Llaman a revelar problemáticas regionales del Comercio y Turismo
En Puerto Montt, las cámaras socias de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile pertenecientes a las regiones del sur del país, realizaron una joranda de análisis centrada en tratar los problemas que mantienen bajo estado de alerta a los asociados de Castro, Osorno y La Araucanía.
Por sexta vez sesionó el Polo Gremial Sur de Puerto Montt, que agrupa a 10 cámaras regionales socias del sur del país: Puerto Montt, Osorno, Ancud, Temuco, Puerto Varas, Castro, Fresia, Calbuco, Frutillar y Valdivia.
En la actividad, que contó con la asistencia de Manuel Melero, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, y que fue presidida por Carlos Stange, Ex Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt y actual vicepresidente nacional, se analizaron los principales desafíos del sector comercio, servicios y turismo en la zona.
Al respecto, Melero señaló que “estamos preocupados por lo que está ocurriendo en la Araucanía, la violencia extrema que están sufriendo nuestros asociados; por el tema del corte de agua en Osorno y las compensaciones por las pérdidas millonarias que sufrieron los pequeños y medianos comerciantes, también del sector turismo y servicios. Por otro lado, la declaración de zona típica del centro de Castro que también afectará a muchos comercios y al turismo de la zona” explicó el presidente de la CNC.
Además, los gremios reiteraron su compromiso para seguir trabajando con la autoridad con la finalidad de buscar conjuntamente una solución, sobre la base de la colaboración público-privada para enfrentar estos desafíos que no son menores. Melero agregó que “este grupo de cámaras solidarizaron con sus pares de Castro, Osorno y la Araucanía ante los graves hechos que están viviendo y piden una especial preocupación de las autoridades para que en conjunto podamos resolver estos temas”.
Polo Gremial Sur
El Polo es una instancia permanente de reflexión y de trabajo gremial que se ha venido consolidando y en la que los gremios locales participan constantemente. En la instancia, “conversamos acerca de la situación en que se encuentran los comerciantes de La Araucanía, de Osorno y de Castro con la finalidad de intercambiar puntos de vista, analizar el escenario actual, sacar conclusiones y elaborar propuestas, que posteriormente compartiremos con las autoridades y la opinión pública”, enfatizó Carlos Stange.Además, agregó que “los polos son herramientas de trabajo fundamental, una instancia que se ha consolidado, reafirmando su importancia y que en esta ocasión concentró su labor en abordar estos importantes problemas que afectan a nuestros socios con la finalidad de proponer estrategias de trabajo en conjunto”.
Por esta razón, el Polo Gremial Sur se ha transformado en un punto de reflexión y trabajo gremial, donde los empresarios locales abordan sus actuales problemas y en conjunto buscan soluciones con el apoyo de la CNC, para hacer llegar sus inquietudes a las autoridades. “Por eso es por lo que nuestro polo se dedicó al análisis de estas problemáticas y a preparar la estrategia gremial, canalizando las inquietudes de los socios, para entregarles herramientas para que estos puedan hacer frente de la mejor manera a los desafíos que traen aparejados todos estos temas” explicó.
Rol en la crisis del agua de Osorno
Para Horacio Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Servicios y Turismo de Osorno, el trabajo realizado por dicha Cámara ha sido fundamental para lograr las compensaciones de ESSAL a los comerciantes afectados ante la grave situación que enfrentaron durante los 10 días que la ciudad estuvo sin agua, “nos hemos reunido con la empresa sanitaria y el Ministerio de Economía para lograr una metodología para el cálculo de las pérdidas con la finalidad que durante el mes de agosto se revuelva de la mejor manera posible el tema de las compensaciones a las medianas y grandes empresas. En cuanto a las micro y pequeñas empresas, hemos promovido que la gente participe y se inscriba en la web del Ministerio de Economía, incluso dispusimos de las oficinas para que los que no tenían acceso a la web se inscribieran. Ahora logramos que se alargara el plazo hasta el 23 de agosto para que los comerciantes ingresen sus datos”.Taller de Marketing Digital y Redes Sociales
En la instancia de encuentro gremial, además, se realizó un taller a cargo de Erick Gravert, sobre marketing digital y redes sociales, donde se analizaron los contenidos y las estrategias comunicacionales para que las empresas de las Cámaras socias puedan canalizar de mejor manera el trabajo de relacionamiento con las autoridades y con los medios de comunicación locales.Fuente de la información: Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Turismo