de artefactos establece un mínimo de una vez al año, pero lo mejor es realizar la mantención cada 6 meses.
Actitud preventiva
En general, nuestra cultura indica que reparamos los artefactos cuando éstos fallan.
El llamado es cambiar este hábito y entender que hay que mantener y actuar con una actitud preventiva y no curativa. Cambiando esta idea, podemos disminuir los focos de peligro.
Mantención realizada por expertos calificados
Culturalmente, tenemos la costumbre de pedir ayuda o apoyo para arreglar nuestros artefactos a vecinos, amigos o maestros chasquilla. Sin embargo, la Superintendencia de Electricidad y Combustible establece que las instalaciones deben ser intervenidas por personal autorizado.
Los servicios técnicos de los fabricantes deben tener técnicos autorizados, y como usuarios, debemos exigir que los técnicos muestren su licencia clase 1, 2 o 3, que demuestran sus competencias y garantizan que el trabajo se realiza es el adecuado.
Cortar suministro
Ante una posible fuga de gas (que se registra en una red que no quedó hermética), se debe interrumpir el suministro de gas inmediatamente. Cabe recordar que somos uno de los países más sísmicos del mundo, y con cada movimiento telúrico, se puede generar el rompimiento de alguna red. Hay que verificar constantemente su estado.
Ventilar una habitación, puede salvar vidas.
El gas natural es más liviano que el aire, y por ende, se va hacia arriba en una habitación. En cambio, el gas licuado es más pesado, y se desplaza hacia abajo.
Cuando se sienta olor a gas, es fundamental ventilar todos los recintos de nuestros departamentos o casas. Importantísimo es no tocar un timbre, no prender una luz, ni celulares, y/o no prender ningún artefacto electrónico que pueda ser punto de chispa. Esto porque la combustión entre aire y gas consume el oxígeno, y es importante que se renueve el aire.
Todo tipo de recinto necesita de ventilación inferior y superior. Por lo mismo, no hay que tapar las ventilaciones. Éstas no se diseñan para que escape la calefacción, sino permitir una ventilación adecuada de los gases.
Evacuación
Si el olor a gas es generalizado y muy potente, tras dejar ventilando todo el recinto, se hace necesario evacuar y dejar a las personas lo más lejano al lugar.
Fuente de la información: Pía Vergara