Fundación Las Rosas busca recursos para enfrentar el Alzheimer

Colecta Fundación Las Rosas
Este 02, 03 y 04 de agosto miles de voluntarios saldrán a las calles con la misión de recolectar dinero que permita financiar programa de salud mental creado para los residentes que hoy padecen Alzheimer y presentan deterioro cognitivo.

Con el objetivo de recaudar recursos necesarios para implementar un innovador programa de salud mental de aquellos residentes que posean algún tipo de deterioro cognitivo, como Alzheimer, Fundación Las Rosas realizará los días 02, 03 y 04 de agosto su tradicional Colecta Nacional 2019.

“En los últimos años el nivel de dependencia de los residentes en los hogares de la Fundación Las Rosas ha aumentado considerablemente. Un 75% presenta deterioro cognitivo, principalmente Alzheimer. Por eso, decidimos abordar de manera integral y multidisciplinaria este tema, reconociendo que la Salud Mental constituye una prioridad sanitaria, social y ética”, explica Claudia Castañeda, directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas.

“Este año, además de nuestra tradicional colecta en calle -que será a principios de agosto y cuyo lema es ‘No Pases de Largo’-, pensamos que sería oportuno realizar una campaña online, que nos permita usar la tecnología para canalizar el apoyo y la generosidad que los chilenos han tenido con la obra de Fundación Las Rosas, a lo largo del tiempo”, afirma Claudia Castañeda, directora de Desarrollo.

-------------------------------------------
Servimaq
⚠¿Escuchaste este podcast?⬇
Salud Mental y Derechos Humanos - ARDD 465
https://www.paislobo.cl/2019/07/salud-mental-y-derechos-humanos-ardd-465.html
-------------------------------------------
Colecta Fundación Las Rosas Osorno

Quienes deseen colaborar solo deben ingresar a la página web de la Fundación: www.fundacionlasrosas.cl, en donde encontrarán cuatro opciones solidarias:
  • Opción 1: Donar $3.000, equivalente a un día de alimentación para un adulto mayor valente.
  • Opción 2: Donar $7.000, que equivale a una semana de tratamiento kinesiológico para un adulto mayor.
  • Opción 3: Donar $10.000, que equivale a 2 días y medio de mudas de pañales para un adulto mayor.
  • Opción 4: Donar otro monto de libre elección.
Cuidar a un adulto mayor significa $750.000 mensuales, según su estado físico y mental. Los hogares se han convertido en verdaderos hospitales, con toda la complejidad de la atención que ello implica y con elevados costos de mantención, para la compra por ejemplo, de artículos de primera necesidad, alimentación, pañales, medicamentos, horas de kinesiologías, etc.

Cabe mencionar que hoy existen más de 1.300 adultos mayores en lista de espera para ingresar a un hogar, y que la Fundación recibe alrededor de 100 llamadas diarias para solicitudes de admisión, consultas y peticiones de ayuda y cuidado.

Los voluntarios se instalarán en las esquinas más transitadas del país, vestidos con sus tradicionales pecheras blancas con letras rojas y sus alcancías, lo que llenará de color las calles de Chile.

En el caso de la décima región, los días 02, 03 y 04 de Agosto, voluntarios saldrán a las calles de las principales ciudades para solicitar la ayuda económica necesaria para seguir trabajando en el cuidado de los adultos mayores más necesitados del país. Este año también se contará con la importante colaboración del Instituto Nacional de la Juventud, cuyos voluntarios estarán en las ciudades de Puerto Varas, Puerto Montt, Ancud y Castro. Al respecto, la Directora Regional de Fundación Las Rosas en Los Lagos, María Cristina Kneer agradeció el apoyo brindado por el Injuv señalando que el compromiso de los jóvenes este año será fundamental, quienes además estarán al interior de los mall de Puerto Montt, Puerto Varas y Castro.

Kneer, realizó un llamado a toda la comunidad de la décima región para que, como dice el slogan de la colecta, NO PASES DE LARGO, y entreguen su cooperación a los voluntarios que estarán debidamente identificados, acotando que la totalidad de lo recaudado en la región irá en beneficio del Hogar Santa María de Osorno donde residen en la actualidad 76 adultos mayores, en el que es además el hogar más austral que posee Fundación Las Rosas en el país.

Pilares del programa de Salud Mental

La doctora Claudia Ríos, jefa de Salud de Fundación Las Rosas, destaca que el programa fue diseñado tras visitar los mejores centros de Alzheimer de Europa y Estados Unidos, y que contempla cinco pilares estratégicos. “El primero de ellos considera la creación de un sistema de atención clínico, integral y multidisciplinario, y el segundo, desarrollar un modelo para manejar los tratamientos farmacológicos. El tercero se focaliza en implementar distintas terapias complementarias, como musicoterapia, terapia con muñecos y aromaterapia, entre otras. El cuarto pilar considera la creación de pautas para el manejo ambiental y conductual de los adultos. Finalmente realizaremos intervención en torno a la espiritualidad y el acompañamiento de los residentes”, explica la doctora Ríos.

Cabe mencionar que actualmente Fundación Las Rosas acoge y cuida a 2.200 personas mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad. A ellos se les entrega alimentación especial, cuidados clínicos y atención personal las 24 horas días día, los 365 días del año, además de acompañamiento psicológico y espiritual.

Fuente de la información: Maricela Paola Urrea Manríquez
Siguiente Anterior
*****