Día de la mujer indígena y cambio climático
Por Prosperina Queupuán Cheuquean, madre, abuela, artesana, profesional y Concejal Mapuche de San Juan de la Costa.
Hoy, en este día tan especial, quiero saludar a todas las mujeres nacidas indígenas y a las que por decisión propia, viven y se sienten integrantes de pueblos originarios.
Hoy estamos muy preocupadas por la situación que está viviendo el planeta con el calentamiento global y sin duda, nos ponemos a disposición a colaborar con nuestro conocimiento ancestral acumulado por siglos, pero no sin antes mencionar que por siglos, les hemos dicho a los “a los blancos, inteligentes y desarrollados" que no era posible destruir y contaminar el planeta sin que no nos pase nada. Hoy estamos viviendo los lamentables efectos de ello.
A pesar de los avances que hemos tenido en el país respecto a los derechos humanos de las mujeres, esto no ha impedido que se continúen generando lamentables hechos de violencia, los que en muchas ocasiones, han terminado con la vida de nuestras mujeres. No soy especialista en el tema de violencia pero creo que esto se ha gatillado por el aumento del trabajo femenino, el ingreso de las mujeres en la política y en los medio de comunicación. Los hombres están sintiendo que les estamos disputando los espacios de poder que por siglo han tenido.
Sin embargo, el futuro lo veo con esperanza. Confío en que las nuevas generaciones tendrán una conciencia distinta, sin sesgos ideológicos ni religiosos, lo que permitirá desarrollarnos como mujeres libres y generar cambios como los que se están gestando ahora.
Los desafíos a los que nos veremos enfrentados como humanidad respecto a los efectos que genere este cambio climático, nos obligará a asumir un rol más protagónico, porque las mujeres indígenas tenemos las capacidades, habilidades y conocimiento ancestral para enfrentar los cambios que tendremos que enfrentar , ejecutando acciones que nos permitan continuar la vida en la tierra.
Fuente de la información: Prosperina Queupuán Cheuquean